El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Busca por nombre, departamento, facultad o programa
Director de Programa
especializacionenfermerianeonatal@unbosque.edu.coDoctor en Salud Pública y Magíster en Epidemiología Clínica, con especialización en Docencia Universitaria y Enfermería Neonatal. Enfermero graduado con experiencia en investigación y educación en salud.
Cuenta con una sólida trayectoria docente y administrativa en universidades como El Bosque, FUCS y la Pontificia Universidad Javeriana, donde ha coordinado programas y cursos en epidemiología, enfermería neonatal e investigación. Además, ha desempeñado roles de liderazgo en investigación y proyección social.
En el ámbito clínico, ha trabajado en unidades de cuidado crítico pediátrico en Los Cobos Medical Center y Clínica Colsubsidio, donde también participó en comités de ética e investigación. Su experiencia abarca epidemiología, salud pública y administración de servicios de salud.
https://scholar.google.com.co/citations?user=qh14QxoAAAAJ&hl=es
Director de Programa
especializacionenfermerianeonatal@unbosque.edu.co CvLACDoctor en Salud Pública y Magíster en Epidemiología Clínica, con especialización en Docencia Universitaria y Enfermería Neonatal. Enfermero graduado con experiencia en investigación y educación en salud.
Cuenta con una sólida trayectoria docente y administrativa en universidades como El Bosque, FUCS y la Pontificia Universidad Javeriana, donde ha coordinado programas y cursos en epidemiología, enfermería neonatal e investigación. Además, ha desempeñado roles de liderazgo en investigación y proyección social.
En el ámbito clínico, ha trabajado en unidades de cuidado crítico pediátrico en Los Cobos Medical Center y Clínica Colsubsidio, donde también participó en comités de ética e investigación. Su experiencia abarca epidemiología, salud pública y administración de servicios de salud.
https://scholar.google.com.co/citations?user=qh14QxoAAAAJ&hl=es
Docente
ariascamilo@unbosque.edu.coPsicólogo de la Universidad Nacional de Colombia y magíster en psicología de la Universidad de Los Andes.
Docente
ariascamilo@unbosque.edu.coPsicólogo de la Universidad Nacional de Colombia y magíster en psicología de la Universidad de Los Andes.
Decano
decanatura.psicologia@unbosque.edu.coPsicóloga de la Universidad El Bosque, con más de 20 años de experiencia en educación superior, par evaluadora del Ministerio de Educación Nacional de Colombia en temas de evaluación y aseguramiento de la calidad académica, asesora y consultora de instituciones de educación superior y organizaciones del sector real productivo y de servicios en asuntos de calidad, educación formal e informal y desarrollo humano.
Su proyecto profesional y académico está enfocado en hacer memorable la experiencia de los estudiantes y docentes en el transcurrir universitario, así como en la innovación e internacionalización de los programas de la Facultad de Psicología de la Universidad.
Decano
decanatura.psicologia@unbosque.edu.coPsicóloga de la Universidad El Bosque, con más de 20 años de experiencia en educación superior, par evaluadora del Ministerio de Educación Nacional de Colombia en temas de evaluación y aseguramiento de la calidad académica, asesora y consultora de instituciones de educación superior y organizaciones del sector real productivo y de servicios en asuntos de calidad, educación formal e informal y desarrollo humano.
Su proyecto profesional y académico está enfocado en hacer memorable la experiencia de los estudiantes y docentes en el transcurrir universitario, así como en la innovación e internacionalización de los programas de la Facultad de Psicología de la Universidad.
Director de Programa
educacioninclusiva@unbosque.edu.coProf. Cultura Física, Deporte y Recreación, Mg. en Educación Inclusiva e Intercultural y Mg. en Actividad Física, Entrenamiento y Gestión Deportiva. Más de 15 años de experiencia docente en todos los niveles educativos. Líder en proyectos de desarrollo docente y gestión académica administrativa en IES.
Director de Programa
educacioninclusiva@unbosque.edu.coProf. Cultura Física, Deporte y Recreación, Mg. en Educación Inclusiva e Intercultural y Mg. en Actividad Física, Entrenamiento y Gestión Deportiva. Más de 15 años de experiencia docente en todos los niveles educativos. Líder en proyectos de desarrollo docente y gestión académica administrativa en IES.
Director de Programa
posclinicayautoeficacia@unbosque.edu.co"Candidato a Doctor en Psicología (UNED), Magíster en Psicología con énfasis en Análisis Experimental de la Conducta Simbólica. Especialista en Psicología Clínica, Organizacional y Docencia Universitaria. Terapeuta DBT acreditado.
Docente en Procesos Psicológicos Básicos y posgrados en Psicología Clínica, Desarrollo Infantil y Organizacional. Codirector del Diplomado en Psicología Aeronáutica, supervisor de prácticas y director de trabajos de grado. Terapeuta de adolescentes y adultos en consultorio privado."
Director de Programa
posclinicayautoeficacia@unbosque.edu.co"Candidato a Doctor en Psicología (UNED), Magíster en Psicología con énfasis en Análisis Experimental de la Conducta Simbólica. Especialista en Psicología Clínica, Organizacional y Docencia Universitaria. Terapeuta DBT acreditado.
Docente en Procesos Psicológicos Básicos y posgrados en Psicología Clínica, Desarrollo Infantil y Organizacional. Codirector del Diplomado en Psicología Aeronáutica, supervisor de prácticas y director de trabajos de grado. Terapeuta de adolescentes y adultos en consultorio privado."
Director de Programa
psicoocupacional@unbosque.edu.co"Profesional de la Psicología, Magister en Gestión de las Organizaciones – MGO, de la Universidad de Quebec, Canadá, Especialista en Psicología Organizacional y de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad El Bosque y Especialista en Gerencia de Recursos Humanos de la Universidad de los Andes.
Docente titular e investigadora de la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque.
Consultora empresarial en factores de riesgo psicosocial, medición, evaluación e intervención; catedrática de varias universidades a nivel de posgrado y autora del libro ‘Gestión Integral de los Factores de Riesgo Psicosocial: fundamentos prácticos para su implementación’."
Director de Programa
psicoocupacional@unbosque.edu.co"Profesional de la Psicología, Magister en Gestión de las Organizaciones – MGO, de la Universidad de Quebec, Canadá, Especialista en Psicología Organizacional y de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad El Bosque y Especialista en Gerencia de Recursos Humanos de la Universidad de los Andes.
Docente titular e investigadora de la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque.
Consultora empresarial en factores de riesgo psicosocial, medición, evaluación e intervención; catedrática de varias universidades a nivel de posgrado y autora del libro ‘Gestión Integral de los Factores de Riesgo Psicosocial: fundamentos prácticos para su implementación’."
Director de Programa
psicologiasocial@unbosque.edu.coPsicóloga, doctora en Estudios de Género, especialista en docencia universitaria y magíster en psicología clínica. Con experiencia en docencia e investigación en violencias de género y derechos humanos. Ha trabajado en el diseño e implementación de proyectos sociales, especialmente en temas relacionados con violencias de género y violencias en el marco del conflicto armado.
Director de Programa
psicologiasocial@unbosque.edu.coPsicóloga, doctora en Estudios de Género, especialista en docencia universitaria y magíster en psicología clínica. Con experiencia en docencia e investigación en violencias de género y derechos humanos. Ha trabajado en el diseño e implementación de proyectos sociales, especialmente en temas relacionados con violencias de género y violencias en el marco del conflicto armado.
Director de Programa
maestria.psicologia@unbosque.edu.coDoctora en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada, de la Universidad Maimónides, Argentina; Especialista en Psicología de la Salud de la Universidad El Bosque y Psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana. Experta en el diseño e implementación de programas de fortalecimiento de la calidad de vida, la salud y el bienestar en las organizaciones por Intervención psicológica individual y de pareja. Con experiencia de más de 20 años en docencia universitaria.
Director de Programa
maestria.psicologia@unbosque.edu.coDoctora en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada, de la Universidad Maimónides, Argentina; Especialista en Psicología de la Salud de la Universidad El Bosque y Psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana. Experta en el diseño e implementación de programas de fortalecimiento de la calidad de vida, la salud y el bienestar en las organizaciones por Intervención psicológica individual y de pareja. Con experiencia de más de 20 años en docencia universitaria.
Director de Programa
enfermeria@unbosque.edu.coEspecialista en Ginecología y Obstetricia, (FUCS), Magister en Salud Sexual y Reproductiva (Universidad El Bosque), Especialista en Educación para profesionales de la salud (Universidad El Rosario-Universidad Javeriana).
Director de Programa
enfermeria@unbosque.edu.coEspecialista en Ginecología y Obstetricia, (FUCS), Magister en Salud Sexual y Reproductiva (Universidad El Bosque), Especialista en Educación para profesionales de la salud (Universidad El Rosario-Universidad Javeriana).
Docente
bonillafidel@unbosque.edu.coPsicólogo de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, especialista en psicología clínica experimental y de la salud de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en intervención en ansiedad y estrés, de la Universidad de San Buenaventura, magíster en neuropsicología clínica de la Universidad de San Buenaventura y doctor en neurociencias de la Universidad Santiago de Compostela. Director del Laboratorio de Psicología Experimental.
Docente
bonillafidel@unbosque.edu.coPsicólogo de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, especialista en psicología clínica experimental y de la salud de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en intervención en ansiedad y estrés, de la Universidad de San Buenaventura, magíster en neuropsicología clínica de la Universidad de San Buenaventura y doctor en neurociencias de la Universidad Santiago de Compostela. Director del Laboratorio de Psicología Experimental.
Coordinador de posgrados
dirposgradoseducacion@unbosque.edu.coDoctor en Educación -línea Educación, Derechos Humanos y ciudadanías; Magister en Educación; Magister en Epidemiología; Especialista en Interculturalidad y Estudios de Género; Licenciado en Filosofía, Pensamiento Político y Económico. Docente e investigador en temas y problemas relacionados con enfoques diferenciales en educación y determinantes sociales en salud.
Coordinador de posgrados
dirposgradoseducacion@unbosque.edu.coDoctor en Educación -línea Educación, Derechos Humanos y ciudadanías; Magister en Educación; Magister en Epidemiología; Especialista en Interculturalidad y Estudios de Género; Licenciado en Filosofía, Pensamiento Político y Económico. Docente e investigador en temas y problemas relacionados con enfoques diferenciales en educación y determinantes sociales en salud.
Docente
jimenezhector@unbosque.edu.coPsicólogo de la Universidad INCCA de Colombia, especialista en medición y evaluación en ciencias sociales de la Corporación Universitaria Iberoamericana, especialista en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad San Buenaventura, magíster en bioética de la Universidad El Bosque y candidato a doctor en educación de la Universidad de Murcia. Miembro del comité de ética de la Facultad.
Docente
jimenezhector@unbosque.edu.coPsicólogo de la Universidad INCCA de Colombia, especialista en medición y evaluación en ciencias sociales de la Corporación Universitaria Iberoamericana, especialista en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad San Buenaventura, magíster en bioética de la Universidad El Bosque y candidato a doctor en educación de la Universidad de Murcia. Miembro del comité de ética de la Facultad.
Si usted no aparece en el directorio por favor contáctenos:
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal