Liderazgo, análisis y justicia

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Fórmate como líder en el ámbito legal y político con nuestros programas en ciencias jurídicas y políticas, desarrollando un enfoque ético y analítico.

imagen

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Programas

Electivas institucionales

Internacionalización

Prácticas y pasantías

Productos académicos

Próximos eventos

No se encontraron resultados.

Próximos eventos

Filtrar

No se encontraron resultados.

Cultura investigativa

Conoce los trabajos de investigación, creación, desarrollo e innovación que venimos realizando para llegar a posicionarnos, nacional e internacionalmente, como facultad de alto nivel.

imagen
imagen de tabs

Conoce La Facultad

    La facultad de ciencias políticas y jurídicas forma abogados y politólogos capaces de responder a los desafíos de la sociedad colombiana, respetuosos de las normas y las reglas establecidas por la comunidad, dotados de herramientas que les permitirán responder a los problemas legales y políticos de actualidad. Sus programas académicos incorporan asignaturas que le permiten a los estudiantes a tomar una posición crítica y analítica respecto a las implicaciones del desarrollo del Estado, la estructura del orden social y las políticas públicas mientras mantienen un enfoque transversal para la inclusión.

    Inicia con el programa de derecho en el año 2002 y se amplía su oferta académica en el 2014 con la creación de la carrera de ciencia política.

    La Facultad de ciencias jurídicas y políticas fue creada en el año 2002, cuando el consejo directivo de la Universidad de ese momento, en cabeza del doctor Carlos Gaviria Díaz, otorgó un concepto positivo para la creación del programa de Derecho, el cual inició funciones en el primer semestre de 2012. Una vez estuvo consolidado este primer programa, se inició la discusión para la creación del programa ciencia política que comenzó a funcionar el primer semestre de 2014.

    La facultad de ciencias jurídicas y políticas tiene como meta principal convertirse en un referente nacional e internacional, tanto en el estudio del derecho, así como en el de la ciencia política. Esta meta se logrará gracias a la formación de abogados y politólogos que contribuyan al mejoramiento de los aspectos asociados a las cuestiones jurídicas y políticas del país, sin desconocer los estándares internacionales de cada disciplina.

    La facultad de ciencias jurídicas y políticas de la Universidad El Bosque, forma abogados y politólogos los cuales deben estar en capacidad de brindar respuestas a las cuestiones legales y políticas correspondientes a la sociedad. También busca dotar a sus estudiantes con herramientas necesarias para enfrentar la vida laboral, ya sea en el sector privado o público.

    Equipo

    Organigrama
    Carlos Escobar Uribe

    Carlos Escobar Uribe

    Decano
    juridicasypoliticas@unbosque.edu.co
    Abogado y consultor, sus áreas de trabajo son la teoría política, constitucional y educación. Par académico nacional e internacional con más de 25 años de experiencia en educación superior siendo profesor de varias universidades del país.

    Abogado y consultor, sus áreas de trabajo son la teoría política, constitucional y educación. Par académico nacional e internacional con más de 25 años de experiencia en educación superior siendo profesor de varias universidades del país.

    Leer más
    Vanessa Quintero Ríos

    Vanessa Quintero Ríos

    Líder de Programa
    cienciapolitica.virtual@unbosque.edu.co
    Líder de programa de Ciencia Política y Gobierno en modalidad virtual 

    Líder de programa de Ciencia Política y Gobierno en modalidad virtual 

    Leer más
    Lina Fernanda Romero

    Lina Fernanda Romero

    Docente
    secjuridicasypoliticas@unbosque.edu.co
    Docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, de la Universidad El Bosque.

    Docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, de la Universidad El Bosque.

    Leer más
    Andrés Peña Galindo

    Andrés Peña Galindo

    Docente
    secjuridicasypoliticas@unbosque.edu.co
    Docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, de la Universidad El Bosque.

    Docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, de la Universidad El Bosque.

    Leer más

    Equipo

    Organigrama
    Vanessa Quintero Ríos

    Vanessa Quintero Ríos

    Líder de Programa
    cienciapolitica.virtual@unbosque.edu.co
    Líder de programa de Ciencia Política y Gobierno en modalidad virtual 

    Líder de programa de Ciencia Política y Gobierno en modalidad virtual 

    Leer más
    Lina Fernanda Romero

    Lina Fernanda Romero

    Docente
    secjuridicasypoliticas@unbosque.edu.co
    Docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, de la Universidad El Bosque.

    Docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, de la Universidad El Bosque.

    Leer más

    Proceso de Matrícula

    Conoce los pasos necesarios para formalizar tu inscripción y asegurar tu cupo en el programa de tu elección.

    Requisitos de Grado

    Infórmate sobre los requisitos que debes cumplir para obtener tu título profesional y graduarte con éxito.

    imagen de tabs

    Preguntas frecuentes

          Sí. El enfoque incluye el análisis de principios y normas de derecho internacional privado, contratación transnacional, mecanismos de solución de controversias y

          arbitraje internacional. Esto otorga al egresado una perspectiva global que amplía su campo de acción profesional más allá de las fronteras nacionales.

            La especialización incorpora Legal Tech, Legal Prompting, Inteligencia Artificial y plataformas digitales avanzadas para optimizar la negociación, redacción, ejecución y liquidación de contratos. Estas herramientas permiten automatizar procesos, mejorar la precisión jurídica, anticipar riesgos y gestionar de forma estratégica todo el ciclo contractual, fortaleciendo la eficiencia y competitividad del profesional en contextos nacionales e internacionales.

              Los egresados pueden desempeñarse en firmas de abogados, empresas privadas, entidades estatales, organizaciones internacionales, cámaras de comercio, tribunales arbitrales y consultorías jurídicas. Su formación les permite asumir roles estratégicos en asesoría legal, negociación, litigio, gestión contractual y prevención de riesgos.

                La especialización fortalece significativamente el perfil jurídico y estratégico del profesional, brindándole herramientas para asumir responsabilidades de alto nivel en la toma de decisiones contractuales, liderar procesos de negociación, anticipar conflictos y participar en transacciones complejas tanto en el ámbito local como global. Es una formación que genera ventajas competitivas reales en el mercado laboral.

                  Al culminar satisfactoriamente el programa, el estudiante obtiene el título de Especialista en Derecho de los Contratos y Prevención de Riesgos Contractuales, con plena validez académica y reconocimiento oficial, sin que en el diploma se haga mención de la modalidad de realización de los estudios (Virtual).

                    El programa combina rigurosidad académica con un enfoque práctico, articulando la normativa, la jurisprudencia y la doctrina con el análisis de casos reales, ejercicios de negociación y talleres de redacción contractual. Esta metodología busca formar especialistas capaces de aplicar el conocimiento jurídico a situaciones reales en contextos públicos, privados, nacionales e internacionales.

                      La especialización desarrolla una formación integral en contratación civil, comercial, y estatal, abordando las etapas de formación, negociación, interpretación, ejecución y terminación de los contratos. Además, incluye módulos sobre redacción contractual, principios generales del derecho contractual, y herramientas modernas para la negociación, redacción de contratos, así como, la identificación y prevención de riesgos legales.

                        Sí. La especialización incorpora una visión comparada y global, abordando contratación internacional, arbitraje y mecanismos alternativos de solución de controversias, así como estándares y buenas prácticas internacionales. Esto permite que el egresado pueda desenvolverse con solvencia en escenarios transfronterizos y procesos de negociación complejos.

                          Su existencia responde a la necesidad de ordenar y dar eficacia jurídica a la relaciones sociales y comerciales, garantizando que las relaciones económicas y jurídicas se desarrollen con seguridad y justicia. Sin un marco contractual claro, las transacciones estarían expuestas a la incertidumbre, el abuso y la ineficacia.

                            La especialización proporciona una formación jurídica rigurosa y estratégica, orientada a fortalecer competencias en la estructuración, análisis y gestión de relaciones contractuales complejas. Combina fundamentos normativos con herramientas modernas de gestión y prevención de riesgos, esenciales en entornos jurídicos actuales.

                            En el ámbito del Derecho Público y Privado, el programa aborda de manera integral la contratación civil, comercial y estatal, preparando especialistas capaces de intervenir con solvencia en distintos sectores.

                            Desde la perspectiva del Derecho Doméstico e Internacional, ofrece una visión amplia para enfrentar operaciones transfronterizas, arbitrajes y escenarios globales con criterios técnicos y estratégicos.

                            Este enfoque integral convierte al egresado en un profesional altamente calificado para anticipar riesgos, optimizar procesos contractuales y aportar valor en contextos jurídicos complejos y competitivos.

                              Sirve para estructurar acuerdos sólidos, negociar con seguridad jurídica, anticipar riesgos legales y diseñar estrategias que respalden los objetivos de las partes. Es una herramienta clave para abogados, empresarios, funcionarios públicos, asesores y otros actores que buscan relaciones contractuales estables y sostenibles.

                                El Derecho de los Contratos regula la formación, interpretación, ejecución y terminación de los acuerdos jurídicos, garantizando que se desarrollen en un marco de legalidad, equidad y seguridad.

                                Su base es la voluntad de las partes, que permite pactar libremente dentro de los límites legales, y el principio “pacta sunt servanda”, según el cual lo pactado obliga y debe cumplirse de buena fe.

                                  El Derecho de los Contratos pertenece principalmente al Derecho Privado, dentro de las ramas Civil y Comercial. No obstante, también tiene una fuerte conexión con el Derecho Administrativo, especialmente en materia de contratación estatal. En Colombia, sus fundamentos se encuentran en el Código Civil, complementado por normas comerciales, leyes especiales, jurisprudencia constitucional y desarrollos doctrinales modernos que incorporan principios como la autonomía de la voluntad, la buena fe y el equilibrio contractual.

                                    El Derecho de los Contratos en la Universidad El Bosque, es la base sobre la cual se construyen relaciones jurídicas seguras entre particulares, empresas y el Estado. Su correcta aplicación permite prevenir conflictos, garantizar el cumplimiento de obligaciones y ofrecer seguridad jurídica a todas las partes involucradas. En un entorno globalizado y competitivo, dominar esta rama del derecho se traduce en confianza, previsión y solidez jurídica para cualquier operación.

                                      Se encarga de regular la relación entre el Estado y los ciudadanos. El Derecho Administrativo tiene como propósito establecer el funcionamiento de la administración pública en los niveles nacional y territorial, así como definir las responsabilidades del Estado frente a los administrados, es decir, los ciudadanos.

                                        El origen del Derecho Administrativo como institución se da en Francia posterior a la revolución francesa, puntualmente en 1803 con la teoría de la administración del Charles Jean Bonnin, el cual se trasladaría al ordenamiento jurídico colombiano por la formación de los proceres en Francia, puntualmente Bolívar instalaría instituciones como el Consejo de Estado (figura impetrada por Napoleón) en el ordenamiento jurídico, así como las figuras presidenciales, ministeriales y técnicas.

                                          La importancia del derecho administrativo se debe a que se ocupa de las relaciones entre las autoridades del Estado y las personas. Además, es responsable de la garantía de derechos y valores constitucionales que se materializan a través del ejercicio de estas autoridades.

                                            Las industrias creativas incluyen el ciclo completo de valor de un contenido, desde la concepción de la idea hasta su llegada al consumidor. Este ciclo abarca el talento individual, los procesos de producción y reproducción industrial, las redes de distribución y difusión (físicas y digitales), y, esencialmente, los mecanismos de comercialización, marketing y protección legal mediante los derechos de autor. Son actividades intensivas en conocimiento y capital humano.

                                              Las ICC abarcan una amplísima gama de actividades multidisciplinares que se basan en el ingenio y la propiedad intelectual. Esto incluye el Patrimonio (turismo, gastronomía), las Artes (escénicas, visuales, música, literatura) y las Creaciones Funcionales y Medios Digitales (diseño, arquitectura, publicidad, cine, animación y videojuegos). El programa de la Universidad El Bosque forma profesionales para que puedan liderar y emprender estratégicamente en cualquiera de estos diversos sectores.

                                                Las Industrias Creativas y Culturales son aquellos sectores de actividad organizada que tienen como objeto principal la creación, la producción, la promoción, la difusión y la comercialización de bienes, servicios y actividades de contenido cultural, artístico o patrimonial. En esencia, son el motor de la Economía Creativa, donde el valor simbólico o cultural de un producto o servicio es el componente central para generar valor económico y social.
                                                La UNESCO las define como cruciales para el desarrollo sostenible, ya que articulan el sector cultural, social y económico.

                                                  En Colombia, la mayoría de los programas de derecho duran 10 semestres. Sin embargo, en la Universidad El Bosque el programa tiene una duración de 9 semestres, lo que permite terminar la formación profesional en un tiempo un poco más corto. Además, hay que tener en cuenta que para obtener el título también se deben cumplir algunos requisitos de grado (como trabajo de grado, inglés, exámenes preparatorios, entre otros), que en nuestro programa pueden desarrollarse de manera progresiva en los últimos semestres, para que al finalizar el noveno semestre ya estén casi listos para graduarse.

                                                    No hay una “mejor” rama del Derecho, sino aquella con la que más te identifiques y en la que te sientas más cómodo. Cuando empiezas la carrera, vas conociendo poco a poco las distintas áreas y descubres cuál te gusta más.
                                                    Por ejemplo: El derecho penal trata sobre los delitos y las sanciones. El derecho de familia se ocupa de temas como matrimonio, divorcio, adopción o custodia. El derecho civil regula las relaciones entre personas, contratos y propiedad. El derecho constitucional analiza los derechos fundamentales y el funcionamiento del Estado. El derecho administrativo se centra en cómo actúan las entidades públicas y cómo deben responder ante los ciudadanos.

                                                      En realidad existen diversos conceptos de "derecho". Sin embargo, la comprensión más generalizada se refiere al conjunto de normas y principios que organizan la vida en sociedad, que buscan que haya justicia, orden y respeto entre las personas. Al estudiar derecho, aprendes cómo funcionan esas normas, cómo se crean, cómo se aplican y cómo se interpretan. También aprendes a analizar los conflictos que se dan en la vida cotidiana, entre personas, empresas y también con el Estado, y a proponer soluciones justas y razonadas. En pocas palabras, en un programa de derecho estudias cómo se producen los distintos tipos de normas y cómo con ellas puede ofrecer soluciones a distintas problemáticas sociales y jurídicas, en pro de la justicia, la igualdad y el respeto a los derechos de cada uno.

                                                        En Colombia, un profesional en Ciencia Política y Gobierno puede iniciar su carrera con un ingreso de hasta cinco salarios mínimos, cifra que puede incrementarse según la formación posgradual y la experiencia profesional.
                                                         

                                                          La línea de Gobierno brinda herramientas y conocimientos especializados para que las instituciones gubernamentales las apliquen con el fin de mejorar problemas sociales y garantizar un ejercicio del poder transparente, efectivo y altamente técnico.
                                                           

                                                            Analiza y propone soluciones para que los gobiernos, organizaciones y grupos sociales las implementen con el fin de mejorar la democracia, las instituciones y las condiciones de vida en general de la población.
                                                             

                                                              Es la ciencia social encargada de estudiar, analizar y proponer soluciones en torno a las relaciones de poder que se tejen entre el Estado y la sociedad. Y, nuestra particularidad, es el gobierno como la institución encargada de ejecutar políticas para solucionar problemas sociales.
                                                               

                                                                El área de Relaciones Internacionales analiza e interviene en las interacciones entre Estados, organismos multilaterales y otros actores globales, con el propósito de promover la cooperación, la negociación, la solución pacífica de conflictos y el desarrollo sostenible.
                                                                Desde la Universidad El Bosque, este campo se aborda con un enfoque ético, humanista y sostenible, orientado a la construcción de sociedades más justas y conectadas con el mundo

