Ingeniería Electrónica
1
Universidad ing electrónica
Inscripciones Abiertas
Título
Ingeniero(a) Electrónico(a)
Créditos
144
Duración
9 semestres
Nivel de Formación
Pregrado Universitario
Modalidad
Presencial
Periodicidad Admisiones
Semestral
Ciudad
Bogotá D.C.
Acerca de

Ingeniería Electrónica

Estudiar Ingeniería Electrónica en El Bosque es fortalecer y desarrollar competencias para el desarrollo de artefactos orientados al Internet de las Cosas (IoT), gerencia de proyectos, las telecomunicaciones, la biomédica y el control de entornos electrónicos.

Nuestro programa de Ingeniería Electrónica cuenta con un núcleo común de ingeniería que le permite una gran flexibilidad y movilidad entre las diferentes ingenierías que se ofrecen en la Universidad El Bosque. Este núcleo compun es validado en todos los programas con el fin de facilitar el doble programa.

DECÍDETE

Estudiar Ingeniería Electrónica en El Bosque
Énfasis en la microelectrónica.



Desarrollo de equipos wearables.
Único programa con salidas de campo.
Plan de estudios sin prerrequisitos con acompañamiento de un docente consejero.

¡Vincúlate ahora a la Universidad El Bosque! cumple tus metas, supera tus retos y ejerce tu pasión con altos estándares de calidad en la Carrera de Ingeniería Electrónica.

 

Acerca del Perfil

Características del Estudiante

Perfil del Estudiante
Perfil
La formación profesional es un camino que comienza cuando decides estudiar una carrera y eliges el lugar en el que deseas iniciar tu proceso de crecimiento. Asegúrate de tomar la mejor decisión, de cumplir con los intereses y las aptitudes requeridas, y de comprometerte con tus estudios para llevarlos a un final exitoso. Conoce las características que debes tener para ingresar a tu programa seleccionado. ¡Alcanza tus sueños!

El aspirante a Ingeniería Electrónica de la Universidad El Bosque debe ser una persona con las siguientes características:
- Le gusta trabajar en equipo y tiene buen razonamiento lógico, comprensión lectora y facilidad para argumentar.
- Interés en las ciencias y las matemáticas como herramientas bases de la ingeniería.
- Le motiva desarrollar soluciones para el mejoramiento de la calidad de vida.

Campo Laboral
Campo
Marcar la diferencia es ser un profesional integral y tener algo extraordinario para aportar a la sociedad, por eso en la Universidad El Bosque nos enfocamos en brindarte cimientos sólidos que te permitan desarrollarte profesional y personalmente. Conoce los ámbitos laborales en los que te podrás desenvolver siendo egresado de nuestra institución.

El Ingeniero Electrónico de la Universidad El Bosque se puede desempeñar en empresas de manufactura, servicios, sector Gobierno, institutos de I+D+i e institutos de educación en algunas de las siguientes áreas:
* Telecomunicaciones.
* Control, automatización y robótica
* Instrumentación electrónica y sistema de medición
* Sistemas digitales
* Electrónica de potencia
* Procesamiento digital de señales
* Electrónica médica
Deja de pensar dónde estudiar Ingeniería Electrónica en Bogotá, ¡ingresa a la UEB!

Perfil del Egresado
Perfil
En El Bosque estamos atentos a cada etapa de tu formación profesional y te acompañamos en todos los pasos que das, por eso queremos compartir contigo cuáles serán las características esenciales que te diferenciarán una vez hayas culminado tus estudios con éxito. Serás un profesional integral comprometido a mejorar la calidad de vida de tu comunidad. ¡Aporta al cambio y haz parte de una nueva sociedad!

El Ingeniero Electrónico de la Universidad El Bosque desarrolla soluciones eficientes en los contextos y particularidades a nivel local, nacional e internacional, por medio del diseño e implementación de artefactos y componentes electrónicos en áreas como las telecomunicaciones, la microelectrónica, y las tecnologías del cuidado en salud y el bienestar en un marco de desarrollo sostenible.

El enfoque biopsicosocial y cultural, y la bioética le permiten ser un profesional que trabaja en equipos pluridisciplinares con una visión multicausal y sistémica, teniendo en cuenta la incertidumbre y las situaciones emergentes del entorno.

Si te estás preguntando en cuál universidad estudiar Ingeniería Electrónica, la UEB es tu mejor opción, ¡inscríbete ahora!

Plan de Estudios
Malla Curricular
Descargar
Semestre
1
Matemáticas I

La asignatura contribuye a desarrollar un pensamiento lógico-matemático al ingeniero y aporta las herramientas básicas para comprender el cálculo y su aplicación, a través de los conceptos de límites, razones de cambio, funciones y derivadas, que permiten modelar situaciones de contextos propios de ciencias e ingeniería.

Créditos
4
Ciencias para la vida

Proporciona una comprensión integral de los sistemas naturales y sus interacciones, identificando las relaciones entre variables físicas, químicas y biológicas que determinan el comportamiento de sistemas naturales relevantes para la ingeniería, utilizando metodologías propias de las ciencias básicas.

Créditos
2
Elementos y herramientas electrónicos

El ingeniero con competencias en el desarrollo electrónico de la Universidad El Bosque debe estar en capacidad de aplicar leyes básicas y conceptos básicos de circuitos eléctricos para su posterior análisis, identificar los componentes (elementos) que se utilizan en el desarrollo de artefactos, describir su funcionamiento desde lo eléctrico; identificar, seleccionar y utilizar la instrumentación adecuada según la prueba o medición deseada, utilizar herramientas computacionales con el fin de obtener resultados numéricos e interpretar los resultados tanto experimentales como numéricos.

Créditos
2
Introducción a la ingeniería electrónica

La competencia principal declarada por el programa es concebir, diseñar, implementar e intervenir equipos y sistemas electrónicos, con el propósito de dar cumplimiento a requerimientos del cliente mediante soluciones contextualizadas. Esta asignatura presenta las fases de diseño de un producto de tal manera que el estudiante tenga el concepto de diseño desde el primer semestre. Aprendizaje que se realizará mediante la ejecución de un proyecto de ingeniería.

Créditos
4
Fundamentos de ingeniería

La ingeniería, según referentes como la UNESCO, impulsa el desarrollo social, económico y humano mediante la creación de artefactos que sostienen las actividades humanas. Su papel es clave en la innovación y la sostenibilidad a largo plazo. Entender sus fundamentos es esencial para los futuros profesionales, ya que trasciende las especialidades y transforma la realidad.

Créditos
2
Estructuración del pensamiento 1

En esta asignatura, los estudiantes usan lógica proposicional y gramática estructuralista para analizar su entorno biopsicosocial y cultural. Desarrollarán modelos al identificar variables y sus relaciones, adquiriendo así habilidades para proponer intervenciones innovadoras basadas en su contexto histórico y social.

Créditos
2
Semestre
2
Matemáticas II

El cálculo integral es crucial en ingeniería para determinar áreas y volúmenes, y resolver problemas de suma y acumulación. Combinado con las ecuaciones diferenciales, ayuda a modelar y predecir sistemas físicos transitorios, siendo fundamental para que los ingenieros diseñen soluciones en su campo.

Créditos
4
Física I

En un mundo en constante evolución tecnológica, la formación en física es clave para futuros ingenieros. La física mecánica no solo fundamenta nuevos campos de investigación, sino que también facilita la comprensión y resolución de desafíos del entorno. El curso promueve una actitud crítica para modelar y diseñar soluciones a problemas complejos.

Créditos
2
Desafíos desde las ciencias para la ingeniería I

Esta asignatura es esencial en la formación de ingenieros. Brinda una base sólida en conceptos mediante experimentación y análisis. Los estudiantes explorarán la cinemática bidimensional y las propiedades de materiales, aplicándolos a situaciones prácticas. También integrarán conceptos de mecánica y trabajo interdisciplinario en sus propuestas de solución.

Créditos
2
Programación M2M

El desarrollo de dispositivos programables hace que el estudiante de Ingeniería Electrónica deba desarrollar destrezas que le permitan realizar algoritmos que deben ser llevados a un lenguaje de desarrollo de software para que sus artefactos realicen la tarea deseada. En este orden de ideas, este curso le permite al estudiante adquirir los fundamentos necesarios para el posterior desarrollo de software; se centra en adquirir destrezas en el análisis de un problema para determinar el algoritmo necesario para su solución. Permite el análisis de una situación problémica desde el enfoque del modelo BPSC y utilizando los fundamentos de las ciencias básicas y matemáticas propone una solución teniendo en cuenta la incertidumbre que se puede presentar.

Créditos
2
Modelamiento de sistemas lineales

El ingeniero electrónico de la Universidad El Bosque debe estar en capacidad de modelar sistemas con el fin de determinar la respuesta de un sistema, bien sea por un mecanismo analítico, experimental o numérico (simulación); esta respuesta le permitirá analizar el comportamiento del sistema en el tiempo o la frecuencia. El modelamiento es esencial para áreas como control y procesamiento de señales. En este curso se inicia el modelamiento de los sistemas más básicos: estáticos en el tiempo con ecuaciones lineales de primer grado. Se aprovecha para introducir las herramientas matemáticas necesarias, álgebra lineal, así como herramientas de ayuda para el modelamiento y obtención de resultados

Créditos
4
Estructuración del pensamiento II

En la asignatura Estructuración del Pensamiento 2, los estudiantes desarrollarán un modelo descriptivo y explicativo desde el enfoque Biopsicosocial y Cultural, analizando dos cosmologías de pueblos originarios. Aplicarán lógica modal para proponer soluciones a problemas de ingeniería mediante experimentos mentales contrafácticos.

Créditos
2
Semestre
3
Bioestadística y probabilidad

La bioestadística ofrece herramientas clave para interpretar datos y modelar fenómenos inciertos en ingeniería y tecnología. Los estudiantes aprenderán a estimar probabilidades y analizar datos en contextos financieros, tecnológicos y biológicos. Dominarán distribuciones de probabilidad, pruebas de hipótesis y modelado de sistemas estocásticos para tomar decisiones informadas.

Créditos
2
Física II

El conocimiento de las propiedades de la materia es crucial no solo para las ciencias básicas, sino también para el campo de la ingeniería. La comprensión de las interacciones entre partículas cargadas eléctricamente es fundamental para analizar y determinar las propiedades de los materiales, así como su comportamiento frente a otras partículas y su respuesta a las radiaciones electromagnéticas.

Créditos
2
Desafíos desde las ciencias para la ingeniería II

Esta asignatura proporciona herramientas matemáticas esenciales para resolver problemas de Ingeniería, con énfasis en su uso correcto y oportuno. El Álgebra Lineal es fundamental para organizar, analizar y representar información, además de modelar problemas en diversas disciplinas, como ecuaciones diferenciales y programación lineal.

Créditos
2
Programación embebida

El desarrollo de sistemas embebidos, tanto en dispositivos FPGA como Microcontroladores hace que el estudiante de Ingeniería Electrónica deba desarrollar destrezas que le permitan realizar la programación de estos elementos. En el caso de la FPGA mediante lenguajes de descripción de hardware y los microcontroladores desde ensamblador hasta lenguajes de alto nivel. Al finalizar el curso el estudiante deberá tener la capacidad de diseñar máquinas de estado finito orientadas a ser la base de controladores electrónicos.

Créditos
4
Análisis de variables eléctricas

El ingeniero electrónico de la Universidad El Bosque debe estar en capacidad de modelar sistemas con el fin de determinar la respuesta de un sistema, bien sea por un mecanismo analítico, experimental o numérico (simulación); esta respuesta le permitirá analizar el comportamiento del sistema en el tiempo o la frecuencia. Para poder realizar una simulación correcta debe conocer y saber aplicar un conjunto de herramientas matemáticas y de SW que le ayuden al modelamiento y en especial al análisis de los resultados.

Créditos
2
Fundamentos de ecología

Es fundamental analizar la relación entre los seres vivos y su entorno, ya que los modelos económicos actuales han llevado a un desarrollo insostenible. En ingeniería, se enfrentan retos para transformar procesos productivos mediante análisis sistémicos y evitar visiones reduccionistas. Aprender Ecología permite a los ingenieros realizar análisis integrales que consideren el impacto ambiental.

Créditos
2
Idiomas 1

Esta asignatura introduce a los estudiantes en el aprendizaje de un nuevo idioma, enfocándose en habilidades de escucha, habla, lectura y escritura. Se enfatiza la comunicación efectiva y el entendimiento cultural, preparando a los alumnos para interactuar en contextos diversos y globales. La práctica constante y la participación son clave para el éxito en el curso.

Créditos
2
Semestre
4
Matemáticas para el modelamiento

El ingeniero electrónico de la Universidad El Bosque debe estar en capacidad de modelar sistemas multivariado con el fin de determinar la respuesta del mismo, bien sea por un mecanismo analítico, experimental o numérico (simulación); esta respuesta le permitirá analizar el comportamiento del sistema en el tiempo o la frecuencia. El modelamiento es esencial para áreas como control y procesamiento de señales. En este curso se inicia el modelamiento de los sistemas n variables principalmente en 3 variables. Se aprovecha para introducir las herramientas matemáticas necesarias bien sea de tipo geométrico o matemático, así como herramientas de ayuda para el modelamiento y obtención de resultados.

Créditos
2
Sistemas embebidos

Los sistemas embebidos hoy día y en el futuro son el corazón de las arquitecturas IoT en el mundo. El ingeniero electrónico de la Universidad El Bosque deberá estar en la capacidad de conocer las capacidades del HW embebido: sus periféricos, la memoria disponible y su manejo, la arquitectura de sus procesadores y su impacto en las capacidades de programación disponible y por supuesto de la vectorización de las interrupciones que permitirán incluir la respuesta por eventos a las situaciones que requieren atención en tiempo real sin necesidad de contar con sistemas operativos RTOS. Para las líneas de énfasis ofrecidas en el programa es indispensable que el ingeniero pueda construir artefactos tecnológicos a la medida de los requerimientos y los recursos económicos que respondan a las necesidades de su entorno local y regional, medir su impacto desde un punto de vista sistémico sobre la cultura, sociedad y ambiente ecológico que lo rodea.

