
Curso Básico Certificado 10 Lecciones de Astronomía


Juan Felipe Rozo Méndez
Asistente Profesional
Tel: 6489013
Ext. 2641
Celular: 317 3988943
Te invitamos a conocer todas las características y alcance de todos nuestros programas.
En nuestro canal de youtube puedes encontrar contenido que te ayudaran a tomar la mejor elección para actualizarte.
La Astronomía es considerada por muchos como la ciencia más antigua y es fácil ver su influencia en la cultura y raíces históricas de las civilizaciones humanas. Ha servido para medir el tiempo, marcar el paso de las estaciones o navegar por los vastos océanos. La observación del cielo ha inspirado poetas y científicos por el hermoso misterio que encierra. Desde los primeros observadores del cielo hasta los astrofísicos modernos se han acercado a construir modelos de estrellas, formación de planetas, evolución y forma del Universo o la misma aparición de la vida.
La enseñanza de la Astronomía, en especial a los más jóvenes, ha demostrado ser de gran valor al inspirar y promover la búsqueda de títulos universitarios en áreas de las ciencias y la tecnología, lo cual estimula y contribuye el desarrollo de los países. Es una de los pocas disciplinas científicas que interactúa directamente con la sociedad y promueve la colaboración entre las personas y naciones.
La Astronomía tiene un rol fundamental al revolucionar nuestra manera de pensar en una escala global. Nos inspira a la búsqueda de respuestas a preguntas fundamentales de la existencia humana. Nos ubica en un contexto cósmico, donde la Tierra y sus habitantes pasan a ser parte de un inmenso espacio donde se promueve el sentido de unión global y respeto por nuestro planeta al mostrarnos nuestro carácter de ciudadanía universal*.
La Universidad El Bosque, consciente de la importancia que tiene la Astronomía para la sociedad, realiza un aporte en su estudio y divulgación, razón por la cual ofrece el “10 lecciones básicas en Astronomía” en modalidad virtual ofrecido por el Observatorio Astronómico UEB, el cual cuenta con modernos equipos de observación: una herramienta creada para impulsar el desarrollo y estudio de la Astronomía en la Universidad y en nuestro país, puesta al servicio de todos.
* Astronomy in Everyday Life. International Astronomical Union. Disponible en: http://www.iau.org/public/themes/why_is_astronomy_important/
Valores Agregados:
- Aprendizaje apoyado con el Observatorio Astronómico UEB. Los estudiantes podrán conocer y realizar prácticas con el apoyo del Observatorio cuando se reactive la presencialidad, el cual está dotado con los modernos equipos de observación astronómica.
- Los estudiantes podrán vincularse y participar en las actividades de divulgación de astronomía que organiza periódicamente el grupo de astronomía de la Universidad sin ningún costo adicional.
Plan de estudios
Lección 1 - Arqueoastronomía y cosmogonías
Recorrido por vestigios arqueoastronómicos y etnoastronómicos
Lección 2 - Breve historia de la astronomía contemporánea
Un breve recorrido por la astronomía desde Thales. hasta Newton
Lección 3 - Astronomía de Posición
Movimientos del Sol, constelaciones; el zodíaco; esfera celeste; coordenadas astronómicas
Lección 4 - Carta Celeste
Uso de la carta celeste; ubicación cuerpos celestes y constelaciones; observación a ojo desnudo, ángulos
Lección 5 - El sistema solar y los planetas
Diferentes cuerpos que lo componen, mostrando sus características principales, su origen y evolución, todo ello en el marco de los miles de sistemas planetarios que conocemos a la fecha
Lección 6 - Astrofísica en breve 1
Paralaje; Fotometría, magnitud y luminosidad
Lección 7 - Astrofísica en breve 2
Espectroscopia, magnitud y luminosidad; Introducción al diagrama HR
Lección 8 - Herramientas del astrónomo aficionado
Astronomía observacional; Detectores ópticos; instrumentos; telescopios; partes de un telescopio; tipos de telescopios; oculares; relación abertura-aumento; poder de resolución y magnitud límite; buscadores; prismas; límites de la visión; binoculares; monturas, interferometría; observatorios; telescopios orbitales; telescopios en otras longitudes de onda: radiotelescopios.
Lección 9 - Cosmología
Modelo de gravitación con leyes de Newton y Kepler. Modelo estándar de la cosmología moderna; expansión; Big Bang; RCF; los primeros segundos del universo; inflación
Lección 10 - El Sol y la vida de las estrellas
Sol; atmósfera solar; nucleosíntesis estelar; nacimiento de estrellas; evolución estelar; clasificación estrellas; tipos de estrellas; agujeros negros
Lección 11 - La vía láctea y las galaxias
Medio interestelar; vía láctea; galaxias; sistemas de galaxias; grupo local; materia oscura
Lección 12 - Vida en el Universo
Astrobiología. Teoría de Panspermia, Ecuación de Drake, SETI, Vida en la Tierra
Metodología
El Curso se compone de 12 sesiones teoriaco-practicas, las cuales están estratégicamente planeadas y organizadas. En ellas el docente realizará su presentación magistral exponiendo los conceptos y teorías que serán contextualizadas de manera práctica apoyándose con recursos audiovisuales y herramientas de software, cuando sea posible. Se estimulará la participación e interacción en las clases buscando aclarar dudas y discutir los conceptos de estudio. Adicionalmente, se proporcionará una bibliografía recomendada para que los estudiantes puedan continuar el aprendizaje por su cuentacertificados del curso.
Conferencistas
MAURICIO VINASCO - Director
MSc. Físico de la Universidad de Los Andes y Máster en Astrofísica del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales, Brasil. Es profesor universitario y ha dictado numerosas charlas en asociaciones, universidades y colegios sobre astronomía. Tiene especial interés en arqueoastronomía, astrobiología y radioastronomía. Es miembro de la Asociación Colombiana de Estudios Astronómicos ACDA.
Expertos Invitados.
Juan Carlos Cuervo Marulanda: Ingeniero Físico de la Universidad Nacional de Manizales. Es divulgador e investigador en astronomía. Asesor de talleres NASE. Ha trabajado en Maloka, Universidad Sergio Arboleda y actualmente trabaja en el Planetario Distrital.
Cristian Góez: Coordinador y gestor de las Olimpiadas Colombianas de Astronomía y Astrofísica. Miembro Activo del Nodo Andino de Astronomía 2014-Actualmente. Miembro Organizador del CAP (Communicating Astronomy with the Public).2016. Miembro Organizador. LARIM (Latín American Regional IAU Meeting). 2016. Space Camp. Formación Programa Espacial de profesores especializados en la ciencia. Honeywell. Alabama 2011. Presidente de la Red de Astronomía Colombia (RAC) 2012-2014. Conferencista en curso de docentes y seminarios de Astronomía Universidad Libre, Universidad de los Andes, Planetario de Bogotá.
Walter Ocampo.Químico – Universidad Nacional de Colombia. Astrónomo aficionado - Divulgador científico. Grupo de estudio en sistemas planetarios - ACDA. Socio fundador y actual presidente de ACDA
Fernando Peña. Médico Oftalmólogo Universidad El Bosque Socio Fundador de la Asociación Colombiana de Estudios Astronómicos ACDA. Socio Fundador de la Comisión de Exobiología.
Germán Puerta Restrepo. Economista de la Universidad de Los Andes y Astrónomo Aficionado Experto. Organizador de eventos públicos, conferencista y educador en temas de Astronomía Básica y Avanzada. Miembro de la Asociación de Astrónomos Autodidactas de Colombia, ASASAC. Miembro de la Asociación de Aficionados a la Astronomía de la Universidad de Los Andes, ASTROSENECA. Miembro de la Asociación Colombiana para el Avance la Ciencia, ACAC. Escritor de libros de divulgación científica. Actualmente Director Científico del Planetario de Bogotá. Fue el Director del Proyecto de Modernización del Planetario de Bogotá y Director de este entre 2002-2004.
Raúl Joja: Director del Observatorio Astronómico de la Universidad Sergio Arboleda. Es Ingeniero mecánico de la Universidad de América con Maestría en Docencia e Investigación Universitaria de la Universidad Sergio Arboleda y Especialización en Astronomía de la Universidad Nacional de Colombia. Co gestor y director del Proyecto Primer satélite colombiano, satélite Libertad 1 . Ha sido Vice presidente de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, Presidente de la Red de Astronomía de Colombia y Presidente de Asociación de astrónomos autodidactas de Colombia. Miembro de la Academia Astronáutica Internacional.
Nota: los docentes pueden vatriar debido a sus compromisos académicos
Proceso de Matrícula y Financiación
Formulario
Empieza por diligenciar el formulario de inscripción. Una vez recibas tu solicitud, automáticamente se generará una orden de pago, la cual será enviada por correo electrónico.
Matrícula presencial
Dirígete a las oficinas de la División de Educación Continuada, Av. Cra. 9 No. 131 A - 02 Edificio Fundadores, Centro de Servicios Integrales, Primer piso, Mezannine, y proporcionar los siguientes datos:
- Nombre completo
- Tipo de Documento
- Número de Documento
- Fecha de Nacimiento
- Teléfono Fijo
- Teléfono Móvil
- Programa de interés
Métodos de pago
Conoce las opciones de financiación, formas de pago, descuentos y beneficios para formalizar la inscripción.
Métodos de financiación
Directo por la Universidad El Bosque, Cheques Posfechados.
Entidades bancarias
Sufi Bancolombia, Grupo Helm Bank, Banco Pichincha, Fincomercio, Financiar.
Formas de pago
Efectivo, Pagos en línea PSE, Tarjeta de crédito Visa o Master Card, Patrocinios.
Descuentos
15% Comunidad El Bosque, 10% Descuentos grupales (3 participantes), 10% Participantes de otros programas, 10% Cónyuges e hijos funcionarios de la Universidad El Bosque.
* Los descuentos no son acumulables
Pagos en línea
Puedes diligenciar el pago de tu recibo en nuestra plataforma con PSE.
Requisitos
Una vez realizado el pago, deberás hacer llegar el comprobante y los siguientes documentos por medio de correo electrónico o acercándote a las oficinas de la División de Educación Continuada:
- Fotocopia de la Cédula
- Fotocopia del Carné de la E.P.S.
- Fotocopia del diploma profesional o acta de grado
Importante
La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.