                                                                  Las Relaciones Internacionales son una disciplina académica y un campo profesional que estudia e interpreta las interacciones que se dan entre actores en el sistema internacional, y sus efectos sobre las dinámicas regionales y locales de los individuos. Tradicionalmente, este campo se centraba en el estudio de los Estados y su política exterior, pero hoy en día comprende una variedad más amplia de actores como organizaciones internacionales, empresas multinacionales, ONG, movimientos sociales y hasta individuos influyentes.

                                                                    Un egresado de Relaciones Internacionales de la Universidad El Bosque, tiene un perfil interdisciplinario: comprende aspectos, dinámicas y  políticos, sociales, económicos, culturales, legales y diplomáticos que operan más allá de las fronteras estatales, tanto en el ámbito público como privado. Algunas de sus posibles actividades son:
                                                                    ·      Analizar la política exterior de los estados y cómo estos interactúan en el sistema internacional.
                                                                    ·     Elaborar estudios y escenarios de riesgo o de escenarios internacionales para gobiernos, empresas u organizaciones.
                                                                    ·      Diseñar y gestionar programas, políticas y proyectos de cooperación internacional (ayuda, proyectos de desarrollo, cooperación técnica).
                                                                    ·     Participar en negociaciones internacionales (tratados, acuerdos, convenios bilaterales o multilaterales).
                                                                    ·    Trabajar en organismos internacionales (ONU, OEA, bancos de desarrollo, agencias de cooperación, etc.).
                                                                    ·  Realizar diplomacia pública, relaciones públicas internacionales y gestión de imagen de un país u organización en el exterior.
                                                                    ·      Estudio e investigación disciplinar a nivel universitario
                                                                    ·      Monitoreo e informe sobre temas globales: cambio climático, conflictos, gobernanza global, derechos humanos, pandemias, etc.
                                                                    ·  En el sector privado, asesorar empresas con intereses internacionales, riesgos país, relaciones gubernamentales, inversiones extranjeras.
                                                                    Así que no hay “una única cosa”, sino múltiples roles que dependen del tipo de institución donde trabaje (gobierno, ONG, empresa, academia, organismo internacional, público o privado).

                                                                      No se encontraron resultados.

                                                                        No se encontraron resultados.

                                                                        Consulta aquí tu estado en el proceso de Admisión

                                                                        imagen
                                                                        imagen

                                                                        Club de Beneficios 

                                                                        ¡Tenemos muchas alianzas para ti!

                                                                        imagen
                                                                        imagen

                                                                        Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

                                                                        Ponte en contacto 
                                                                        Av. Cra 9 No. 131 A - 02 
                                                                        Edificio Fundadores - Cuarto Piso
                                                                        Teléfono: (571) 648 9000 Ext. 1401
                                                                        secjuridicasypoliticas@unbosque.edu.co

                                                                        Horario de atención:
                                                                        Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. 

                                                                        Decano
                                                                        Dr. Carlos Escobar Uribe
                                                                        juridicasypoliticas@unbosque.edu.co

                                                                        Secretaría Académica
                                                                        Milen Gómez Orjuela 
                                                                        academicajuridicasypoliticas@unbosque.edu.co
                                                                        Ir al directorio

                                                                        Conéctate con la

                                                                        • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
                                                                          main_menu_inscripcions
                                                                          card-gif-sub-menu
                                                                        • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
                                                                          main_menu_programs
                                                                          card-gif-sub-menu
                                                                        • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
                                                                          main_menu_faculties
                                                                          card-gif-sub-menu
                                                                        • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
                                                                          main_menu_univers
                                                                          card-gif-sub-menu
                                                                        • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
                                                                          main_menu_ub
                                                                          card-gif-sub-menu
                                                                        • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
                                                                          main_menu_investigation
                                                                          card-gif-sub-menu