Créditos
4
Análisis de circuitos

El ingeniero electrónico de la Universidad El Bosque debe estar en capacidad de entender y analizar circuitos eléctricos en corriente continua y corriente alterna, ya que estos son de gran importancia para el desempeño del ingeniero en sectores como las telecomunicaciones, los equipos biomédicos y la microelectrónica, los cuales impactan fundamentalmente en la salud y calidad de vida de los seres vivos. Este curso le permite al estudiante de ingeniería electrónica comprender el funcionamiento y las características de un circuito eléctrico, desarrollando habilidades y competencias para la aplicación y análisis de leyes, postulados y ecuaciones; herramientas que le permitirán describir matemáticamente el comportamiento de los circuitos y estimar su comportamiento ante diferentes estímulos.

Créditos
4
Taller de diseño I

La competencia general declarada por el programa es concebir, diseñar, implementar e intervenir equipos y sistemas electrónicos siguiendo metodologías de desarrollo de sistemas, con el propósito de dar cumplimiento a requerimientos del cliente. Así mismo se declara que a partir del modelo biopsicosocial y cultural tendrá capacidades en lo personal e interpersonal para realizar y aportar a proyectos de ingeniería que satisfagan necesidades particulares mediante el diseño, respetando el ser, la sociedad y el ambiente; reconociendo sus responsabilidades éticas, entendiendo el impacto de sus soluciones en el medio, comunicando efectivamente ideas, comprometido con un aprendizaje continuo y actualización de los problemas contemporáneos locales, nacionales y globales. Esta asignatura integra los resultados de aprendizaje disciplinares y transversales desarrollados a la fecha y permite, mediante una enseñanza basada en proyectos, medir el avance de éstos en los estudiantes.

Créditos
2
Territorio y sostenibilidad

El curso busca que los estudiantes diseñen herramientas que promuevan la sostenibilidad de la vida. Utilizando un enfoque sistémico y biopsicosocial, analizan las interrelaciones entre elementos como tecnología, economía y ecología. El objetivo es mantener el equilibrio entre los recursos y su restitución, integrando antropología, sociología y psicología ambiental.

Créditos
2
Idiomas II

Esta asignatura introduce a los estudiantes en el aprendizaje de un nuevo idioma, enfocándose en habilidades de escucha, habla, lectura y escritura. Se enfatiza la comunicación efectiva y el entendimiento cultural, preparando a los alumnos para interactuar en contextos diversos y globales. La práctica constante y la participación son clave para el éxito en el curso.

Créditos
2
Semestre
5
Modelamiento de sistemas

El ingeniero electrónico de la Universidad El Bosque debe estar en capacidad de identificar sistemas eléctricos, mecánicos, hidráulicos y neumáticos con el fin de modelar sus características funcionales desde una perspectiva física y matemática, del mismo modo, podrá utilizar herramientas computacionales con el fin de obtener resultados numéricos con los cuales poder analizar los comportamientos o resultados que dichos modelos representan.

Créditos
4
Circuitos electrónicos

El ingeniero electrónico de la Universidad El Bosque debe estar en capacidad de modelar y analizar circuitos electrónicos para el procesamiento y adecuación de señales analógicas, circuitos de gran importancia para el desempeño del ingeniero en sectores como las telecomunicaciones, los equipos biomédicos y circuitos microelectrónicos; los cuales impactan fundamentalmente en la salud y calidad de vida de los seres vivos. Para esto, en este curso se desarrollan habilidades para el análisis del comportamiento de elementos semiconductores y de circuitos electrónicos. En particular, se estudia el funcionamiento de diodos y transistores bipolares y MOSFET y se brindan herramientas para análisis de circuitos electrónicos en DC y en pequeña señal, y para el diseño e implementación de amplificadores con transistores usando herramientas CAD analógicas.

