XIV Simposio Internacional en Resistencia Bacteriana
Deseo recibir más información

XIV Simposio Internacional en Resistencia Bacteriana

Para realizar su inscripción y/o pago electrónico, haga clic aquí.
Información básica fechas
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Información básica horario
Horario
Miércoles 22 de Marzo de 7:00 am a 6:00 pm
Jueves 23 de Marzo de 7:00 am a 6:00 pm
Viernes 24 de Marzo de 7:00 am a 2:00 pm
Descuentos especiales
* Médicos especialistas $ 150.000
* Médicos generales $ 100.000
* Otros $ 50.000
En contacto
Yeimy Lizeth García Carvajal

Yeimy Lizeth García Carvajal

Asistente Profesional
Tel: 6489000
Ext. 2641
whatsappCelular: 317 3988943

 

Información básica inversión
Inversión
150000 COP
Tema central de esta edición
A MULTIDISCIPLINARY APPROACH TO TREATMENT, DIAGNOSIS, INFECTION CONTROL AND AMS

Te invitamos a conocer todas las características y alcance de todos nuestros programas.

En nuestro canal de youtube puedes encontrar contenido que te ayudaran a tomar la mejor elección para actualizarte.

YouTube

Descripción

Queremos invitarlos a participar en el XIV INTERNATIONAL SYMPOSIUM: A MULTIDISCIPLINARY APPROACH TO TREATMENT, DIAGNOSIS, INFECTION CONTROL AND AMS, que se realizará en formato virtual de marzo 22 al 24, 2023.

Esta será nuevamente una oportunidad para reunir líderes de opinión de Colombia, Latinoamérica y varias partes del mundo en las áreas de infectología, microbiología, epidemiología hospitalaria, farmacología y auditoria, además de otras especialidades clínicas que participan activamente en la atención en salud de pacientes de mediana y alta complejidad hospitalaria. Deseamos que este simposio sea el escenario en el que se discutan temas sobre la detección, interpretación, uso prudente de antibióticos, implementación de medidas a través del comité de infecciones, desinfección y limpieza para el manejo adecuado de las infecciones por bacterias multidrogo-resistentes.
Los esperamos

Contamos con su participación!

Dirigido a
Líderes de opinión de Colombia y Latinoamérica en las áreas de infectología, microbiología, epidemiología hospitalaria, área administrativa y auditoria, además de otras especialidades clínicas que participan activamente en la atención en salud de pacientes de mediana y alta complejidad hospitalaria

Dr. José Munita, M.D.

Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile

Médico cirujano. Clinical fellow en Enfermedades Infecciosas y Post-Doctoral fellow, University of Texas Health Science Center at Houston. Profesor adjunto y director de investigación de proyectos internacionales de CARMiG (Center for Antimicrobial Resistance and Microbial Genomics), McGovern Medical School, University of Texas Health Science Center at Houston, TX, USA. Director Microb-R (Núcleo Mileno para la Investigación Colaborativa en Resistencia Antimicrobiana).

Esteban Nannini, M.D.

Facultad Cs Médicas, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina

Profesor Adjunto, Enfermedades Infecciosas, Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Rosario. Infectólogo clínico, director División Enfermedades Infecciosas, Sanatorio Británico, Rosario. Investigador independiente del Conicet Instituto IDICER. Fellow Enfermedades Infecciosas University of Texas, Houston Medical School. Miembro activo de la Sociedad Argentina y Rosarina de Infectología.

Dr. César A. Arias, MD, MSc, PhD

Editor Jefe, Antimicrobial Agents and Chemotherapy. Jefe de la División de Enfermedades Infecciosas del Hospital Metodista de Houston. Profesor y presidente distinguido John F. III y Ann H. Bookout y codirector del Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas, Instituto de Investigación Metodista de Houston y Facultad de Medicina Weill Cornell.

Codirector del Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas Disección de Epidemias de Organismos Multirresistentes.

Dr. Ryan K. Shields, PharmD, MS

División de Enfermedades Infecciosas, Pittsburgh University, USA.

Profesor asociado del Departamento de Medicina e Investigación Clínica y Medicina Translacional de la Universidad de Pittsburgh y codirector del Programa de Manejo de Antibióticos del Centro Médico de la misma Universidad. Asesor del CLSI, en el subcomité de pruebas de susceptibilidad antifúngica.

Dr. Rafael Cantón Moreno, PhD

Director del Departamento de Microbiología del Hospital Ramón y Cajal en Madrid, España y profesor asociado de Microbiología Clínica en la Universidad Complutense de Madrid. Coordinador de datos clínicos de EUCAST y miembro del Comité Español del Antibiograma.

Miembro de los comités editoriales de las revistas, Microbial Drug ResistantDrug Resistance Updates y Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.

Información Adicional

Proceso de Matrícula y Financiación

Formulario

Formulario
Formulario

Empieza por diligenciar el formulario de inscripción. Una vez recibas tu solicitud, automáticamente se generará una orden de pago, la cual será enviada por correo electrónico.

Ir al formulario

Matrícula presencial

Matrícula presencial
Matrícula presencial

Dirígete a las oficinas de la División de Educación Continuada, Av. Cra. 9 No. 131 A - 02 Edificio Fundadores, Centro de Servicios Integrales, Primer piso, Mezannine, y proporcionar los siguientes datos:

  • Nombre completo
  • Tipo de Documento
  • Número de Documento
  • Fecha de Nacimiento
  • Teléfono Fijo
  • Teléfono Móvil
  • Email
  • Programa de interés

Métodos de pago

Financiación
Métodos de pago

Conoce las opciones de financiación, formas de pago, descuentos y beneficios para formalizar la inscripción.

Métodos de financiación
Directo por la Universidad El Bosque, Cheques Posfechados.

Entidades bancarias
Sufi Bancolombia, Grupo Helm Bank, Banco Pichincha, Fincomercio, Financiar.

Formas de pago 
Efectivo, Pagos en línea PSE, Tarjeta de crédito Visa o Master Card, Patrocinios.

Descuentos
15% Comunidad El Bosque, 10% Descuentos grupales (3 participantes), 10% Participantes de otros programas, 10% Cónyuges e hijos funcionarios de la Universidad El Bosque.
* Los descuentos no son acumulables

Inscripciones

Pagos en línea

Pagos en línea
Pagos en línea

Puedes diligenciar el pago de tu recibo en nuestra plataforma con PSE.

Pagos en línea

Requisitos

Requisitos
Requisitos

Una vez realizado el pago, deberás hacer llegar el comprobante y los siguientes documentos por medio de correo electrónico o acercándote a las oficinas de la División de Educación Continuada:

  • Fotocopia de la Cédula
  • Fotocopia del Carné de la E.P.S.
  • Fotocopia del diploma profesional o acta de grado

Importante

La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Curso
Evento