
Curso Virtual Arquitectura de Software


María Fernanda Bastos Suárez
Asistente Profesional
Tel: 6489013
Ext. 2641
Celular: 317 3980313
Te invitamos a conocer todas las características y alcance de todos nuestros programas.
En nuestro canal de youtube puedes encontrar contenido que te ayudaran a tomar la mejor elección para actualizarte.
JUSTIFICACIÓN
- Los proyectos de construcción de software requieren de manera esencial el diseño de arquitecturas de software para la ejecución de todos y cada uno de los proyectos
- Las casas desarrolladoras de software demandan profesionales capacitados en el área de construcción de software, particularmente con conocimientos de arquitecturas de software.
- A nivel de Estado, imperativo contar con arquitectos de software para la ejecución de proyectos de construcción de software.
OBJETIVOS GENERALES
- Ofrecer una formación integral acorde a las necesidades del mercado con la visión global de las Grandes Compañías, dando a los participantes conocimientos prácticos y relevantes para su futuro profesional en el campo del diseño de arquitecturas para la construcción de software.
- Presentar conocimientos prácticos y aplicados
Objetivo para la Compañía
- Capacitar a los miembros de las áreas de tecnología y manejo de la información en el diseño de arquitecturas de construcción de software.
Objetivo Para El Participante
- Conocer las diferentes arquitecturas existentes para la construcción de proyectos de software.
Objetivos Específicos
- El liderazgo de soluciones
- El alineamiento con los objetivos de negocio
- Comprensión general de Arquitecturas de Software
- Desarrollo y conocimiento de las actividades de concepción de Arquitecturas
- Evaluación de calidad técnica de Arquitecturas
- Conocimiento para implementar las distintas arquitecturas y su relacionamiento
Metodología
Mediante ejemplos, casos de estudio, talleres, tareas, trabajo en equipo, videos, casos de negocios, generación de experiencias, espacios de reflexión, conceptualización y discusión online, se propiciarán escenarios para motivar altos estándares profesionales con una formación significativa.
Aulas Virtuales
- Clases Virtuales en las aulas virtuales de la Universidad destinadas para tal efecto.
- Contarán con medios digitales que les permitan sacar el mejor provecho posible del Curso:
- Comunidad Virtual (Moodle): Es el eje central de la información del Curso, en la cual los participantes podrán encontrar los materiales del Curso, así como publicar preguntas, participar en foros, chats, video-chats, etc.
Métodos de Evaluación y Certificación:
- Cátedra participativa online, dirigida por expertos, quienes estimularán a los asistentes a discutir de manera activa.
- Estudios y análisis de casos, tanto en grupo y de manera individual, los cuales serán presentados y justificados académicamente.
- Lecturas de casos para ampliar los temas estudiados.
- Toda la asesoría requerida por el participante en el momento que lo requiera a través de las Redes Sociales disponibles para tal efecto.
- Los participantes deberán desarrollar las tareas y talleres de cada módulo.
- Realizar un trabajo final donde se refleje lo aprendido en el Curso.
Gerentes de Sistemas.
Gerentes o responsables técnicos.
Profesionales de IT.
Desarrolladores Senior.
Plan de estudios
PROGRAMA ACADÉMICO
Nivelación de conceptos
- Introducción a Metodologías de desarrollo de Software
- Conceptos básicos de Ing. En Software
- Orientación a Objetos, Interfaces y Componente
Introducción a Arquitecturas Visión General
- Definición de Arquitectura de Software
- Tipos de Arquitecturas de IT
- Proceso de Arquitectura
- Organización de la Arquitectura
- Responsabilidades y Rasgos del Arquitecto
Proceso de Arquitectura Alcance
- Identificación y análisis de los principales Stakeholders
- Requerimientos y Drivers de Arquitectura
Diseño conceptual de arquitecturas
- Identificar Escenarios
- Estilos Arquitectónicos
- Técnicas de diseño para la toma de decisiones arquitecturales
Creación de arquitecturas
- Organización en componentes de interfaz, negocio y persistencia
- Integración de Aplicaciones
- Estrategia de SCM, Build y Deploy
Atributos de Calidad
- Performance y escalabilidad
- Disponibilidad
- Modificabilidad
Proceso de Matrícula y Financiación
Formulario
Empieza por diligenciar el formulario de inscripción. Una vez recibas tu solicitud, automáticamente se generará una orden de pago, la cual será enviada por correo electrónico.
Matrícula presencial
Dirígete a las oficinas de la División de Educación Continuada, Av. Cra. 9 No. 131 A - 02 Edificio Fundadores, Centro de Servicios Integrales, Primer piso, Mezannine, y proporcionar los siguientes datos:
- Nombre completo
- Tipo de Documento
- Número de Documento
- Fecha de Nacimiento
- Teléfono Fijo
- Teléfono Móvil
- Programa de interés
Métodos de pago
Conoce las opciones de financiación, formas de pago, descuentos y beneficios para formalizar la inscripción.
Métodos de financiación
Directo por la Universidad El Bosque, Cheques Posfechados.
Entidades bancarias
Sufi Bancolombia, Grupo Helm Bank, Banco Pichincha, Fincomercio, Financiar.
Formas de pago
Efectivo, Pagos en línea PSE, Tarjeta de crédito Visa o Master Card, Patrocinios.
Descuentos
15% Comunidad El Bosque, 10% Descuentos grupales (3 participantes), 10% Participantes de otros programas, 10% Cónyuges e hijos funcionarios de la Universidad El Bosque.
* Los descuentos no son acumulables
Pagos en línea
Puedes diligenciar el pago de tu recibo en nuestra plataforma con PSE.
Requisitos
Una vez realizado el pago, deberás hacer llegar el comprobante y los siguientes documentos por medio de correo electrónico o acercándote a las oficinas de la División de Educación Continuada:
- Fotocopia de la Cédula
- Fotocopia del Carné de la E.P.S.
- Fotocopia del diploma profesional o acta de grado
Importante
La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.