Publicado el:
Nov
06
Salud y Calidad de Vida

La crisis de resistencia a los antibióticos en América Latina

Docentes de la Universidad El Bosque participaron en charla organizada por la Sociedad Americana de Microbiología.
antibióticos

En el marco del Mes de la Hispanidad en Estados Unidos, la revista “Antimicrobial Agents and Chemotherapy” de la Sociedad Americana de Microbiología, realizó la primera versión en español del podcast que tuvo como tema: La crisis de la resistencia a los antibióticos en América Latina.

Cesar A. Arias, editor en jefe de la revista Antimicrobial Agents and Chemotherapy; fue el moderador de este programa que se desarrolló en torno a los factores más influyentes, como la pandemia, en la crisis de la resistencia a los antibióticos en América Latina, a través de un diálogo académico que tuvo como punto de partida las experiencias de Chile y Colombia expuestas por los invitados.

En su primera edición en español, la revista Antimicrobial Agents and Chemotherapy tuvo como invitados a expertos docentes de la Universidad el Bosque.

Te puede Interesar: ¿Qué pasa con el agua en época de emergencia sanitaria?

La Dra. María Virginia Villegas, profesora titular y directora del grupo de investigación de Resistencia Antimicrobiana y Epidemiologia Hospitalaria (RAEH) de la Universidad El Bosque; el Dr. José Manuel Munita, profesor asociado de la Universidad del Desarrollo y Clínica Alemana en Santiago de Chile y la Dra. Jinnethe Reyes, profesora titular y líder del grupo de investigación Unidad de Genética y Resistencia Antimicrobiana (UGRA) de la Universidad El Bosque, fueron los panelistas invitados.

Estos tres expertos dejaron claridad en la falta de herramientas para realizar diagnóstico preciso de bacterias que presentan resistencia, la falta de redes hospitalarias articuladas con las autoridades gubernamentales; la necesidad de normativas que controlen el uso de antimicrobianos, así como la venta libre de antibióticos. Igualmente, expusieron factores sociales como la pobreza, el hacinamiento y el tratamiento de aguas.  

De otra parte, se habló sobre la importancia en el uso de nuevas técnicas y herramientas en los laboratorios de microbiología para llevar acabo el diagnóstico de la resistencia antibiótica, sin embargo, se hizo hincapié en el costo de estas tecnologías de punta que impide su implementación, en especial en el sector público de la salud.

De igual manera, se tocaron temas cruciales como las estrategias que podrían usarse para que los gobiernos inviertan en este tipo de tecnología, la importancia sobre la capacitación y la formación de profesionales en el campo de la microbiología, en donde se requiere una subespecialidad en microbiología clínica y otra en resistencia bacteriana.

También, se habló sobre el “Antimicrobial Stewardship” o uso racional de antimicrobianos, acerca del Programa de Optimización de Antimicrobianos - PROA que es liderado por Dra. María Virginia Villegas y consiste aparte de un uso racional a los antibióticos, mejorar los resultados de los pacientes, reducir la resistencia antimicrobiana y disminuir la propagación de infecciones causadas por estos microorganismos multirresistentes.

Posteriormente, se habló de bacterias como Klebsiella pneumoniae como una de las más resistentes en países latinoamericanos, por el mal uso de antibióticos, los problemas de control de infecciones, deficiencia en limpieza y desinfección, debido a que varios de nuestros países no han podido tener un diagnóstico oportuno de estas bacterias por la falta de herramientas; lo que lleva a una falla en el tratamiento de estas infecciones y se puede limitar el uso de antibióticos nuevos.

Para cerrar la sesión, los expertos hablaron sobre el virus del covid-19 y la influencia que podrá tener en la resistencia antimicrobiana en Latinoamérica, enfatizando que probablemente el uso de antibióticos en aquellos pacientes que recurren por el virus a los hospitales, pueda dar lugar a una resistencia bacteriana aumentada en el futuro.

Revive aquí esta charla