Categorias

¿Cómo entender un plan de Educación Continua ?

15 de Febrero de 2022

Tiempo de lectura 18 minutos

Al momento de decidir tomar un curso de Educación Continua se deben tener en cuenta puntos importantes para elegir la mejor opción, tener claro qué se necesita para empezar y cómo esto influirá en su proceso de aprendizaje.

 

Como primer paso, se debe tener claro qué es lo que se necesita y cuáles son los conocimientos que se quieren adquirir. Es decir, determinar el tema del curso; tener clara la disponibilidad de tiempo que se le puede invertir al programa, pues cada uno abarca exigencias y compromisos. Es muy importante también tener toda la información previa, investigar y tener a la mano la descripción y los contenidos, los valores agregados, los objetivos específicos y generales del programa. Antes de tomar la decisión es importante contar con la información financiera, no sólo el costo del programa, sino modos de pago y descuentos a los que se pueda aplicar.

Después de tener en cuenta la información general, es relevante que estudies en detalle el programa académico, allí encontrarás los módulos que tienen datos específicos de lo que aprenderás durante el tiempo del programa. La malla docente también es relevante, pues son los primeros con quienes se podrá hacer networking y ampliar la red de contactos.

 

 

 

Compartir artículo

Te puede interesar

No se encontraron resultados.

  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu