El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
23 de Abril de 2025
Tiempo de lectura: 3 minutos
La Editorial Universidad El Bosque y la Universidad Nacional de Colombia han publicado en tres volúmenes la producción literaria de la reconocida historiadora del arte, crítica y ensayista Marta Traba (1923-1983). La obra será presentada el martes 29 de abril a las 5:30 p. m. en el Gran Salón E de Corferias, con la intervención del profesor emérito Fernando Zalamea, el profesor David M. Solodkow y la editora Mónica Roesel.
La Obra literaria completa de Marta Traba reúne sus siete novelas, sus dos libros de cuentos y su único poemario, publicados entre las décadas de 1950 y 1980 por importantes casas editoriales de América Latina y España. Juntos por primera vez, los diez títulos revelan la coherencia de la propuesta estética y conceptual de la autora. El proyecto fue coordinado por Gustavo Silva, coeditor del libro, y Fernando Zalamea, profesor emérito de la Universidad Nacional de Colombia. La edición estuvo al cuidado de Mónica Roesel.
Prográmate con nuestra agenda: El Bosque en la FILBo 2025
En sus casi 1500 páginas, esta Obra literaria completa incorpora un robusto aparato crítico con estudios, comentarios y material de archivo que arrojan luz sobre la menos conocida de las facetas de Traba, intelectual prolífica y figura fundamental de la cultura latinoamericana del siglo XX.
El tomo I contiene el poemario Historia natural de la alegría (1952) y los libros de cuentos Pasó así (1968) y De la mañana a la noche (1986). El tomo II, las llamadas novelas «americanas»: Las ceremonias del verano (1966), Los laberintos insolados (1967), La jugada del sexto día (1970) y Homérica Latina (1979). El tomo III, las novelas llamadas «del Sur»: Conversación al sur (1981), En cualquier lugar (1984) y Casa sin fin (1988).
El estudio introductorio fue escrito por David M. Solodkow, doctor en Literatura Latinoamericana y profesor en la Universidad de los Andes, quien además compiló una bibliografía exhaustiva sobre la obra literaria de Traba. El posfacio de la investigadora chilena Karina García vincula la literatura de Traba con su trabajo como historiadora y crítica de arte.
Los comentarios sobre los diez títulos estuvieron a cargo de los profesores Camilo Hernández, Francisco Montaña, Zalamea y Solodkow. La obra incluye también una semblanza firmada por Victoria Verlichak —autora de la biografía más importante de Marta Traba—, una cronología y una selección de documentos de archivo reunidos por María Juliana Vargas y Patricia Zalamea con motivo de la exposición con que la Universidad de los Andes celebró los cien años del nacimiento de Traba.
Te puede interesar: El Bosque aporta al diseño sostenible con Mevak, nominado al Lápiz de Acero 2025
Llegada a Colombia en 1954, Marta Traba se convirtió pronto en una figura central del debate cultural. Su labor en universidades, televisión, radio y prensa fue decisiva para abrir camino a la modernidad artística en el país. Impulsó la comprensión de lenguajes como la abstracción, defendió con firmeza a artistas que comenzaban a emerger, entre ellos Alejandro Obregón, Fernando Botero y Eduardo Ramírez Villamizar, y fundó el Museo de Arte Moderno de Bogotá.
Su postura crítica y su voz firme y polémica enfrentaron a Traba con el poder: en 1969 fue censurada y obligada a salir de Colombia. A partir de entonces vivió en Uruguay, Venezuela, Estados Unidos, España y Francia, donde continuó escribiendo, enseñando y pensando el arte y la cultura de América Latina. Falleció en 1983 en un accidente aéreo cerca de Madrid, junto a su esposo, el escritor Ángel Rama.
El legado de Marta Traba está más vivo que nunca. La publicación de esta Obra literaria completa no solo la presenta como escritora a las nuevas generaciones de lectoras y lectores, sino que invita a quienes conocen su nombre a redescubrir como figura total: lúcida, intensa, rigurosa. Una intelectual imprescindible del siglo XX, que pensó y vivió América Latina con una pasión sin concesiones.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal