El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
31 de Octubre de 2023
Tiempo de lectura 22 minutos
Una de las grandes preocupaciones que el mundo tiene en la actualidad es lograr responder a los retos y desafíos que hoy por hoy nos impone la sociedad frente a la administración pública, el análisis político, las relaciones internacionales y la investigación de aspectos sociales nacionales e internacionales. Vivimos en un mundo que cada vez está más conectado, acelerado y en cambios constantes, responder ante estas exigencias son aspectos que deben estar inmersos en las diferentes tomas de decisiones. En este sentido, desde la Ciencia Política y Gobierno se propone que, entre todos los colombianos, construyamos el país con el que soñamos, con un futuro sólido, sin pobreza y equitativo.
A partir de este enunciado, es desde la academia donde se vislumbra una gran esperanza, haciendo posible una reflexión y solución a los problemas reales de la sociedad con una sólida formación en teoría política, políticas públicas y metodologías de la investigación. La formación dota a los profesionales de amplias destrezas para el análisis crítico, la indagación y la interpretación, con fundamento desde diferentes campos de la realidad contemporánea, para que ese futuro del que hablamos no se quede únicamente en aspiraciones, sino que realmente sea una realidad para las nuevas generaciones.
Según el Foro Económico Mundial 2022, para los próximos 10 años, uno de los mayores retos globales será la erosión en la cohesión social. El 10% más rico de la población mundial recibe el 52% de los ingresos mundiales, mientras que el 50% de la población más pobre, recibe el 8,5%. En esta misma línea, el 10% más rico posee el 76% de la riqueza mundial, mientras el 50% de la población más pobre tiene apenas el 2% (Chancel, Piketty, Saez, & Zucman, 2021).
Se hace necesario brindar a la sociedad oportunidades en términos de movilidad social junto con el acceso a mejores condiciones de educación y trabajo, a fin de reducir la incidencia en las brechas existentes y los escenarios complejos de incertidumbre (Blanchard Tirole, 2021).
En las últimas décadas, los sentimientos de desigualdad social, las demandas relegadas y la prevalencia del conflicto por libertades individuales versus los intereses comunes han desembocado en la creación de nuevas ciudadanías impulsadoras de una recomposición del tejido social que concibe a los individuos más allá del ámbito político y que estimula una mayor participación ciudadana (Lechner, 2000). De esta forma, la potestad del acceso a los servicios públicos, la toma de decisiones y la formulación de las políticas para responder efectivamente a demandas sociales en países democráticos ha migrado hacia nuevos enfoques, en donde el empoderamiento e involucramiento de los ciudadanos y de las organizaciones de la sociedad son fundamentales para el ejercicio tanto de la función administrativa como de la gestión pública.
El momento de dar respuestas convincentes a las preocupaciones de los ciudadanos es ahora. El escenario ideal es organizar una red de jóvenes políticos que a lo largo y ancho del continente puedan articular una agenda común, posicionarse, y solidarizarse para la defensa de la vida, de la libertad, de la propiedad, la seguridad, y la democracia.
Ahora bien, si no intervenimos con resolución estaríamos deambulando hacia un mundo donde la desigualdad irá en aumento, la incertidumbre se acentuará y la exclusión se hará fuerte, con repercusiones demoledoras a nivel político, social y económico. Hay que generar una unión inteligente y valiente que nos permita transformar y construir un futuro político sólido, equitativo e incluyente.
El Profesional en la Carrera de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad El Bosque integra un conjunto de competencias metodológicas, conceptuales y prácticas obtenidas de las áreas de la ciencia política, el gobierno y las humanidades, estrategias claves para desplegar en su ambiente profesional una perspectiva más aguda en el análisis del contexto territorial y nacional e innovar soluciones eficaces y democráticas que contribuyan al avance de la Colombia del siglo XXI y el futuro soñado que tanto hemos anhelado pero sobre el cual ya se está construyendo.
Y tú ¿deseas formar parte de la generación que deje huella e impulse el cambio? ¿Cuál es el futuro con el que sueñas? Estudia Ciencia Política y Gobierno.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal