CURSO: PÁSATE A LA EDUCACIÓN POSITIVA: Un desafío de posibilidades para Cre-Ser
Deseo recibir más información

CURSO: PÁSATE A LA EDUCACIÓN POSITIVA: Un desafío de posibilidades para Cre-Ser

Para realizar su inscripción y/o pago electrónico, haga clic aquí.
Información básica fechas
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Información básica horario
Horario
Martes y jueves de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
Clases virtuales Sincrónicas
Descuentos especiales
Comunidad El Bosque 15% de descuento.
Grupos de 2 o más personas 10% de descuento.
Afiliado a Colsubsidio o Compensar 10% de descuento.
Descuentos no acumulables.
Descuentos no aplicables para patrocinios.
Si aplicas a algún descuento solicítalo antes de realizar tu pago
En contacto
Yeimy Lizeth García Carvajal

Yeimy Lizeth García Carvajal

Asistente Profesional
Tel: 6489000
Ext. 2641
whatsappCelular: 317 3988943

 

Información básica inversión
Inversión
530000 COP
Inversión en dólares sujeto a TRM
148 USD

Te invitamos a conocer todas las características y alcance de todos nuestros programas.

En nuestro canal de youtube puedes encontrar contenido que te ayudaran a tomar la mejor elección para actualizarte.

YouTube

Descripción

La psicología positiva es un enfoque complementario al enfoque tradicional que ha estado más centrado en identificar, tratar y aliviar el malestar emocional en las personas. La psicología positiva propone unir esfuerzos encaminados a identificar y tratar también lo que está bien en las personas. Para ello, lleva a cabo un estudio científico del funcionamiento óptimo, los recursos y las fortalezas que conducen a las personas a tener una vida plena. Martin Seligman y Mihaly Csikszenmihalyi los fundadores de este enfoque, junto con otros psicólogos han realizado un volumen alto de investigaciones sobre temas como las emociones positivas, las fortalezas de carácter, aplicado a diversos contextos (familia, escuelas, empresas) con resultados que garantizan aumento de la satisfacción y la calidad de vida.

A lo largo de la vida, el ser humano ha enfrentado situaciones adversas y en ocasiones hay carencias de habilidades para el adecuado manejo de estas. Por lo tanto, es indispensable que las personas identifiquen las fortalezas de carácter, desarrollen resiliencia, aprendan de determinación y cultiven emociones positivas para alcanzar niveles de bienestar adecuados.

 

Objetivo General.

Desarrollar estrategias centradas en estimular el bienestar de las personas para una mejor calidad de vida y contar con más elementos para afrontar situaciones de adversidad, a través de la transferencia de conocimientos y actividades desde la psicología positiva.

 

Objetivos específicos.

Promover el desarrollo del potencial humano mediante la reflexión sobre el bienestar subjetivo y psicológico y la calidad de los vínculos personales.

Describir los recursos psicológicos y las fortalezas de carácter, para mejorar la satisfacción en la vida.

Fomentar el manejo adecuado de las emociones, mediante ejercicios de regulación y gestión emocional, que faciliten el florecimiento personal.

Incrementar la capacidad de afrontar las adversidades, mediante la resiliencia, determinación y mentalidades para la adaptación a la presión y a los factores estresantes.

 

Diferenciadores.

La amplia experiencia en el enfoque de Psicología Positiva, por parte de las profesionales que orientan este curso.

El contenido presenta actividades intencionadas dirigidas a cultivar las emociones positivas, escalas de evaluación sobre los ejes fundamentales para un bienestar integral, propone factores protectores como las fortalezas de carácter las cuales blindan a las personas contra los riesgos que implican vulnerabilidades como la pobreza, el consumo de sustancias psicoactivas y eventos traumáticos, fortalece la resiliencia y modifica creencias frente al logro de metas.

Otra diferencia es la metodología. Cada encuentro invita a la reflexión, a la participación, a la revisión de procesos personales, experiencias y narrativas como recursos de aprendizaje; con diversos ejercicios para que los y las participantes los multipliquen en los espacios de interacción, según sus necesidades. Se realizan actividades intencionadas desde las artes: pintura, escultura, música y cine, entre otras.

 

Dirigido a
Profesionales de diferentes disciplinas, docentes, orientadores o Psicólogos, estudiantes universitarios de pregrado y postgrado y en general a todas las personas interesadas en conocer las herramientas ofrecidas por la Educación Positiva para un proceso de crecimiento personal permanente.

Aprender a potenciar las propias experiencias para lograr un óptimo bienestar que permita una mayor satisfacción en la vida.

  • Definición de Psicología Positiva
  • Objetivos de la Psicología Positiva
  • Porqué la Educación Positiva
  • Modelos de Bienestar
  • Inmunidad a la desesperanza
  • Felicidad: qué tan feliz eres
  • Definiciones de felicidad
  • Modelo sostenido de felicidad
  • Mitos de la felicidad

Aprender que existen tipos de mentalidades y la tendencia a mostrar una u otra en la forma como nos aproximamos a las actividades influye en el desempeño.

  • Definición de Mentalidad
  • Diferencias entre Mentalidad Fija y Mentalidad de Crecimiento
  • Cómo construir una Mentalidad de Crecimiento
  • Mentalidad y logro
  • Habilidad versus esfuerzo
  • Definición de Determinación
  • Características de las personas con determinación
  • Qué hacer para aumentar tu determinación

·

Los encuentros sincrónicos tienen una duración de 24 horas, se siguen por conferencias teórico-prácticas, con ejercicios para realizar entre sesiones, aplicación de escalas para medir los diferentes dominios de la Psicología Positiva y una lista de videos de apoyo y referencias para revisar y complementar los conocimientos vistos en las sesiones.

También, los participantes tendrán 10 horas adicionales para tutorías sobre el diligenciamiento de las escalas utilizadas durante este curso, para la comprensión y el análisis de estos resultados y para orientarles en la aplicación de los conocimientos en los diferentes contextos por los cuales transitan.

María Cristina Camacho F.

  • Psicóloga, Especialista en Fundamentos en Psicología Positiva y Especialista en Psicología de la Salud. Docente de la Especialización en Psicología Clínica y Autoeficacia Personal, en la Universidad El Bosque. Directora de investigaciones en la especialización en temas de psicología positiva. Práctica privada con adolescentes y adultos para manejo de depresión, ansiedad y dolor. Con entrenamiento en manejo del dolor crónico en Scripps Clinic en La Joya, California (USA). Conferencista en varias oportunidades de temas relacionados con la psicología de la salud en la rehabilitación y en temas de psicología positiva.

 

Olga Lucía Rodríguez P.

Psicóloga, Especialista en Psicología Clínica y Autoeficacia Personal. Con amplia experiencia con la Cámara de Comercio de Bogotá, en la coordinación de Programas sociales en los métodos alternos de resolución de conflictos en el contexto escolar y en atención de casos con dificultades emocionales y comportamentales.

  • Docente investigadora, integrante del Grupo de Investigación en Formación Humana, avalado por Colciencias, destacado en la producción de conocimiento científico sobre la inclusión del enfoque humanista en las prácticas pedagógicas en la educación superior y coautora de varias publicaciones en la Revista Dialéctica de la Fundación Universitaria Panamericana.
  •  

Catedrática de las facultades de Educación y de Psicología de la Universidad Cooperativa, Universidad Manuela Beltrán, Fundación Universitaria Panamericana, entre otras.

Información Adicional

Proceso de Matrícula y Financiación

Formulario

Formulario
Formulario

Empieza por diligenciar el formulario de inscripción. Una vez recibas tu solicitud, automáticamente se generará una orden de pago, la cual será enviada por correo electrónico.

Ir al formulario

Matrícula presencial

Matrícula presencial
Matrícula presencial

Dirígete a las oficinas de la División de Educación Continuada, Av. Cra. 9 No. 131 A - 02 Edificio Fundadores, Centro de Servicios Integrales, Primer piso, Mezannine, y proporcionar los siguientes datos:

  • Nombre completo
  • Tipo de Documento
  • Número de Documento
  • Fecha de Nacimiento
  • Teléfono Fijo
  • Teléfono Móvil
  • Email
  • Programa de interés

Métodos de pago

Financiación
Métodos de pago

Conoce las opciones de financiación, formas de pago, descuentos y beneficios para formalizar la inscripción.

Métodos de financiación
Directo por la Universidad El Bosque, Cheques Posfechados.

Entidades bancarias
Sufi Bancolombia, Grupo Helm Bank, Banco Pichincha, Fincomercio, Financiar.

Formas de pago 
Efectivo, Pagos en línea PSE, Tarjeta de crédito Visa o Master Card, Patrocinios.

Descuentos
15% Comunidad El Bosque, 10% Descuentos grupales (3 participantes), 10% Participantes de otros programas, 10% Cónyuges e hijos funcionarios de la Universidad El Bosque.
* Los descuentos no son acumulables

Inscripciones

Pagos en línea

Pagos en línea
Pagos en línea

Puedes diligenciar el pago de tu recibo en nuestra plataforma con PSE.

Pagos en línea

Requisitos

Requisitos
Requisitos

Una vez realizado el pago, deberás hacer llegar el comprobante y los siguientes documentos por medio de correo electrónico o acercándote a las oficinas de la División de Educación Continuada:

  • Fotocopia de la Cédula
  • Fotocopia del Carné de la E.P.S.
  • Fotocopia del diploma profesional o acta de grado

Importante

La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Próxima oferta académica
Diplomado
Diplomado
Evento