
Diplomado en Educación e Interculturalidad


Sindy Vanessa Ochoa Zamudio
Asistente Profesional
Tel: 6489013
Ext. 2640
Celular: 317 3873592
Te invitamos a conocer todas las características y alcance de todos nuestros programas.
En nuestro canal de youtube puedes encontrar contenido que te ayudaran a tomar la mejor elección para actualizarte.
Comprendiendo la interculturalidad como la posibilidad del encuentro y la reciprocidad, este espacio académico se propone como insumo y línea transversal de las reflexiones en torno a la construcción de un proyecto educativo que propende por el reconocimiento del otro en su autenticidad y desde la pluralidad de comprensiones del mundo que se habita. Esta definición es necesaria para definir el horizonte hacia el que se camina; el objetivo de esta asignatura se puede concretar desde la generación de espacios de encuentro para favorecer la relacionalidad desde la cosmovisión propia, es decir, desarrollar escenarios propicios en los que la alteridad emerja y permita la construcción colectiva de nuevos discursos, para superar los relatos constituidos desde la tradición occidentalizante.
Para materializar esta conceptualización de la interculturalidad, emerge el escenario educativo, como un lugar propicio para el encuentro entre las culturas. La educación intercultural parte, entonces, de las experiencias propias que han configurado la identidad cultural de quienes asisten a dicho encuentro dialógico, en el que incluso la totalidad del existir se manifiesta en la expresión de las tradiciones, usos y costumbres, lengua, prácticas y saberes, con el ánimo del intercambio. Como se puede observar, la Interculturalidad -y de paso la Educación intercultural- obedecen al concepto raíz de la cultura, el cultivo, que se complejiza armónicamente al valorar la diversidad como alternativa del desarrollo de los pueblos.
Estos rasgos aportan de manera clara y están en coherencia con un proyecto de enfoque bio-psico-social, en el que el otro no se minimiza, pues se reconoce su propio lugar de enunciación, su dimensión humana y social, que impactará a través del ejercicio profesional en sus propios contextos. El principio dinámico que reconoce el diálogo de identididades puede ser el acuñado por el pensador argentino Rodolfo Kusch: el estar-siendo, aunque aquí se pone en juego con la autenticidad de los distintos asistentes al encuentro en un estar-siendo-con-los-otros, desde el reconocimiento de las experiencias propias en un tejido permanente de saberes.
METODOLOGÍA
Metodológicamente, la estrategia Pedagógica se encuentra dividida en cuatro espirales de diálogo, obedeciendo a las cosmovisiones que convocan a cambiar las formas de generar encuentros y círculos en los que la palabra va y viene en la pluralidad en un aprendizaje que se ve como un continuo, y que a su manera expone Josef Estermann: “Halando de dos topoi (en la “hermenéutica diatópica”), me refiero a los presupuestos culturales no-cuestionados de Occidente y de los Andes que sólo pueden salir a la luz del día y de la razón por obra y gracia del «otro» y de la «otra»”. De manera complementaria se debe reconocer la mediación de herramientas de orden tecnológico que facilitarán la búsqueda de material actualizado en diversas bases de datos especializadas, repositorios de materiales adiovisuales y espacios virtuales en múltiples niveles con información de comunidades en contextos y escenarios innovadores y reinvidicativos de la educación intercultural.
Conferencistas
Director: Jhon Alexander Idrobo. Magister en filosofía latinoamericana, Licenciado en Filosofía Latinoamericana por la Universidad Santo Tomás (Bogotá). Miembro de la Asociación Latinoamericana de Filosofía y Teología Interculturales ASAFTI. Líder del Grupo de investigación interinstitucional Tlamatinime Investigador del Instituto de la Paz y el Desarrollo IPAZDE USTA.
Fidel Mauricio Ramírez Aristizábal. Doctor y Magister en Educación -línea Educación, Derechos Humanos y Ciudadanías-; Licenciado en Filosofía, Pensamiento Político y Económico. Activista social por los Derechos Humanos. Director de posgrados en Educación de la Universidad El Bosque.
Proceso de Matrícula y Financiación
Formulario
Empieza por diligenciar el formulario de inscripción. Una vez recibas tu solicitud, automáticamente se generará una orden de pago, la cual será enviada por correo electrónico.
Matrícula presencial
Dirígete a las oficinas de la División de Educación Continuada, Av. Cra. 9 No. 131 A - 02 Edificio Fundadores, Centro de Servicios Integrales, Primer piso, Mezannine, y proporcionar los siguientes datos:
- Nombre completo
- Tipo de Documento
- Número de Documento
- Fecha de Nacimiento
- Teléfono Fijo
- Teléfono Móvil
- Programa de interés
Métodos de pago
Conoce las opciones de financiación, formas de pago, descuentos y beneficios para formalizar la inscripción.
Métodos de financiación
Directo por la Universidad El Bosque, Cheques Posfechados.
Entidades bancarias
Sufi Bancolombia, Grupo Helm Bank, Banco Pichincha, Fincomercio, Financiar.
Formas de pago
Efectivo, Pagos en línea PSE, Tarjeta de crédito Visa o Master Card, Patrocinios.
Descuentos
15% Comunidad El Bosque, 10% Descuentos grupales (3 participantes), 10% Participantes de otros programas, 10% Cónyuges e hijos funcionarios de la Universidad El Bosque.
* Los descuentos no son acumulables
Pagos en línea
Puedes diligenciar el pago de tu recibo en nuestra plataforma con PSE.
Requisitos
Una vez realizado el pago, deberás hacer llegar el comprobante y los siguientes documentos por medio de correo electrónico o acercándote a las oficinas de la División de Educación Continuada:
- Fotocopia de la Cédula
- Fotocopia del Carné de la E.P.S.
- Fotocopia del diploma profesional o acta de grado
Importante
La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.