
Diplomado Impacto Ambiental y Monitoreo


Juan Felipe Rozo Méndez
Asistente Profesional
Tel: 6489000
Ext. 2641
Celular: 317 3988943
Te invitamos a conocer todas las características y alcance de todos nuestros programas.
En nuestro canal de youtube puedes encontrar contenido que te ayudaran a tomar la mejor elección para actualizarte.
El diplomado Impacto ambiental y monitoreo (Homologable) está enmarcado dentro del programa de maestría en Gobernanza en Áreas Protegidas y Gestión del Recurso Biológico propuesto por el programa de biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad El Bosque, se diferencia de otros programas, en tanto que obedece a una construcción colectiva con Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN), el Instituto Alexander von Humboldt (IAvH) y el Instituto de Investigaciones Costeras José Benito Vives de Andréis (INVEMAR).
La productividad se basa en sistemas tradicionales, los cuales subvaloran el agua, el aire, el suelo y la biodiversidad de las áreas protegidas y de interés para la conservación. En los balances de las empresas e industrias, no se incluye la degradación de estos. Se precisa un conocimiento de las interacciones biofísicas, su estructura, dinámica funcional y el holismo, condiciones imperativas para los estudios y monitoreo de impactos ambientales, por lo tanto, es necesario crear una convergencia entre múltiples disciplinas para darle las bases a los estudiantes frente a la problemática de la sostenibilidad
Este módulo brindará al estudiante herramientas generales para la identificación, análisis, evaluación, cuantificación y calificación de impactos asociados a la ejecución de un proyecto, obra o actividad que se pretenda desarrollar al interior de un área protegida o en sus zonas de influencia, además le permitirá, aplicar los conocimientos adquiridos por medio de estudios de caso. en el que deberá definir la metodología de evaluación de impactos y el tipo de estudio ambiental a desarrollar, justificando técnicamente su elección y planteando de forma general el instrumento de evaluación y seguimiento ambiental que más se ajuste al caso que le sea asignado.
El Proyecto Educativo Institucional, se relaciona con los nuevos paradigmas de la complejidad ambiental, las herramientas conducen a plantear alternativas y estrategias de sostenibilidad, a través de la identificación, análisis y evaluación de planes o programas de investigación y monitoreo ecológico relacionados con el manejo de las áreas protegidas, basados en el aprendizaje significativo (aprender haciendo).
METODOLOGÍA
1. En la plataforma Moodle encontrará cada uno de las unidades con su contenido y las respectivas actividades. Cada una de ellas debe desarrollarse en el tiempo establecido de acuerdo con el cronograma, teniendo en cuenta que siempre podrá contar con el soporte técnico de la plataforma durante las fechas de desarrollo de los mismos.
2. Cada uno de las unidades tendrá la siguiente estructura: Lecturas libres y/o guiadas, video de introducción, texto del tema, actividad de repaso, videoconferencia con el tutor y evaluación de contenidos.
3. Los estudiantes trabajarán en la consulta de casos de estudio para cada unidad permitiendo construir un proyecto final, diligenciado en la plantilla del curso
4. Es responsabilidad de cada participante realizar las actividades propuestas en el tiempo establecido.
5. Para recibir la certificación, el participante debe aprobar todas las unidades sin excepción, obteniendo una nota superior a 3.5 sobre 5.0.
6. Desde la División de Educación Continuada de la Universidad El Bosque estamos trabajando para contribuir con el fortalecimiento de una cultura de la planeación y la calidad, mediante la aproximación progresiva a la excelencia en nuestros procesos, por esto, al finalizar el curso deseamos conocer su opinión. Para ello les solicitamos el favor de diligenciar la encuesta de autoevaluación una vez se terminen las actividades académicas. Esta es una condición necesaria para la expedición del certificado.
VALORES AGREGADOS
- Diplomado certificado por la Universidad El Bosque e instituciones aliadas: Parques Naturales Nacionales de Colombia (PNN), Instituto Alexander von Humboldt (IAvH) y el Instituto de Investigaciones Costeras José Benito Vives de Andréis (INVEMAR).
- Diplomado con 2 créditos homologables académicamente y económicamente para convalidarlo en el primer semestre del programa de Maestría: Gobernanza en Áreas Protegidas y Gestión del Recurso Biológico.
El sector privado: Trabajadores del sector minero, agroindustrial, petrolero, energético, los responsables o dueños de fincas ganaderas, palmeras o de cualquier sistema productivo, que puedan potencializar en su territorio zonas de protección (reservas naturales de la sociedad civil.
El sector académico: profesionales de las áreas que incidan en el aprovechamiento, transformación, manejo o conservación de los recursos naturales, tales como Biólogos, Ecólogos, Ingenieros, Arquitectos, Abogados, Economistas, Antropólogos, Sociólogos e inclusive profesionales de la salud y de la educación. El carácter multidisciplinario del programa dispone sus objetivos a los interesados incluyendo estudiantes con algún tipo de diversidad funcional en abordar la complejidad ambiental en pro de la sostenibilidad
Plan de estudios
UNIDAD 1. FUNDAMENTACION TEÓRICA
- Conceptos generales.
- Línea Base
UNIDAD 2. IMPACTO AMBIENTAL
- Evaluación Ambiental.
- Scouting – screning
- Definición y Alcance de los Estudios Ambientales.
- Medidas de Manejo Ambiental
UNIDAD 3. MONITOREO Y SEGUIMIENTO
- Zonificación de Manejo Ambiental
- Alcance de los Estudios Ambientales.
- Planes y programas en el marco de los Estudios Ambientales
MODALIDAD
- Virtual con práctica (salida de campo) presencial
Conferencistas
DIRECTOR - EXPERTO: FERNANDO DUEÑAS VALDERRAMA PROGRAMA DE BIOLOGIA – FACULTAD DE CIENCIAS. UNIVERSIDAD EL BOSQUE.DESDE 2002 A LA FECHA.
Magíster en Gestión Ambiental, Biólogo y docente con experiencia en el desarrollo de proyectos de investigación y uso sostenible de la biodiversidad. Amplio recorrido en el trabajo con comunidades indígenas, afro colombianas y campesinas en el campo de la formulación, seguimiento y monitoreo de proyectos productivos y de conservación. Director Museo de Ciencias, director de la Red Nacional de Museos de Ciencias e Historia Natural y Colecciones Biológicas, Investigador asociado a Colciencias y coordinador de la línea de gestión del recurso biológico del Grupo de Investigación de Biología (GRIB) categoría A.
Proceso de Matrícula y Financiación
Formulario
Empieza por diligenciar el formulario de inscripción. Una vez recibas tu solicitud, automáticamente se generará una orden de pago, la cual será enviada por correo electrónico.
Matrícula presencial
Dirígete a las oficinas de la División de Educación Continuada, Av. Cra. 9 No. 131 A - 02 Edificio Fundadores, Centro de Servicios Integrales, Primer piso, Mezannine, y proporcionar los siguientes datos:
- Nombre completo
- Tipo de Documento
- Número de Documento
- Fecha de Nacimiento
- Teléfono Fijo
- Teléfono Móvil
- Programa de interés
Métodos de pago
Conoce las opciones de financiación, formas de pago, descuentos y beneficios para formalizar la inscripción.
Métodos de financiación
Directo por la Universidad El Bosque, Cheques Posfechados.
Entidades bancarias
Sufi Bancolombia, Grupo Helm Bank, Banco Pichincha, Fincomercio, Financiar.
Formas de pago
Efectivo, Pagos en línea PSE, Tarjeta de crédito Visa o Master Card, Patrocinios.
Descuentos
15% Comunidad El Bosque, 10% Descuentos grupales (3 participantes), 10% Participantes de otros programas, 10% Cónyuges e hijos funcionarios de la Universidad El Bosque.
* Los descuentos no son acumulables
Pagos en línea
Puedes diligenciar el pago de tu recibo en nuestra plataforma con PSE.
Requisitos
Una vez realizado el pago, deberás hacer llegar el comprobante y los siguientes documentos por medio de correo electrónico o acercándote a las oficinas de la División de Educación Continuada:
- Fotocopia de la Cédula
- Fotocopia del Carné de la E.P.S.
- Fotocopia del diploma profesional o acta de grado
Importante
La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.