Noticias

El Bosque aporta al diseño sostenible con Mevak, nominado al Lápiz de Acero 2025

Autor: Comunicaciones

10 de Abril de 2025

Tiempo de lectura: 5 minutos

diseno-colombiano-materiales-reciclados-universidad-el-bosque
Estudiantes del programa de Diseño Industrial apuestan por una moda consciente que combina innovación, artesanía y activismo ambiental.

Tres estudiantes de Diseño Industrial de la Universidad El Bosque —Juana Valentina Barón Méndez, Janna Sofía Maldonado Rivera y Santiago Ballén Prada— han sido nominados al Premio Lápiz de Acero 2025 en la categoría Nuevos Talentos, específicamente en el campo de vestuario y accesorios de vestuario, por Mevak, una propuesta innovadora de calzado que fusiona sostenibilidad, moda y conciencia social.

El proyecto nació en el taller de calzado liderado por la profesora Rosa Granados, quien propuso desarrollar una marca que integrara diseño, identidad y estética inspiradas en los recursos, la cultura y el territorio colombiano. La dimensión de sostenibilidad fue una apuesta del equipo, concebida como un valor agregado y diferencial de Mevak desde su origen. En este contexto, el equipo encontró inspiración en la biodiversidad marina, particularmente en los corales, “las casas de los peces”, cuya belleza y fragilidad impulsaron una reflexión profunda sobre la urgencia de conservar los ecosistemas marinos.

Te puede interesar: ¿Dónde viven más años en Colombia? Estudio de la Universidad El Bosque lo revela

Así surgió Mevak, una marca que trasciende la noción tradicional de calzado para convertirse en una propuesta de moda consciente. Inspirada en la riqueza de los océanos, la línea Marmoris presenta tres colecciones: Kai, Meeri y Demersal, que evocan la fluidez, estructura y complejidad de los corales hidrozos, blandos y cerebro, respectivamente. Cada pieza es concebida como una alegoría visual que une técnica, textura y activismo ambiental.

moda-consciente-colombia-universidad-el-bosque-mevak

Demersal, significa “vivienda en el fondo del océano”, se inspira en la robustez y estructura laberíntica de los corales cerebro. Foto: Cortesía

Cada colección parte de un concepto claro. Kai, que significa “mar” u “océano”, captura la delicadeza de los corales hidrozos. Meeri —“la amargura del mar”— representa la fluidez de los corales blandos, mientras que Demersal, que significa “vivienda en el fondo del océano”, se inspira en la robustez y estructura laberíntica de los corales cerebro. El resultado es una serie de diseños que fusionan técnica, textura y narrativa ambiental, reafirmando que la moda también puede ser una forma de activismo.

Consulta más sobre: Zoque: Ruta del Páramo, un viaje visual por la biodiversidad

Más allá del diseño, Mevak representa un enfoque integral que impacta cada etapa del proceso productivo. Sus plantillas están hechas a base de plástico reciclado recolectado en playas, se emplean materiales de alta durabilidad, y todo el proceso es artesanal, lo que permite reducir desperdicios, apoyar el talento local y asegurar una larga vida útil del producto.

“Nuestro compromiso va más allá de los materiales: cada par de zapatos es confeccionado a mano, apoyando además al talento local, que ha sido fundamental para dar vida a nuestra propuesta”, afirma Juana Valentina Barón.

nominados-lapiz-de-acero-diseno-industrial-colombia-universidad-el-bosque
Janna Sofía Maldonado Rivera, Santiago Ballén Prada y Juana Valentina Barón Méndez. Foto: Cortesía

El proyecto también destina el 5% de cada compra a la fundación Amigos del Mar, que realiza limpieza de playas y apoya a comunidades costeras como Tierra Bomba, en Cartagena. Esta alianza responde, según Janna Sofía Maldonado, a una convicción compartida: “Creemos en el poder de la moda para generar impacto social y ambiental, y en respaldar acciones reales que mejoren nuestro entorno”.

Desde su concepción, Mevak fue pensado como una marca con la que las personas pudieran identificarse. Con especial afinidad hacia la Generación Z, su narrativa busca construir comunidad y reflejar valores compartidos. Janna Sofía explica que la marca ofrece una identidad con propósito: “Queremos que cada persona que use Mevak se sienta parte de un movimiento, no solo de un producto”.

Consulta más sobre: Carolina Ibargüen, primera graduada de Jóvenes a la E en la Universidad El Bosque

La formación en la Universidad El Bosque fue clave para transformar esa intención en realidad. Desde metodologías de diseño centrado en el usuario hasta tendencias de consumo consciente y psicología del diseño, el programa brindó herramientas para crear una experiencia que va más allá de lo funcional. Janna Sofía destaca que comprender la conexión emocional entre usuario y producto fue determinante para consolidar una marca con propósito.

El enfoque sostenible de Mevak se refleja tanto en sus decisiones estéticas como productivas. Santiago Ballén subraya que su diferenciador está en cómo la marca integra la inspiración marina en cada detalle del calzado: “Buscamos que cada pieza cuente una historia, no solo en su forma, sino también en los procesos y materiales con los que se produce”.

Uno de los mayores retos fue lograr un equilibrio entre diseño atractivo, funcionalidad y responsabilidad ambiental. Esto implicó testeo de materiales, análisis del usuario y trabajo conjunto con artesanos colombianos para asegurar la calidad sin perder el enfoque sostenible. “Cada iteración del prototipo fue una oportunidad para mejorar y reforzar nuestro compromiso”, recuerda Santiago.

moda-sostenible-diseno-industrial-universidad-el-bosque

Meeri —“la amargura del mar”— representa la fluidez de los corales blandos. Foto: Cortesía.

La nominación al Premio Lápiz de Acero 2025, el reconocimiento más importante al diseño colombiano, fue recibida por el equipo como una validación del camino recorrido. “Para nosotros no es solo un premio, es una prueba de que nuestra visión como diseñadores industriales resuena en otros”, afirma el equipo. También representa una oportunidad para proyectar Mevak como marca en el mercado y consolidar su propuesta en la industria de la moda consciente.

diseno-estudiantes-universidad-el-bosque-premio-nacional

Kai significa “mar” u “océano”, captura la delicadeza de los corales hidrozos. Foto: Cortesía.

Con visión a futuro, los estudiantes aspiran a seguir diseñando con propósito, fortaleciendo su impacto ambiental y social. Sueñan con que Mevak sea más que una marca: una comunidad que transforme la forma en que consumimos moda y nos relacionamos con el planeta. Porque Mevak no solo diseña zapatos: diseña conciencia. Y cada paso cuenta.

Compartir noticia

Más Noticias

Te puede interesar

No se encontraron resultados.

  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu