Diplomado en Justicia Criminológica y Análisis del Comportamiento Criminal
Nuevo programa
Deseo recibir más información

Diplomado en Justicia Criminológica y Análisis del Comportamiento Criminal

Para realizar su inscripción y/o pago electrónico, haga clic aquí.
Información básica fechas
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Información básica horario
Horario
Jueves y Viernes 5:00 pm a 9:00 pm – sábado: 8:00 am a 5:00 pm (QUINCENAL)
Importante: La modalidad de este diplomado es Virtual Sincrónico, es decir, el estudiante recibirá su clase en los horarios estipulados y por los conferencista de manera online.

Descuentos especiales
Comunidad El Bosque 15% de descuento
Pronto pago Agosto 16 de 2021
Certificados de programas de Educación Continuada 10%
Afiliados a Colsubsidio 10% de descuento
Grupos empresariales (más de 3 estudiantes) y COLPSIC 10% de descuento
En contacto
Juan Felipe Rozo Méndez

Juan Felipe Rozo Méndez

Asistente Profesional
Tel: 6489000
Ext. 2641
whatsappCelular: 317 3988943

Información básica inversión
Inversión
1680000 COP
Inversión en dólares sujeto a TRM
454 USD

Te invitamos a conocer todas las características y alcance de todos nuestros programas.

En nuestro canal de youtube puedes encontrar contenido que te ayudaran a tomar la mejor elección para actualizarte.

YouTube

Descripción

El Diplomado en Justicia Criminológica y Análisis del Comportamiento Criminal responde a las necesidades del país con relación a los altos índices del delito y la crisis de los sistemas de justicia. Está orientado a aportar elementos para el manejo del comportamiento criminal desde una mirada integral y multidisciplinar, con base en fundamentos científicos y con un alto sentido de responsabilidad social.

OBJETIVO GENERAL:

  • Capacitar al participante en la comprensión del fenómeno del delito, la conducta delincuencial y la justicia criminológica.
  • Promover una mirada crítica frente a las posturas tradicionales de intervención del fenómeno delincuencial.
  • Dar a conocer nuevas formas de análisis, abordaje, evaluación e intervención de problemáticas relacionadas con la criminalidad.

 

METODOLOGÍA

La estructura metodológica cuenta con dos componentes pedagógicos que interactúan durante cada sesión: seminario y socialización heurística. Durante cada clase, el docente desarrolla el contenido teórico, generando un espacio de discusión y reflexión con los estudiantes, quienes deberán efectuar trabajos de profundización individual y grupal, con el objetivo de interactuar entre la teoría y la práctica. Por lo tanto, las clases serán caracterizadas por un componente de presencialidad asistida por el uso de TICs.

Por el énfasis investigativo del Diplomado, el estudiante debe presentar como producto final, una propuesta de investigación que responda a los dos ejes temático del diplomado: Conducta criminal o Violencia sexual. Para el desarrollo de la propuesta el estudiante contará con el acompañamiento de un tutor. El producto final se evaluará en un rango de 1 a 5, siendo ésta la nota final del Diplomado.

 

VALORES AGREGADOS

  • Brinda una respuesta a las necesidades del país, en relación con los altos índices del delito y la crisis de los sistemas de justicia.
  • Sirve de plataforma para la generación de proyectos de investigación y/o intervención en materia de justicia criminológica y el comportamiento criminal.
  • Su componente Blended Learning brinda una experiencia en multiformato, enriquecida y más entretenida, que le permite al participante aproximarse de manera integral a problemáticas como: crimen organizado, violencia sexual, delitos cibernéticos, violencia doméstica, entre otros.
Dirigido a
Profesionales, estudiantes, técnicos o tecnólogos que se se desempeñen en contextos legales y áreas afines interesados en le estudio del comportamiento criminal. * Abogados * Psicólogos * Sociólogos * Antropólogos * Politólogos * Economistas * Trabajadores sociales * Comunicadores sociales y áreas afines, interesados en el estudio del comportamiento criminal.

FUNDAMENTACIÓN EN DERECHO

  • Fundamentos del Derecho
  • Derecho Penal y Procesal Penal
  • Derecho Penitenciario

FUNDAMENTACIÓN EN PSICOLOGÍA

  • Introducción a la Psicología
  • Proceso psicológicos básicos
  • Desarrollo humano (Niñez, adolescencia y adultez)

COMPORTAMIENTO CRIMINAL

  • Personalidad, comportamiento antisocial y delincuencia
  • Herramientas de investigación criminal: perfilación criminal y autopsia psicológicas
  • Delitos sexuales: psicología del agresor sexual

PRINCIPIOS DE CRIMINOLOGIA

  • Fundamentos de la criminología
  • Criminología aplicada y criminología experimental
  • Psicología criminológica y policing

ANÁLISIS DEL CRIMEN ORGANIZADO

  • Técnicas de análisis en el crimen organizado
  • Investigación criminal en delitos informáticos
  • Ingeniería criminológica

SISTEMAS DE JUSTICIA

  • Neuroderecho
  • Justicia Terapéutica
  • Justicia Restaurativa

VIOLENCIA POLÍTICA

  • Dimensión clínica del trauma
  • Trauma psicológico
  • Trauma colectivo y cultural

 

Alexa Liliana Rodríguez Padilla.

Psicóloga, Docente investigadora de la facultad de Psicología de la Universidad El Bosque. PhD. en Psicología con énfasis en Neurociencias Cognitivas. Magister en Peritaje Psicológico Forense y varias especializaciones en el campo Jurídico de la Psicología. Coordinadora del Listado de Peritos del Colegio Colombiano de Psicólogos. Ex Magistrada del Tribunal Nacional de Ética del Colegio Colombiano de Psicólogos. Líder de la línea de investigación abuso sexual y pedofilia. Docente universitaria en pregrado y posgrado. 

Julíán Sinning Gómez (Derecho).

Abogado, Universidad El Bosque. Magíster en Sistema de Justicia Penal de la Universidad de Lleida, España. Asesor, consultor y litigante. Docente catedrático en

los programas de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad El Bosque y la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones

Internacionales de la Fundación Universitaria Los Libertadores

 

Jessica Moreno Rodríguez (Psicología).

Psicóloga, especialista en Psicología Jurídica. Master en Psicología de Catástrofes, Crisis y Emergencias, de la Universidad de Granada. Perito privado y consultora independiente, con 5 años de experiencia en los campos de la docencia-investigación, proyectos de desarrollo e investigación social y psicología forense.

 

Fredy Bautista García Cr.(R) (Experto en Ciberseguridad)

Coronel (Reserva Policial) Policía Nacional de Colombia, fundador y primer director del Centro Cibernético Policial, experto en Ciberseguridad, nvestigación de Cibercrimen y Perito en Informática Forense. Participó en la redacción de la Ley de Delitos Informáticos en Colombia y fue gestor de la primera Política de Ciberseguridad y Ciberdefensa en Colombia, actual Política de Seguridad y Confianza Digital en Colombia. Fue presidente en dos oportunidades del Grupo de Trabajo Jefes de Unidades de Cibercrimen de INTERPOL para las Américas desde donde lideró importantes investigaciones contra el Cibercrimen Transnacional. Docente universitario en los programas de Maestría y Especialización en Derecho Informático y Nuevas Tecnologías de la Universidad Externado de
Colombia y participa como docente invitado en el programa de Maestría de Seguridad Informática en la Universidad de los Andes. Ha sido consultor de la OEA Organización de Estados Americanos y UNODC. Actualmente es el Director Global de Ciberseguridad para la Organización Carvajal.

Norberto Hernández Jiménez (Criminología)

Abogado, PhD en Derecho. Magister en Derecho Penal. Especialista en Derecho Constitucional y en Derecho Administrativo. Docente de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Javeriana.

 

Ervyn Norza

Psicólogo con estudios de doctorado en ciencia política en la Universidad de los Andes, maestría en psicología jurídica, maestría en criminología y victimología, maestría en ciencia política y especialización en servicio de policía. Autor del Libro “Con-Ciencia Criminal. Sus áreas de investigación en las cuales ha publicado diferentes artículos, libros y capítulos de libro se enfocan en: a) Dinámicas de criminalidad, b) trayectorias de guerra y económica criminal, c) impunidad y justicia, d) evidence-based policing, e) servicio de policía y criminología, f) perfilación criminal. Premio TOYP (Ten Outstanding Young Persons of the World), como uno de los 10 Jóvenes Sobresalientes de Colombia en el año 2019, quienes contribuyen en la construcción de un mejor país desde diversas esferas: sociales, culturales, educativas, empresariales, medioambientales y políticas; otorgado por la Cámara Júnior Internacional (JCI). Oficial de la Policía Nacional e investigador criminológico adscrito a la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL. Docente de la Universidad El Bosque. 

 

Docentes Invitados

  • Isaac Beltrán
  • Fernando Díaz
  • Oscar Acevedo
  • Valentina Restrepo

 

 

Información Adicional

Proceso de Matrícula y Financiación

Formulario

Formulario
Formulario

Empieza por diligenciar el formulario de inscripción. Una vez recibas tu solicitud, automáticamente se generará una orden de pago, la cual será enviada por correo electrónico.

Ir al formulario

Matrícula presencial

Matrícula presencial
Matrícula presencial

Dirígete a las oficinas de la División de Educación Continuada, Av. Cra. 9 No. 131 A - 02 Edificio Fundadores, Centro de Servicios Integrales, Primer piso, Mezannine, y proporcionar los siguientes datos:

  • Nombre completo
  • Tipo de Documento
  • Número de Documento
  • Fecha de Nacimiento
  • Teléfono Fijo
  • Teléfono Móvil
  • Email
  • Programa de interés

Métodos de pago

Financiación
Métodos de pago

Conoce las opciones de financiación, formas de pago, descuentos y beneficios para formalizar la inscripción.

Métodos de financiación
Directo por la Universidad El Bosque, Cheques Posfechados.

Entidades bancarias
Sufi Bancolombia, Grupo Helm Bank, Banco Pichincha, Fincomercio, Financiar.

Formas de pago 
Efectivo, Pagos en línea PSE, Tarjeta de crédito Visa o Master Card, Patrocinios.

Descuentos
15% Comunidad El Bosque, 10% Descuentos grupales (3 participantes), 10% Participantes de otros programas, 10% Cónyuges e hijos funcionarios de la Universidad El Bosque.
* Los descuentos no son acumulables

Inscripciones

Pagos en línea

Pagos en línea
Pagos en línea

Puedes diligenciar el pago de tu recibo en nuestra plataforma con PSE.

Pagos en línea

Requisitos

Requisitos
Requisitos

Una vez realizado el pago, deberás hacer llegar el comprobante y los siguientes documentos por medio de correo electrónico o acercándote a las oficinas de la División de Educación Continuada:

  • Fotocopia de la Cédula
  • Fotocopia del Carné de la E.P.S.
  • Fotocopia del diploma profesional o acta de grado

Importante

La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Próxima oferta académica
Diplomado
Diplomado
Evento