El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
¿Tienes tiempo libre? Únete a las actividades artísticas y culturales que creamos para ti.
Conoce otros miembros de la comunidad con tus mismos intereses; a la vez, desarrollarás tus habilidades y conocerás nuevas maneras de apreciar el arte. Para entrar a los talleres, inscríbete en La Cueva; si quieres ser parte de alguno de los grupos representativos debes hacer una audición. Recuerda que la oferta de actividades está abierta a toda la comunidad universitaria.
Los grupos representativos de Bienestar son colectivos artísticos donde podrás poner en práctica todo tu talento. Al participar activamente en ellos, serás la imagen artística y cultural de la universidad en los diversos eventos donde son invitados. De igual manera podrás representar a la institución en los concursos de carácter competitivo que se realizan a nivel regional y nacional.
Ensamble Pop
Martes 4 a 8 p.m.
Maestro Fernando Garavito Mendoza
Al igual que el ensamble Rock, el Ensamble Pop es un grupo que reúne personas que tienen un manejo fluido de algún instrumento musical o de la voz para realizar montajes de repertorios populares en diversos géneros del Pop. El grupo cuenta con una implementación básica de guitarra eléctrica, bajo, guitarra acústica, batería, percusión menor, teclados y voces, pero además puede integrar otro tipo de instrumentos como los vientos y las cuerdas.
Salón de Música (Casona, piso 2)
Grupo de Actuación
Viernes 3:30 a 7:30 p.m.
Maestro Pablo Rubiano
A diferencia del teatro la actuación se basa en la formación de actores que puedan desenvolverse en cualquier medio con propiedad y credibilidad. El reto es construir actuaciones convincentes con un trabajo técnico de fundamentación que muestre al actor como un constructor de realidades psicológicas.
La Cueva de Bienestar
Banda Vallenata
Lunes 9 a 11 a.m. – Jueves 5 a 8 p.m.
Maestro Edgar Alba Gaitán
Este grupo de gran formato viene trabajando los aires tradicionales del género con el sonido inconfundible de los instrumentos básicos del género y la incorporación del bajo, la batería, la guitarra y el piano. La música tradicional se conjuga con los estilos más modernos y nos permite disfrutar de lo mejor del repertorio clásico de todos los tiempos de esta que es considerada como una de las músicas más representativas de Colombia.
Salón de Música (Casona, piso 2)
Ensamble Rock
Viernes 4 a 8 p.m.
Maestro Fernando Garavito Mendoza
El Ensamble Rock es un grupo que reúne personas que tienen un manejo fluido de algún instrumento musical o de la voz para realizar montajes de repertorios populares en diversos géneros del rock. El grupo cuenta con una implementación básica de guitarra eléctrica, bajo, guitarra acústica, batería, percusión menor, teclados y voces.
Salón de Música (Casona, piso 2)
Ensamble Bachata
Jueves 11 a 1 p.m. – Viernes 9 a 11 a.m.
Maestro Edgar Alba Gaitán
Este ensamble es una agrupación que está trabajando exclusivamente sobre el montaje del género musical de la Bachata dominicana. Tiene como objetivo interpretar los más exitosos temas del repertorio que invita al baile y al romanticismo. El trabajo vocal se acopla perfectamente a la base rítmica y armónica de este ensamble que le permiten ser uno de los grupos más admirados y solicitados por el público.
Salón de Música (Casona, piso 2)
Grupo Bossa Bolero Flamenco
Lunes 9 a 12 m. – Miércoles 9 a 12 m. – Viernes 11 a 1 p.m.
Maestro Rubén Alarcón Castillo
Este grupo es una conformación musical que trabaja con los géneros que le dan su nombre: el Bossa Nova de Brasil, el bolero y la música de origen andaluz, combinando repertorios clásicos de estos aires musicales del mundo con el protagonismo de la voz, las guitarras y el cajón. En ocasiones fusiona dichas músicas para dar como resultado una música llena de sentimiento y armonía que llega a nuevos públicos deseosos de música para el corazón.
Casa de Bienestar
Lunes 6 a 9 p.m. – Miércoles 5 a 8 p.m.
Maestro Jomber Chinchilla
Este grupo se dedica al montaje y presentación de los ritmos latinos, más concretamente, la Salsa y la Bachata, géneros muy apreciados y bien posicionados en Colombia. En un armonioso ensamble coreográfico involucra los pasos, las coreografías tanto en pareja como en grupo para dar como resultado un sensual y vistoso espectáculo.
Casa de Bienestar
Lunes 11:30 a 1:30 p.m. – Jueves 3 a 5 p.m. – Viernes 3 a 5 p.m.
Maestro Ganna Mitchenko
El grupo de danza árabe es un grupo que reúne a las personas que gustan de la música y coreografías de oriente. Con mucho colorido, candelabros, sables, alas y belleza femenina este grupo ofrece montajes realmente cautivantes de las diversas danzas orientales con coreografías vivas y originales. Este es un grupo que demuestra una cara diferente del baile con una manifestación artística que ha ganado mucha presencia en el ámbito femenino universitario de Bogotá y el país.
Casa de Bienestar
Lunes 6 a 9 p.m. – Martes 6 a 9 p.m.
Maestro Álvaro Stick Lesmes
El grupo de danza Folclórica y Moderna es un grupo que interpreta las danzas del folclor colombiano y se contrasta con el montaje de coreografías de diversos géneros urbanos. El repertorio del grupo incluye coreografías coloridas del folclor colombiano, así, como modernos montajes del mundo con los que nos representan en los diversos festivales inter universitarios a nivel regional.
Casa de Bienestar
Lunes 2 a 4 p.m. – Miércoles 2 a 4 p.m.
Maestro Diego Cadavid (Sebelek)
El grupo de músicas afro Mamá Tingó de la universidad el bosque pretende difundir y preservar las tradiciones de origen Afro en América Latina, y en general en todos los países con influencia africana, Antillas menores y mayores, Suramérica y Centroamérica mediante entrenamientos de carácter físico y conductual, con la finalidad de que los participantes aprendan esta disciplina de manera recreativa y/o profesional.
El objetivo principal del grupo rescatar las músicas de origen afro en américa latina.
Crear conciencia de la importancia de aprender nuestros ritmos e instrumentos antes que otros tipos de música.
Valorar nuestras raíces, nuestro folklor y nuestras tradiciones.
Encontrar y ayudar a desarrollar talentos para la percusión, el canto y otros instrumentos.
Salón de Música (Casona, piso 2)
Jueves 2 a 5 p.m. – Viernes 11 a 12:30 p.m.
Maestro Edgar Alba Gaitán
Este ensamble es una agrupación que está trabajando sobre el montaje de músicas tropicales de Colombia y el mundo. La salsa, el merengue, y los diversos géneros latinos de la música festiva, tienen como base, la percusión compuesta por las congas, el bongó el timbal y los instrumentos armónicos y melódicos con el protagonismo de la voz, constituyendo el repertorio de esta alegre agrupación.
Salón de Música (Casona, piso 2)
El área de Cultura y Recreación quiere propiciar para ti espacios de formación integral y artística, donde puedas optar por aprender y practicar diferentes disciplinas artísticas en un ambiente agradable y lúdico. Estos talleres posibilitarán, una mejora en tu calidad de vida, una nueva alternativa para ocupar tu tiempo libre y sobre todo la posibilidad de combinar tu trabajo académico con actividades vocacionales de tu interés donde encontrarás nuevos amigos.
Taller de técnica vocal
Martes 2 a 4 p.m. – Miércoles 4 a 6 p.m. – Viernes 2 a 4 p.m.
Maestro Fernando Garavito Mendoza
Este taller brinda la fundamentación necesaria para el buen manejo de la voz cantada y el conocimiento del aparato fonador con todas sus cualidades, limitaciones y cuidados. Se trabaja dentro del entorno de la música popular en todos sus géneros y busca potenciar la musicalidad que todos los seres humanos tenemos al poseer el instrumento musical más perfecto de todos: La voz.
Salón de Música (Casona, piso 2)
Taller de percusiones folclóricas colombianas y del mundo
Lunes 9 a 1 p.m. – Miércoles 9 a 1 p.m.
Maestro Diego Cadavid
El taller de percusión folclórica está orientado a la enseñanza de las músicas tradicionales de la costa atlántica: La tambora, el alegre, el llamador y las maracas hace parte de este aprendizaje. Los ritmos de la cumbia, el chandé, el porro, la puya, el mapalé son algunos de los que se trabajan desde la fundamentación de la técnica, la historia y las diversas variaciones.El taller aborda también algunos elementos de la percusión del mundo enfocandolo al conocimiento y manejo de diversos instrumentos de percusión de la música universal entre los cuales se hace un énfasis en el Cajón peruano, Cajón Flamenco, la Darbuka, el Djembé, Dumbek, Tambora dominicana, Güira, el Bombo Legüero, Congas, Bongó y otros instrumentos de percusión de la percusión de América, Europa y África. Los diversos ritmos del mundo también se trabajan desde la fundamentación de la técnica, la historia y las diversas variaciones.
Casa de Bienestar
Taller de percusión latina
Lunes 11 a 12:30 p.m. - Martes 9 a 11a.m.
Maestro Edgar “Tiny” Alba
En el taller de percusión latina se enseña la fundamentación para interpretar las congas, el bongó, el timbal y los demás instrumentos de la percusión menor como el guiro, la clave, las maracas, la guira y la tambora dominicana entre otros. Todos estos instrumentos se aplican en los diversos géneros de la música afro caribeña de fiesta.
Salón de Música (Casona, piso 2)
Taller de guitarra acústica
Martes 10 a 1 p.m. y 2 a 5 p.m.
Maestro Rubén Alarcón Castillo
El taller de Guitarra Acústica está dirigido a las personas que desean adquirir los fundamentos esenciales para la ejecución correcta del instrumento y su aplicación en la interpretación de los diversos géneros populares. Se trabaja en tres niveles que inician con el básico, para quienes nunca han tocado la guitarra, permitiendo que en poco tiempo puedan adquirir las bases necesarias para un desempeño fluido en el instrumento y el auto acompañamiento.
Casa de Bienestar
Taller de danza folclórica y urbana
Martes 9 a 11 a.m. – 11 a 1 p.m. – 2 a 4 p.m.
Maestro Adrián Moreno
Este taller maneja la danza tradicional de las diferentes regiones de Colombia. Con montajes de diferentes ritmos autóctonos. Desde las costas hasta los llanos, pasando por la región andina encontramos una propuesta joven de baile que busca mantener vivas las tradiciones culturales de nuestra tierra. De igual forma aborda la danza moderna con la inclusión de sus ritmos latinos y urbanos, donde la fusión es una de sus características más innovadoras.
Casa de Bienestar
Taller de folclor ucraniano
Jueves 5 a 7 p.m
Maestro Ganna Mitchenko
El taller de folclor ucraniano ofrece la fundamentación para el conocimiento de las más tradicionales danzas de este país europeo. Los pasos básicos, las coreografías, y las variaciones de los diferentes estilos, el conocimiento del origen y el vestuario utilizado, son parte de esta actividad que aprovecha al máximo el conocimiento de su maestra procedente de esta nación.
Casa de Bienestar
Lunes 9:30 a 11:30 a.m. – Viernes 5 a 7 p.m.
Maestro Ganna Mitchenko
El taller de danza árabe ofrece la fundamentación para el manejo del cuerpo en las técnicas de los bailes árabes. Los pasos básicos, las coreografías y las variaciones de los diferentes estilos, el conocimiento del origen y el manejo de los accesorios como bastones, candelabros, sables, alas y velos entre otros elementos de gran colorido.
Casa de Bienestar
Martes 2 a 4 p.m. - Miércoles 4 a 6 p.m. – Viernes 12 a 2 p.m.
Maestro Nilson Fernández
En el taller de títeres los participantes podrán aprender diversas técnicas para el trabajo teatral con muñecos. Desde la misma elaboración de los títeres hasta su manejo e interacción en el escenario. El trabajo de la voz y el movimiento para dar a vida a personajes inanimados.
La Cueva de Bienestar
Lunes 2 a 4 p.m. – Miércoles 2 a 4 p.m. – Viernes 2 a 4 p.m.
Maestro Nilson Fernández
El taller de teatro busca entregar a los participantes los elementos fundamentales en la formación para las tablas, el manejo del cuerpo, la voz y el desarrollo de personajes.
La Cueva de Bienestar
Miércoles 3 a 5 p.m. – Viernes 2 a 4 p.m.
Maestro Jomber Chinchilla
Este taller ofrece los fundamentos necesarios para aprender a dominar el baile de ritmos latinos, específicamente, la Salsa y la Bachata, géneros muy apreciados y bien posicionados en Colombia. maneja los pasos fundamentales, la coreografía en pareja y su aplicación en distintos entornos. Se espera que los participantes pasen por un nivel básico a uno intermedio que permita potenciar el talento para el baile en esos géneros.
Casa de Bienestar
Martes 3:30 a 5:30 p.m. – Miércoles 3:30 a 5:30 p.m. – Viernes 3:30 a 5:30 p.m.
Maestro Pablo Rubiano
El taller de actuación trabaja los elementos necesarios para que los participantes puedan desempeñarse actoralmente ante las cámaras en diversas producciones audiovisuales. Con elementos del teatro se asume el reto de asumir personajes que generen credibilidad.
La Cueva de Bienestar
Únete a uno de los grupos y vive la cultura en El Bosque
La Casona
Horario de atención:
Lunes a viernes - 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
bienestardeportes@unbosque.edu.co
bienestarsalud@unbosque.edu.co
bienestarcultura@unbosque.edu.co
voluntarios@unbosque.edu.co
ebienestar@unbosque.edu.co
PBX: 6489000
Bienestar Cultura y Deportes Ext.: 1155 - 1361.
Bienestar Salud Ext.: 1332 - 1371.
CAF Ext.: 1331.
eBienestar Ext.: 1407.
Grupos Universitarios Ext.: 1583.
Secretaría Ext.: 1369.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal