Innovación y expresión creativa

Facultad de Creación y Comunicación

Descubre nuestra oferta en creación y comunicación, donde el diseño, las artes, la música y la arquitectura se combinan para impulsar la innovación y la expresión creativa a través de estrategias y proyectos impactantes.

imagen

Electivas institucionales

Internacionalización

Prácticas y pasantías

Productos académicos

Próximos eventos

No se encontraron resultados.

Próximos eventos

Filtrar

No se encontraron resultados.

Cultura investigativa

La facultad de creación y comunicación cuenta con la oficina de investigación, creación e innovación que apoya a su comunidad académica en la formulación de proyectos de investigación y presentación a convocatorias de financiación y circulación.

imagen
imagen de tabs

Conoce La Facultad

    La Facultad de creación y comunicación está en constante crecimiento y busca de manera permanente mejorar sus estándares de formación, por esta razón cuenta con espacios adicionales a los curriculares que completan su misión y ayudan a alcanzar sus objetivos. Algunos de estos lugares son: Centro de diseño, casa de música, centro de Imagen, estudio profesional de grabación audiovisión y estudio C1.

    La Facultad de creación y comunicación fue establecida mediante el acta 115 del 1 de septiembre de 2016, Resolución 5230 de el claustro de la Universidad El Bosque.

    Como resultado de la integración de las facultades de diseño, imagen y comunicación, y de artes, siguiendo el lineamiento de la Universidad El Bosque que ha venido consolidando su estructura académica de manera que favorezca el desarrollo inter y transdisciplinar, superando la estructura original de diversos programas y acercándose así a una concepción contemporánea de sus facultades

    Contribuir a/desde y en las disciplinas y oficios creativos (propios de las artes, el diseño, la comunicación y la innovación) a la creación, desarrollo y gestión de eventos, obras, productos y servicios con alcances inter, multi y transdisciplinares; que favorezcan la calidad de vida de las personas, la cultura democrática, la convivencia, la productividad de la sociedad y el desarrollo de valores bio-psico-sociales. Con este fin, la Facultad desarrolla proyectos de docencia, investigación y responsabilidad social universitaria en el entorno local, nacional e internacional.

    Lograr una posición destacada y ser reconocida en el entorno académico, productivo y gubernamental del norte de suramérica y sur del caribe, en cuanto a la capacidad de realizar acciones de I/c+D+i+T (investigación/creación, desarrollo, innovación y transferencia) desde la perspectiva de las disciplinas y oficios creativos propios de las industrias creativas y culturales.

    Equipo

    “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
    — Henry Brooks Adams

    No se encontraron resultados

    Clara Margarita Giraldo

    Clara Margarita Giraldo

    Docente
    Magister en Salud Pública y desarrollo social de la Fundación Universitaria del área Andina de ColombiaEspecialización en Epidemiología de la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N. CORPAS

    Magister en Salud Pública y desarrollo social de la Fundación Universitaria del área Andina de Colombia
    Especialización en Epidemiología de la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N. CORPAS

    Leer más
    Diana Carolina Garzón

    Diana Carolina Garzón

    Docente
    Doctorado en Ergonomía y Psicología Aplicada de la Universitat Politècnica de València de EspañaMagíster en Prevención de Riesgos laborales de la Universitat Politècnica de València de España

    Doctorado en Ergonomía y Psicología Aplicada de la Universitat Politècnica de València de España
    Magíster en Prevención de Riesgos laborales de la Universitat Politècnica de València de España

    Leer más
    Yadira Cetina Castillo

    Yadira Cetina Castillo

    Docente
    Magister en Salud y Seguridad en el Trabajo, Salud Laboral y Prevención de riesgos laborales de Universidad Nacional de ColombiaDoctorado en curso en Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia

    Magister en Salud y Seguridad en el Trabajo, Salud Laboral y Prevención de riesgos laborales de Universidad Nacional de Colombia
    Doctorado en curso en Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia

    Leer más

    Equipo

    “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
    — Henry Brooks Adams
    D.I. M. Sc. Catalina Calderón

    D.I. M. Sc. Catalina Calderón

    Director de Programa
    diseno.interior@unbosque.edu.co
    Diseñadora Industrial y especialista en diseño y desarrollo de producto de la Universidad Nacional de Colombia y magíster en diseño de interiores del Politecnico di Milano. Amplia experiencia en la ejecución de proyectos tanto nacionales como internacionales, abarcando diversos ámbitos de las artes, el diseño y la industria. Ha liderado el desarrollo de múltiples proyectos espaciales, incluyendo restaurantes, oficinas, colegios, restauración de viviendas  y exhibiciones. Con vocación y sólida experiencia en docencia e investigación.                       Creadora y actual directora de la primera especialización de la Facultad de Creación y Comunicación de la Universidad El Bosque, y del país, con la denominación Especialización en Diseño Interior y del Diplomado en Diseño de Interiores: de planeación a la instalación. 

    Diseñadora Industrial y especialista en diseño y desarrollo de producto de la Universidad Nacional de Colombia y magíster en diseño de interiores del Politecnico di Milano.

    Amplia experiencia en la ejecución de proyectos tanto nacionales como internacionales, abarcando diversos ámbitos de las artes, el diseño y la industria. Ha liderado el desarrollo de múltiples proyectos espaciales, incluyendo restaurantes, oficinas, colegios, restauración de viviendas  y exhibiciones. Con vocación y sólida experiencia en docencia e investigación.                      

    Creadora y actual directora de la primera especialización de la Facultad de Creación y Comunicación de la Universidad El Bosque, y del país, con la denominación Especialización en Diseño Interior y del Diplomado en Diseño de Interiores: de planeación a la instalación. 

    Leer más
    Clara Margarita Giraldo

    Clara Margarita Giraldo

    Docente
    Magister en Salud Pública y desarrollo social de la Fundación Universitaria del área Andina de ColombiaEspecialización en Epidemiología de la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N. CORPAS

    Magister en Salud Pública y desarrollo social de la Fundación Universitaria del área Andina de Colombia
    Especialización en Epidemiología de la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N. CORPAS

    Leer más

    Proceso de matrícula

    Conoce los pasos necesarios para formalizar tu inscripción y asegurar tu cupo en el programa de tu elección.

    Requisitos de grado

    Infórmate sobre los requisitos que debes cumplir para obtener tu título profesional y graduarte con éxito.

    imagen de tabs

    Preguntas frecuentes

          Diseño Universal es un enfoque que garantiza que los entornos, productos y servicios respondan a las necesidades particulares de la gran diversidad humana, que puedan ser utilizados por todas las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptaciones o diseños especializados. Promueve la mejora la calidad de vida y fomenta el respeto por la diversidad.

            Comprensión profunda de la ergonomía y sus dominios. Capacidad de análisis de las interacciones entre las personas y los sistemas sociotecnológicos. Liderar proyectos en colaboración con profesionales de forma multi y transdicisciplinar. Realizar estudios e investigaciones que apliquen herramientas y técnicas que brinda la ergonomía y el diseño universal. 

              La Maestría en Ergonomía y Diseño Universal en la Universidad el Bosque, es un programa pionero en Colombia, en su plan de estudios integra la disciplina de la ergonomía con los principios de diseño universal aplicado a proyectos reales, de gran impacto y alcance transformador. 

                El costo de la Maestría en Músicas Colombianas en la Universidad El Bosque es de $9.600.000 para el año 2025. Este valor representa una inversión competitiva en un programa único en el país, que te permitirá especializarte con un alto impacto cultural y profesional.
                 

                  En Colombia hay diversas universidades que ofrecen programas de música a nivel de pregrado y posgrado. En Bogotá y otras ciudades encuentras múltiples opciones, pero la Universidad El Bosque se destaca por ofrecer un programa innovador como la Maestría en Músicas Colombianas, pionera en su campo y reconocida por su enfoque en la preservación, transformación y proyección internacional de nuestras músicas.

                    En Colombia puedes encontrar maestrías en Interpretación, Composición, Teoría y Musicología. En la Universidad El Bosque contamos con la Maestría en Músicas Colombianas, un programa único en el país que combina la investigación y la creación artística con un enfoque en las músicas tradicionales y contemporáneas de nuestro territorio.

                      En la Universidad El Bosque sabemos lo importante que es contar con alternativas financieras que te permitan asegurar el desarrollo exitoso de tus estudios, para que cumplas tus sueños y le pongas un título a tu historia.
                      El crédito directo que ofrece la Universidad El Bosque cuenta con tasa de interés preferencial. Puedes solicitarlo de manera fácil y sencilla bajo las siguientes condiciones:
                      Tasa de interés del 0,3% N.M.V.
                      Plazo máximo hasta 4 cuotas.
                      Financia hasta 70% del valor matrícula, el 30% lo debes cancelar como cuota inicial.
                      Un deudor solidario según capacidad de endeudamiento.
                      Si tienes dudas, contáctanos a través de nuestros canales:
                      Correo: creditodirecto@unbosque.edu.co
                      WhatsApp: 315 664 43 39
                      https://www.unbosque.edu.co/financiacion

                        El costo del programa de Artes Plásticas de la Universidad El Bosque en el año 2025 es de $8.275.000 por semestre, uno de los valores más competitivos en educación superior en Artes a nivel nacional.

                          Si, nuestros estudiantes amplían sus conocimientos realizando diferentes tipos de formación, de un lado, el programa de Artes Plásticas ofrece la posibilidad de realizar estudios complementarios con una carga académica de 6, 12 y 18 créditos académicos (minors en: Psicología y Artes, Artes Vivas o industrias creativas y culturales) También existe la opción de cursar un doble programa académico dentro de la amplia oferta de la Universidad El Bosque, especialmente en los programas de la Facultad de Creación y Comunicación.

