Programa de
Snies: 2674.
Registro Calificado:Resolución 14553 del 16 octubre de 2013.
Programa de
Snies: 2674.
Registro Calificado:Resolución 14553 del 16 octubre de 2013.
La especialización en Prostodoncia está diseñada para formar profesionales que desarrollen excelentes competencias comunicativas con el paciente y el equipo interdisciplinario de especialistas, utilizando los medios que nos brinda la “odontología digital”, es decir, la integración a la clínica de los medios diagnósticos digitales como: la tomografía, fotografía, software de diagnóstico y pronóstico, diseño asistido por computador y maquinado asistido por computador (CAD-CAM), con la convicción de fundamentar la toma de decisiones con la evidencia científica. Adicionalmente la prostodoncia también estudia y se articula con todas las especialidades odontológicas para el manejo de las maloclusiones,
anomalías dentomaxilofaciales, y disfunción temporomandibular (DTM). El prostodoncista encuentra grandes retos y satisfacciones en el proceso de rehabilitar a sus pacientes en salud, función, estética y autoestima teniendo en cuenta que va en aumento la expectativa de vida a nivel mundial y la alta incidencia de pérdida de tejidos dentarios, al igual que la alta necesidad que se presenta de: prótesis fija, removible, total, implantes dentales y prótesis maxilofacial, en casos de mediana y alta complejidad, justifican la formación de especialistas en prostodoncia que puedan ofrecer este tipo de tratamientos, cumpliendo con los criterios de alta calidad.
Objetivos Específicos
• Formar especialistas en Prostodoncia con una alta calidad científica que les permita prevenir diagnosticar y tratar integralmente a pacientes con patologías relacionadas con la destrucción del tejido dentario, disfunciones del sistema masticatorio y estética.
• Preparar especialistas para que lideren equipos interdisciplinarios con perfil gerencial para trabajar bajo los esquemas de cualquier sistema de prestación de servicios de salud y que puedan ejercer la docencia y la investigación como parte de su desempeño profesional.
• Desarrollar capacidad en los especialistas para que los problemas de salud /enfermedad sean comprendidos y abordados con una visión integral del ser, mediante el uso de las herramientas que brindan las ciencias sociales conjuntamente con las ciencias básicas, biomédicas y administrativas en el diagnóstico y tratamiento de los usuarios de sus servicios.
El especialista en protodoncia podrá desempeñarse como prestador de servicios prostodónticos a nivel: Privado, Institucional Oficial y Mixto. También podrá ser docente e investigador, y tendrá las capacidades de:
• Analizar integralmente al paciente adulto, permitiendo una prevención, diagnóstico y tratamiento de patologías relacionadas con la destrucción del tejido dentario.
• Restaurar la función y estética causada por los dientes y/o estructuras orales perdidas, por medio de prótesis, según las características biopsicosociales.
• Integrarse en un equipo interdisciplinario para la solución de las secuelas de patologías que afecten la función estética del sistema estomatognático.
Rotaciones nacionales en:
Clínicas Odontológicas de la Universidad El Bosque.
Unidad de Oseointegración.
Biofísica
Cariología I
Biología Oral
Estética I (TIC´S)
Materiales Dentales I
Bioestadística
Metodología de la investigación
Operatoria I
Prótesis Total I
Clínica Diagnóstico (T)
Clínica de Prótesis Total I
Fotografía
Bioética
Cariología II
Estética II (TIC´S)
Materiales Dentales II
Operatoria II
Prótesis Total II
Prótesis Fija I
Relaciones Endo-Protésicas
Implantes I
Clínica operatoria y estética
Clínica de Prótesis Total II
Clínica de Diagnóstico
ATM I
Prótesis Fija II
Prótesis Removible I
Implantes II
Relaciones Perio Protésicas
Relaciones Orto Protésicas
Clínica ATM I
Clínica de Implantes I
Clínica de Rehabilitación
Casos Clínicos I
ATM II
Prótesis Removible II
Implantes III
Relaciones Perio Protésicas II
Relaciones Orto Prosto II
Clínica ATM II
Clínica Implantes II
Clínica Rehabilitación Oral II
Casos Clínicos II
Implantes IV
Revisión literatura
Clínica de Rehabilitación III
Casos Clínicos III
Relaciones Quirúrgico Protésicas
Revisión literatura
Clínica de Rehabilitación Oral IV
Casos Clínicos IV
Especialista en Prostodoncia y Docencia Universitaria.