Créditos
4
Diseño de circuitos

El ingeniero electrónico de la Universidad El Bosque debe estar en capacidad de diseñar circuitos eléctricos, teniendo en cuenta los requerimientos, restricciones, especificaciones y criterios de diseño, las tecnologías disponibles en el mercado y la normatividad técnica y ambiental aplicable o requerida. Para esto es necesario conocer bloques circuitales básicos en el diseño de sistemas electrónicos como amplificadores operacionales, filtros y osciladores y desarrollar conceptos para el análisis de circuitos en el dominio de la frecuencia. En particular, en este curso se estudian los amplificadores operacionales como bloque circuital de diseño y se presenta la forma en que estos dispositivos pueden ser configurados para implementar operadores matemáticos analógicos. Además, se analizan circuitos en el dominio de la frecuencia y se caracterizan a partir de la función de transferencia. Finalmente, se desarrollan habilidades para el diseño de filtros pasivos, filtros activos y osciladores con el fin de generar una respuesta en frecuencia determinada utilizando herramientas computacionales.

Créditos
4
Idiomas 3

Esta asignatura introduce a los estudiantes en el aprendizaje de un nuevo idioma, enfocándose en habilidades de escucha, habla, lectura y escritura. Se enfatiza la comunicación efectiva y el entendimiento cultural, preparando a los alumnos para interactuar en contextos diversos y globales. La práctica constante y la participación son clave para el éxito en el curso.

Créditos
2
Economía y finanzas

Economía y finanzas son esenciales tanto en la vida profesional del ingeniero como en la personal. Este curso permite a los estudiantes adquirir conocimientos sobre su aplicación en organizaciones, comprender el valor del dinero en el tiempo y desarrollar habilidades para interpretar estados financieros, fortaleciendo así la toma de decisiones informadas.

Créditos
2
Semestre
6
Tratamiento de señales

La tecnología que se usa y en la que se confía en la vida cotidiana, que ha mejorado la calidad de vida de la humanidad, incluyendo computadoras, radios, dispositivos de video, teléfonos móviles, dispositivos inteligentes conectados (IoT), y más, es posible al tratamiento de señales, una rama de la ingeniería electrónica que modela y analiza representaciones de datos de fenómenos físicos, así como datos generados en múltiples disciplinas que incluso no tienen nada que ver con la ingeniería. Por lo tanto, el tratamiento de señales está en el corazón de nuestro mundo moderno. Se encuentra en la intersección de la biotecnología, el entretenimiento y las interacciones sociales. Mejora nuestra capacidad para comunicarnos y compartir información.

Créditos
4
Diseño electrónico

El ingeniero electrónico de la Universidad El Bosque debe estar en capacidad de diseñar circuitos electrónicos, teniendo en cuenta los requerimientos, restricciones, especificaciones y criterios de diseño, las tecnologías disponibles en el mercado y la normatividad técnica y ambiental aplicable o requerida. Para esto, en este curso se analizan y diseñan bloques circuitales como pares diferenciales, cargas activas, espejos de corriente y etapas de salida, elementos constitutivos de circuitos discretos e integrados. Además, se analizan los parámetros de desempeño de amplificadores operacionales y amplificadores de instrumentación, y se desarrollan habilidades para la selección de componentes y circuitos integrados a partir del análisis de requerimientos y hojas de datos. Finalmente, el análisis, modelado, simulación y verificación de bloques circuitales basados en transistores se integra con aspectos de implementación de PCBs y layouts para el desarrollo de sistemas electrónicos y microelectrónicos.

Créditos
4
Taller de diseño II

La competencia general declarada por el programa es concebir, diseñar, implementar e intervenir equipos y sistemas electrónicos siguiendo metodologías de desarrollo de sistemas, con el propósito de dar cumplimiento a requerimientos del cliente. Así mismo se declara que a partir del modelo biopsicosocial y cultural tendrá capacidades en lo personal e interpersonal para realizar y aportar a proyectos de ingeniería que satisfagan necesidades particulares mediante el diseño, respetando el ser, la sociedad y el ambiente; reconociendo sus responsabilidades éticas, entendiendo el impacto de sus soluciones en el medio, comunicando efectivamente ideas, comprometido con un aprendizaje continuo y actualización de los problemas contemporáneos locales, nacionales y globales. Esta asignatura integra los resultados de aprendizaje desarrollados a la fecha y permite, mediante una enseñanza basada en proyectos, medir el avance de éstos en los estudiantes. A diferencia de Taller de diseño 1, los estudiantes inician a partir de un problema y no de los requerimientos de un producto.

Créditos
4
Idiomas IV

Esta asignatura introduce a los estudiantes en el aprendizaje de un nuevo idioma, enfocándose en habilidades de escucha, habla, lectura y escritura. Se enfatiza la comunicación efectiva y el entendimiento cultural, preparando a los alumnos para interactuar en contextos diversos y globales. La práctica constante y la participación son clave para el éxito en el curso.

