
Diplomado “El Sonido como Herramienta de Creación y Comunicación”


Juan Felipe Rozo Méndez
Asistente Profesional
Tel: 6489013
Ext. 2641
Celular: 317 3988943
Te invitamos a conocer todas las características y alcance de todos nuestros programas.
En nuestro canal de youtube puedes encontrar contenido que te ayudaran a tomar la mejor elección para actualizarte.
El audio se ha convertido en los últimos años en algo más que un elemento fundamental dentro de los procesos de producción musical en estudio y presentaciones en vivo. No solo los músicos se han visto en la necesidad de explorarlo más a fondo (incluso como un elemento esencial en diferentes procesos creativos), también artistas de otras ramas como el teatro, artes plásticas, (entre otras) han visto la urgencia y el potencial que tiene su estudio e integración, dentro de su quehacer profesional. Así mismo, periodistas, youtubers, comunicadores, profesores, médicos, abogados, etc. han entendido la necesidad de desarrollar competencias básicas para con el fin de utilizar el audio como una herramienta de creación y comunicación.
OBJETIVO GENERAL
Formar a los participantes en competencias básicas en audio que les permitan potenciar y mejorar diferentes escenarios de creación y comunicación como: la creación de podcasts, maquetas musicales, instalaciones sonoras, actividades de aprendizaje, audio para formatos audiovisuales, investigaciones, trabajos de campo, grabación de entrevistas, etc.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Desarrollarán una comprensión básica de la acústica y su importancia para el desarrollo apropiado de competencias de grabación, procesamiento de señal y refuerzo sonoro.
Dominarán de forma práctica los fundamentos de uso de una estación de audio digital (DAW)
Desarrollarán competencias básicas de grabación de audio en contextos simples y su relación con la imagen (podcasts, entrevistas, maquetas musicales, videos para redes sociales, etc.)
Conocerán contextos simples de refuerzo sonoro y sistemas de audio relacionados
VALORES AGREGADOS
Profesores con experiencia extensa y presencia activa en la escena de producción de audio en Colombia
El curso profundiza en temas el audio, ofreciendo bases teóricas que complementan y potencian el aprendizaje práctico.
La estructura del diplomado propone extensas horas de práctica, con presencia del profesor, ayudando a que cada participante pueda profundizar en los contenidos que desee, y asimismo profundizar en los intereses creativos y/o comunicativos de su preferencia.
Plan de estudios
Módulo 1: Audio Básico
Módulo 2: Acústica
Módulo 3: Estación de audio digital (DAW)
Módulo 4: Mundo Digital/análogo
Módulo 5: Mezcla/Grabación
Módulo 6: Diseño Sonoro/Post producción
Metodología: Teórico - Práctica
Criterios De Evaluación / Aprobación : El criterio de aprobación está basado en la asistencia y participación de las diferentes actividades de aprendizaje desarrolladas a lo largo del curso.
Modalidad: Virtual, con encuentros sincronicos apoyados por Tic
Conferencistas
Santiago Pineda. Project Manager. Productor de shows, project management, audio y producción musical. Coordinador logistico. Project manager con experiencia manejando grandes grupos de producción incluyendo técnica, logística, campo, marketing, acreditaciones, hospitality y entidades. Trabajo en venues como teatros, estadios, campos abiertos, arenas y pabellones. Habilidad para trabajar con equipos nacionales e internacionales. Desarrollo conceptual de shows y eventos musicales. Experiencia girando Norteamerica, Sudamerica y Europa en teatros, arenas y estadios. Experiencia en relación con diferentes perfiles de músicos, proveedores, productores y emprendedores de la música. Idioma principal Español. Segundo idioma, inglés (nivel laboral) francés e italiano (conversación). Cargo Actual - PRODUCTION MANAGER PARA MOVISTAR ARENA BOGOTÁ. Jefe de Producción para Tyrona Eventos. 2016 - 2018 http://www.tyronaeventos.com/en/
Halley Jaimes. Ingeniero de Sonido y Estudiante de Postgrado en Producción Musical de la universidad San Buenaventura Ingeniero certificado para mezcla estéreo en estudio y Sonido en Vivo. Conocimientos en mediciones acústicas y vibraciones. Acondicionamientos y aislamientos acústicos. Certificado en Instalación, Optimización y Calibración de Sistemas Electroacústicos. Mantenimiento y reparación de equipos electrónicos. Docente y Tallerista de Audio. Músico instrumentista de música contemporánea.
Germán Daniel León. Experto en post – producción de audio y mezclas surround para películas y video, grabación en locación, grabación y mezcla musical, masterización, sonido en vivo, y alta experiencia académica.
Proceso de Matrícula y Financiación
Formulario
Empieza por diligenciar el formulario de inscripción. Una vez recibas tu solicitud, automáticamente se generará una orden de pago, la cual será enviada por correo electrónico.
Matrícula presencial
Dirígete a las oficinas de la División de Educación Continuada, Av. Cra. 9 No. 131 A - 02 Edificio Fundadores, Centro de Servicios Integrales, Primer piso, Mezannine, y proporcionar los siguientes datos:
- Nombre completo
- Tipo de Documento
- Número de Documento
- Fecha de Nacimiento
- Teléfono Fijo
- Teléfono Móvil
- Programa de interés
Métodos de pago
Conoce las opciones de financiación, formas de pago, descuentos y beneficios para formalizar la inscripción.
Métodos de financiación
Directo por la Universidad El Bosque, Cheques Posfechados.
Entidades bancarias
Sufi Bancolombia, Grupo Helm Bank, Banco Pichincha, Fincomercio, Financiar.
Formas de pago
Efectivo, Pagos en línea PSE, Tarjeta de crédito Visa o Master Card, Patrocinios.
Descuentos
15% Comunidad El Bosque, 10% Descuentos grupales (3 participantes), 10% Participantes de otros programas, 10% Cónyuges e hijos funcionarios de la Universidad El Bosque.
* Los descuentos no son acumulables
Pagos en línea
Puedes diligenciar el pago de tu recibo en nuestra plataforma con PSE.
Requisitos
Una vez realizado el pago, deberás hacer llegar el comprobante y los siguientes documentos por medio de correo electrónico o acercándote a las oficinas de la División de Educación Continuada:
- Fotocopia de la Cédula
- Fotocopia del Carné de la E.P.S.
- Fotocopia del diploma profesional o acta de grado
Importante
La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.