                            Sí. Contamos con convenios activos con universidades nacionales e internacionales que te permiten enriquecer tu formación a través de intercambios. Nuestros estudiantes viajan con frecuencia a España, México, Argentina, Alemania, Francia y Brasil, entre otros países. Además, tendrás el respaldo de nuestra oficina de internacionalización para orientarte y lograr que tu experiencia tenga un impacto global.

                              El programa de Artes Plásticas de la Universidad El Bosque tiene una duración de 8 semestres académicos, organizados en dos ciclos:

                              Ciclo básico: aprenderás las bases técnicas, teóricas e históricas del arte.

                              Ciclo profesional: desarrollarás tus habilidades, inquietudes y proyecto artístico con visión hacia tu futuro profesional.

                                Un artista plástico de la Universidad El Bosque no se limita a pintar o esculpir: está preparado para aportar a la economía cultural y creativa en diversos campos. Nuestros egresados trabajan en la producción de obras y proyectos artísticos, la gestión cultural en entidades públicas y privadas, el diseño de experiencias visuales, la investigación y la innovación digital. Son profesionales que influyen en la sociedad y dinamizan las industrias creativas.
                                 

                                  Las artes plásticas son un conjunto de disciplinas y conocimientos que resuelven problemas desde el pensamiento crítico y creativacreativo. El artista plástico se caracteriza por contar con una capasidad discursiva, explorar diversos medios y materialidades que posibilitan ampliar la dimensión estética y simbólica de los espectadores.
                                  Tradicionalmente incluye disciplinas como la pintura, la escultura, el dibujo y el grabado; pero hoy en día, las artes plásticas también abarcan formas contemporáneas como la fotografía, el vídeo, el performance, las instalaciones artísticas, entre otras.

                                    El programa de Formación Musical  de la Universidad El Bosque estudiarás la música como un lenguaje creativo en diálogo con la industria. Contamos con un plan de estudios flexible que te permite diseñar tu propio camino artístico a través de énfasis como:

                                    - Interpretación
                                    - Producción musical (grabación, mezcla, producción de música para medios audiovisuales, Sonido en vivo)
                                    - Composición
                                    - Cantautor (un énfasis pionero en Colombia).
                                    - Músicas colombianas (con experiencias en campo junto a sabedores y comunidades).
                                    - Pedagogía musical y Music Business (a través de minors que fortalecen el perfil profesional).

                                      En la Universidad El Bosque puedes escoger distintos enfoques según tus intereses: Interpretación Instrumental, Producción Musical, Composición & Arreglos o Cantautor. Además, nuestro programa te da la posibilidad de combinar varias de estas rutas de profundización al mismo tiempo, lo que amplía tus oportunidades de formación y tu proyección profesional.
                                       

                                        Dependiendo de la universidad, la carrera puede llamarse “Formación Musical”, “Estudios Musicales”, “Maestro en Música” o simplemente “Música”. En la Universidad El Bosque ofrecemos el programa de Formación Musical, diseñado para que desarrolles un perfil artístico sólido y versátil.
                                         

                                          La formación en la música es el proceso de aprendizaje, exploración y desarrollo integral que permite a una persona convertirse en músico. No se trata solo de adquirir habilidades técnicas en un instrumento , sino de vivir la música como un lenguaje propio, conociendo su historia, sus contextos, sus posibilidades creativas y su conexión con la sociedad.
                                           

                                            No se encontraron resultados.

                                              No se encontraron resultados.

                                              Consulta aquí tu estado en el proceso de Admisión

                                              imagen
                                              imagen

                                              Club de Beneficios 

                                              ¡Tenemos muchas alianzas para ti!

                                              imagen
                                              imagen

                                              Club de Beneficios 

                                              ¡Tenemos muchas alianzas para ti!

                                              imagen
                                              imagen

                                              Facultad de Creación y Comunicación

                                              Ponte en contacto 
                                              Carrera 7b Bis # 132 - 28 
                                              HUB iEX - Segundo Piso
                                              Teléfono: (57-601) 648 9000 Ext.
                                              info.facyc@unbosque.edu.co 

                                              Horario de atención:
                                              Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. 

                                              Decano (E)
                                              Camilo Vega Quiñones
                                              creacionycomunicacion@unbosque.edu.co

                                              Secretaría de Decanatura
                                              Lucelly Ovalle
                                              secdecanatura.facyc@unbosque.edu.co

                                              Secretaría Académica
                                              Camilo Vega Quiñones
                                              vegacamilo@unbosque.edu.co

                                              Secretaria de la Secretaría Académica
                                              Myriam Bolaños
                                              bolanosmyriam@unbosque.edu.co
                                              Ir al directorio

                                              Conéctate con la

                                              • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
                                                main_menu_inscripcions
                                                card-gif-sub-menu
                                              • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
                                                main_menu_programs
                                                card-gif-sub-menu
                                              • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
                                                main_menu_faculties
                                                card-gif-sub-menu
                                              • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
                                                main_menu_univers
                                                card-gif-sub-menu
                                              • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
                                                main_menu_ub
                                                card-gif-sub-menu
                                              • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
                                                main_menu_investigation
                                                card-gif-sub-menu