Créditos
2
Formulación de proyectos

Es fundamental formular proyectos para analizar su viabilidad, rentabilidad y sostenibilidad, considerando aspectos técnicos, económicos, sociales y ambientales. Esto implica utilizar técnicas que identifiquen elementos clave para el éxito o fracaso del proyecto, estructurando así un caso de negocio que permita ser el insumo para la adjudicación y ejecución del proyecto en la organización

Créditos
2
Semestre
7
Sistemas embebidos en tiempo real

La evolución tecnológica avanza hacia la incorporación de sistemas inteligentes y conectados. Los sistemas embebidos que cumplen características de procesamiento y respuesta en tiempo real son la base de muchas de estas innovaciones y permiten el desarrollo de aplicaciones de alta complejidad, eficiencia energética y rendimiento óptimo, en múltiples aplicaciones. Desde electrodomésticos hasta automóviles, aviones y aplicaciones militares, equipos médicos y sistemas de control industrial, las competencias en el diseño, configuración y mantenimiento de Sistemas Embebidos en Tiempo Real son habilidades altamente demandadas en la industria. El desarrollo de sistemas embebidos en tiempo real requiere enfoques de diseño y programación específicos para garantizar que las tareas se realicen dentro de límites de tiempo estrictos.

Créditos
2
Análisis de sistemas de control

El curso de análisis de sistemas de control busca proporcionar al estudiante las herramientas básicas en análisis y diseño de sistemas de control lineales. Los estudiantes revisarán los modelos genéricos de sistemas mecánicos, de fluidos y rotacionales a partir de las ecuaciones diferenciales y su relación con las funciones de transferencia. El análisis en este curso incluye estabilidad en lazo abierto y lazo cerrado de sistemas, respuesta temporal y respuesta en frecuencia y una introducción a los fundamentos de control discreto. Se analizarán las diferentes metodologías existentes para definir la estabilidad de los sistemas y su alternativa de control de tal manera que se evidencie desde un enfoque práctico.

Créditos
2
Conversión de energía

El ingeniero electrónico de la Universidad El Bosque deberá estar en capacidad de diseñar y proponer soluciones sostenibles para la obtención y uso de energía eléctrica. En la actualidad todos los sectores industriales (pequeñas, medianas o grandes empresas) deben emplear sistemas eléctricos eficientes con el objetivo de reducir sus costos de operación y así orientar su producción hacia un desarrollo sostenible y amigable con el ambiente. En el curso de conversión de energía el estudiante identifica y analiza las máquinas eléctricas usadas para el trabajo con sistemas de baja y media tensión, y desarrolla habilidades y competencias que le permitirán integrar los conocimientos en el saber-hacer diseñando e implementando proyectos en los que establecerá consumos de energía eléctrica y capacidad de entrega de energía mecánica. Además, estará en capacidad de diseñar sistemas alternativos de suministro eléctrico en línea y/o fuera de línea.

Créditos
2
Conceptualización de proyectos de ingeniería

El curso de conceptualización de proyectos de ingeniería permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos para formular y desarrollar un proyecto que mejore una situación en un entorno específico, siguiendo la iniciativa CDIO. Los estudiantes aprenden a tomar decisiones, resolver problemas y desarrollan habilidades profesionales como trabajo en equipo, comunicación y gestión del tiempo.

Créditos
2
Electiva de profundización en ingeniería electrónica 1

Los circuitos integrados son la base fundamental de la ingeniería electrónica moderna. Los avances y el desarrollo de la industria de los semiconductores sirven como un indicador del progreso tecnológico y determinan la forma en la que se trabaja hoy día, se investiga, se transporta, se educa, se realizan actividades de entretenimiento y se interactúa con el entorno. En este primer curso de la línea de énfasis en microelectrónica se presenta el flujo de diseño de circuitos integrados desde la perspectiva del modelo fabless. Los principales bloques circuitales que componen un circuito microelectrónico son presentados y se desarrollan competencias para el análisis y diseño de estos. Se presentan las herramientas para verificación y simulación del circuito durante el proceso de diseño, considerando las variaciones naturales del proceso de fabricación y el impacto de estas sobre el comportamiento de los circuitos. Finalmente se presentan técnicas para el diseño del layout del circuito considerando reglas de diseño del fabricante y herramientas de verificación de este. En este curso se desarrollan competencias básicas para el diseño a nivel circuital y físico de un circuito integrado y competencias para la verificación de este a partir de herramientas CAD

Créditos
4
Política, sociedad y ciudadanía

El curso de Política, Sociedad y Ciudadanía busca analizar problemáticas sociales y políticas para entender la formación ciudadana desde un enfoque sistémico, multiperspectivo y multicausal. Los estudiantes identificarán actores, relaciones de poder y daños a derechos, utilizando un enfoque biopsicosocial. Se estudiarán casos en ingeniería para comprender conflictos sociales y sus soluciones.

Créditos
2
Gestión de proyectos

La gestión de proyectos es esencial en la formación de ingenieros, enseñando planificación para cumplir objetivos estratégicos. El curso ofrece herramientas para roles de liderazgo y colaboración interdisciplinaria, desarrollando habilidades comunicativas para el monitoreo y presentación de proyectos, integrando conceptos financieros, legales y logísticos.

Créditos
2
Semestre
8
Electrónica de potencia

El ingeniero electrónico de la Universidad El Bosque debe estar en capacidad de dimensionar dispositivos semiconductores de potencia y de implementar conversores monofásicos AC/DC, DC/DC y DC/AC, los cuales son fundamentales en la industria para el aprovechamiento de las diferentes formas de energía eléctrica, y como fuentes de alimentación de circuitos electrónicos. Estos dispositivos también son el núcleo del potencial aprovechamiento de energías renovables y tendrán un impacto en los próximos años en la transición hacia el transporte eléctrico y la generación distribuida de energía eléctrica. Para esto, este curso genera competencias para el análisis y la implementación de conversores incluyendo la programación en sistema embebido de la lógica digital de conmutación. Además, se desarrollan habilidades para el análisis y dimensionamiento de los elementos semiconductores de potencia a partir de parámetros eléctricos máximos. Finalmente, se utilizan herramientas computacionales para la simulación y análisis de los parámetros de desempeño de los conversores.

Créditos
2
Diseño de proyectos de ingeniería

La competencia general declarada por el programa es concebir, diseñar, implementar e intervenir equipos y sistemas electrónicos siguiendo metodologías de desarrollo de sistemas, con el propósito de dar cumplimiento a requerimientos del cliente. Así mismo se declara que a partir del modelo biopsicosocial y cultural tendrá capacidades en lo personal e interpersonal para realizar y aportar a proyectos de ingeniería que satisfagan necesidades particulares mediante el diseño, respetando el ser, la sociedad y el ambiente; reconociendo sus responsabilidades éticas, entendiendo el impacto de sus soluciones en el medio, comunicando efectivamente ideas, comprometido con un aprendizaje continuo y actualización de los problemas contemporáneos locales, nacionales y globales. Esta asignatura integra los resultados de aprendizaje desarrollados a la fecha y permite, mediante una enseñanza basada en proyectos, medir el avance de éstos en los estudiantes. A diferencia de Taller de diseño 1 y taller de diseño 2, los estudiantes inician a partir de un problema real de la sociedad identificado en sus salidas y visitas técnicas.

Créditos
2
Electiva de profundización en ingeniería electrónica 2

El diseño de wearables para laboratorio clínico con apoyo en IoTM tiene una justificación importante debido a que esta tecnología puede mejorar la eficiencia, precisión y seguridad en la realización de pruebas de laboratorio, permitir la recopilación y análisis de grandes cantidades de datos y mejorar la capacidad de los médicos para hacer diagnósticos más precisos y personalizados. La IoTM puede mejorar significativamente la calidad de la atención médica y la salud de los pacientes.

Créditos
4
Redes

El rápido cambio en las comunicaciones y la creciente necesidad de utilizarlas requieren profesionales especializados en el diseño, administración y desarrollo de redes de comunicación LAN, WAN, SAN y el Internet de las Cosas, utilizando protocolos IPv4 e IPv6. Además, el Internet de las Cosas (IoT) y el Big Data han demostrado ser factores clave para el bienestar de las personas. Fomentar la formación de nuevos profesionales en comunicaciones es crucial para mantener e innovar en este campo.

Créditos
2
Electiva en pensamiento innovador o pensamiento emprendedor

Esta electiva permite al estudiante elegir su orientación hacia el aprendizaje de metodologías para modelos de innovación o de emprendimiento, según sea el interés personal.

Créditos
2
Electiva libre 1

Estos cursos dan al estudiante la oportunidad de aprender diferentes tipos de conocimientos que coinciden con sus intereses y que pueden no estar relacionados con el aspecto técnico.

Créditos
2
Electiva profesional 1

Los sistemas de comunicación, como Internet, han impulsado el desarrollo de la sociedad y siguen creciendo, especialmente con las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Comprender estos sistemas implica analizar señales eléctricas, bits de información y paquetes en redes de datos. Es crucial estudiar las señales eléctricas, su propagación, modulación, y los límites de frecuencia y velocidad. La teoría de la información cuantifica los datos y asegura su integridad en codificación, transmisión y recepción. Los protocolos de comunicación garantizan la confiabilidad y eficiencia de la información a través de múltiples enlaces.

Créditos
2
Semestre
9
Trabajo de grado

El Trabajo de Grado es la actividad académica que tiene como objetivo consolidar la formación del estudiante mediante la aplicación dirigida e integral de conocimientos y habilidades desarrolladas a través del Plan de Estudios, contribuyendo al fortalecimiento de las competencias establecidas por la Facultad de Ingeniería de la Universidad El Bosque.

Créditos
12
Electiva libre 2

Estos cursos dan al estudiante la oportunidad de aprender diferentes tipos de conocimientos que coinciden con sus intereses y que pueden no estar relacionados con el aspecto técnico.

Créditos
2
Electiva profesional II

Los sistemas de comunicaciones son esenciales para la sociedad, y el desafío actual es transmitir información más rápido. Es crucial entender desde sistemas básicos hasta los de nueva generación, tanto analógicos como digitales. El ingeniero electrónico de la Universidad El Bosque debe conocer los sistemas de comunicación y los medios de transmisión. Al finalizar la asignatura, el estudiante podrá diseñar sistemas electrónicos considerando requerimientos, restricciones, especificaciones, tecnologías y normativas. También podrá resolver problemas complejos aplicando principios de ingeniería, ciencia y matemáticas, determinar la tecnología y topología según las necesidades del mercado.

Créditos
2
Información Adicional

Para que tengas en cuenta

Inscripciones Universidad El Bosque
Inscripciones
Inicio de Inscripciones:
Inscripciones abiertas 2025-1
Cierre de inscripciones:
Sujeto a cupo.
Requisitos Universidad El Bosque
Requisitos
- Formulario de inscripción completamente diligenciado.
- Diploma y acta de grado. Si aún no has finalizado tus estudios, anexa una constancia de grado 11.
- Resultado de la Prueba Saber 11 (ICFES). Ingresa los resultados en el formulario de inscripción. Si aún no cuentas con ellos, adjunta la citación a la prueba.
- Fotocopia del documento de identidad con el que te inscribiste (tarjeta de identidad, cédula, cédula de extranjería o pasaporte).

La documentación solicitada debe cargarse en la plataforma en un plazo máximo de diez (10) días después de realizar la inscripción.
Para aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior:

- El diploma, el acta de grado y las notas deben estar debidamente apostillados. Además, debes contar con la convalidación del título ante el MEN o tener el trámite en proceso.
- Presentar una fotocopia de la visa vigente y el documento de identidad.
- Si no cuentas con los resultados de la Prueba Saber 11, debes anexar el examen equivalente de tu país de origen junto con el reconocimiento de este ante el ICFES.

Nota importante:
No podrás finalizar el proceso de matrícula sin una visa válida o un permiso de residencia vigente para Colombia.
Exámenes-Pruebas Universidad El Bosque
Exámenes y Pruebas
Entrevistas Universidad El Bosque
Entrevista
Fecha de la entrevista: Acordada según disponibilidad.
Entrevista resultados: 48 horas después de la entrevista.



Valores Universidad El Bosque
Valores
Valor Inscripción
$ 0
Inversión Semestral
$7.657.000 COP
Nuestras Caracteristicas Esenciales

Beneficios en El Bosque

Financiación
Apoyo Financiero
Conoce las facilidades de pago y las opciones de financiamiento que tenemos para ti. ¡Siempre habrá otro medio para cumplir tus sueños!
Inscripciones
Tu carrera en El Bosque
¿Ya te inscribiste? Revisa en qué paso esta tu proceso de admisión y comienza tu carrera profesional en una institución de alta calidad.

Preguntas frecuentes

¿Qué carreras tiene la Facultad de Ingeniería de la Universidad El Bosque?
En la Facultad de Ingeniería de la Universidad El Bosque ofrecemos cinco programas de pregrado modalidad presencial que son: Ingeniería Ambiental, Bioingeniería, Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Industrial. Adicional, dos de nuestros programas tienen también jornada nocturna: Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Electrónica. La cantidad de créditos varían entre 149 y 172 dependiendo del programa al igual que el número de semestres entre 9 y 10.
¿Cuáles son los precios de las matrículas de los programas de ingeniería?
Podrás encontrar el precio ingresando al programa de tu interés en la sección "Para que tengas en cuenta".
¿Tiene algún costo la inscripción?
Este proceso no tiene ningún costo para los programas de: Bioingeniería, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial e Ingeniería de Sistemas. Solo debes seguir el proceso estipulado en la sección de inscripciones de la página web de la Universidad.
INFORMACIÓN DECANATURA

Facultad de Ingeniería
Decano: Juan Miguel Escobar Roa
 

PONTE EN CONTACTO

Programa de Ingeniería Electrónica 
Av. Cra 9 No. 131 A-02, Edificio Fundadores, Tercer Piso.
PBX: (601) 6489000 Ext. 1504
ingenieria.electronica.@unbosque.edu.co

Comparte este contenido en: