
Diplomado Market Access


María Fernanda Bastos Suárez
Asistente Profesional
Tel: 6489000
Ext. 2642Celular: 317 3980313
Te invitamos a conocer todas las características y alcance de todos nuestros programas.
En nuestro canal de youtube puedes encontrar contenido que te ayudaran a tomar la mejor elección para actualizarte.
Actualmente en Colombia, el cargo de Market Access es el más solicitado a nivel de la industria farmacéutica y no existe en el país ninguna entidad educativa que brinde formación en esta área específica de aprendizaje.
Plan de estudios
MODULOS
- INTRODUCCIÓN MERCADO FARMACÉUTICO
- MINERÍA DE DATA INSTITUCIONAL - BIG DATA
- SGSSS - INTRODUCCIÓN Y ENTORNO
- RÉGIMEN SUBSIDIADO Y ENTES TERRITORIALES
- MIPRES
- MAPEO Y SEGMENTACIÓN DE STAKE HOLDERS, PATIENT JOURNEY
- EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS EN SALUD
- MODELOS DE GESTION Y TIPOS DE CONTRATACION
- PRECIOS Y MODELOS DE NEGOCIACIÓN Y ACCESO - SICOLOGÍA DE PRECIOS
- ADD VALUE STRATEGIES
- NUEVAS TENDENCIAS
- MARKETING DE ACCESO
Conferencistas
HECTOR HOYOS. QF-MBA (Director): Químico Farmacéutico de la Universidad de Antioquia, con especialización en Gerencia de Marketing, MBA ISEAD España y UPTC en Colombia, con diplomados en Fármaco Economía en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Mercadeo y Ventas en la Universidad Eafit y formación internacional en temas como Forecasting, Developing Marketing Programs, Principles of Advertising and Print Promotion y “12 Simple Steps to a Winning Marketing Plan”. Experiencia de más de 16 años en compañías como Alcon, Pfizer, Serono, Eli Lilly; desempeñando cargos como Gerente de Mercadeo y Ventas, Gerente de Producto, Gerente de Unidad de Negocios, Gerente de Distrito, Representante de Ventas; experiencia tanto a nivel nacional como Internacional (región Andina y Centroamérica). Director y profesor de la especialización en Gerencia de Marketing Farmacéutico y del diplomado en Marketing Farmacéutico Universidad El Bosque, Catedrático Universidad ESAN Lima. Perú. Fundador empresa Zumma Asociados SAS (Entrenamiento) y Health-e International (Economía de la Salud). Miembro Juntas directivas en Colombia y Ecuador.
LUCIA MONSALVE. MD: Médica de la Universidad Nacional de Colombia. Magister en Administración en Salud de la Pontificia Universidad Javeriana. Más de 10 años en el marco del Sistema de Seguridad Social en Salud en Colombia, laborando para el sector asegurador como encargada de asuntos técnicos de la prestación de servicios de salud de la mano con gobierno, gremios, entes de inspección, vigilancia y control, prestadores y otros agentes del sistema. Líder de los procesos de garantía integral de gestión de la calidad, salud pública, gestión del alto costo, autorizaciones, diseño e implementación de programas, estrategias y modelos de atención en salud, para EPS y Medicina Prepagada. Miembro participante de las mesas de trabajo del Centro de Pensamiento para temas relacionados con acceso a medicamentos conformado por la Universidad Nacional y la Universidad de los Andes. Actualmente labora para Boehringer Ingelheim Colombia como Gerente de Acceso.
MARÍA FERNANDA SILVA. MD: Médica cirujana de la Universidad El Bosque, Especialista en Administración en salud de la Universidad Javeriana. Actualmente cursa MBA con la Universidad EAN. Experiencia en sector asegurador, donde se desempeñó como directora de alto costo y Subgerente de salud, realizando funciones de planeación, implementación y contratación de modelos de atención. Amplia experiencia en manejo de contratación de medicamentos y dispositivos médicos. Actualmente es vicepresidente nacional técnica en IPS Centro Nacional de Oncología, una IPS con cuatro sedes a nivel nacional experta en manejo de pacientes oncológicos.
VICTOR PRIETO: Economista Universidad Nacional, maestría en economía en la Universidad Javeriana. Asistente investigación Universidad Nacional de Colombia. Experiencia mayor a 5 años en áreas de economía de la salud y acceso en la industria farmacéutica en Laboratorios Pfizer.
RICARDO GÓMEZ: Ingeniero de sistemas, especialista en matemática aplicada y candidato a maestría en actuaria. Ex director de prestaciones económicas en Colmédica. Cuenta con experiencia en planeación estratégica en acceso a mercados. Actualmente es gerente de estrategia de precios de laboratorios Pfizer.
XIMENA CASTRO: Administradora de Empresas de la Universidad Externado de Colombia con especialización en Finanzas y Negocios Internacionales de la U. de la Sabana, MBA Universidad de Barcelona, España. Más de diez Años de Experiencia en la Industria Farmacéutica, en compañías como Pfizer, Abbvie, Janssen y Astra Zeneca, en posiciones como Gerente de Programa a Pacientes, Gerente de Marketing, Gerente de Acceso, Gerente de Unidad de Negocio Hospitalaria y Gerente de Unidad de Negocio en inmunología para Colombia, Ecuador y Perú en Janssen pharmaceutical (Jhonson & Jhonson). Actualmente es gerente de acceso en Astra Zeneca.
DIANA TELLEZ: Médica (MD) cirujana de la Universidad Nacional de Colombia, con especialización en Gerencia Integral para el sector salud de la Universidad de los Andes y Maestría en Salud Pública (MPH) de la Universidad de Warwick en Inglaterra. Actualmente cursa su doctorado en administración de negocios (DBA) en la Universidad de Maastricht en Holanda en conjunto con Centrum Business School. Con experiencia en el sector público, privado y en la academia. Siete años de experiencia en la industria farmacéutica y de dispositivos médicos a través de Latinoamérica, se ha enfocado en las áreas de acceso a mercados, economía de la salud y generación de propuesta de valor. Tiene publicaciones académicas enfocadas en el tema de evaluación tecnológica en salud. Gerente de unidad de negocios en laboratorios Roche.
Proceso de Matrícula y Financiación
Formulario
Empieza por diligenciar el formulario de inscripción. Una vez recibas tu solicitud, automáticamente se generará una orden de pago, la cual será enviada por correo electrónico.
Matrícula presencial
Dirígete a las oficinas de la División de Educación Continuada, Av. Cra. 9 No. 131 A - 02 Edificio Fundadores, Centro de Servicios Integrales, Primer piso, Mezannine, y proporcionar los siguientes datos:
- Nombre completo
- Tipo de Documento
- Número de Documento
- Fecha de Nacimiento
- Teléfono Fijo
- Teléfono Móvil
- Programa de interés
Métodos de pago
Conoce las opciones de financiación, formas de pago, descuentos y beneficios para formalizar la inscripción.
Métodos de financiación
Directo por la Universidad El Bosque, Cheques Posfechados.
Entidades bancarias
Sufi Bancolombia, Grupo Helm Bank, Banco Pichincha, Fincomercio, Financiar.
Formas de pago
Efectivo, Pagos en línea PSE, Tarjeta de crédito Visa o Master Card, Patrocinios.
Descuentos
15% Comunidad El Bosque, 10% Descuentos grupales (3 participantes), 10% Participantes de otros programas, 10% Cónyuges e hijos funcionarios de la Universidad El Bosque.
* Los descuentos no son acumulables
Pagos en línea
Puedes diligenciar el pago de tu recibo en nuestra plataforma con PSE.
Requisitos
Una vez realizado el pago, deberás hacer llegar el comprobante y los siguientes documentos por medio de correo electrónico o acercándote a las oficinas de la División de Educación Continuada:
- Fotocopia de la Cédula
- Fotocopia del Carné de la E.P.S.
- Fotocopia del diploma profesional o acta de grado
Importante
La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.