El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
11 de Enero de 2024
Tiempo de lectura 21 minutos
Actualmente la biología juega un papel protagónico en la solución de problemas, lo que conlleva a una gran responsabilidad ética y profesional por el impacto social de sus investigaciones. Esta disciplina tiene varios objetivos, entre ellos, la generación de nuevo conocimiento y la solución de los problemas del hombre y su entorno.
Sigue leyendo: La biología y su impacto en la sociedad
Si realmente estás interesado en ser un investigador que deje huella a través de esta disciplina, debes entender que tu compromiso es generar conocimiento verificable y aplicable en cualquier parte del mundo. La revista Humanidades.com asevera lo siguiente: “El científico tiene el deber de poner los resultados de sus investigaciones al servicio del mundo, especialmente si de ellas se derivan conocimientos o tecnologías para resolver problemas y mejorar las condiciones de vida”. Lo que quiere decir que si un proceso de investigación no se socializa, no se comparte y reproduce en el mundo es una investigación, no existe para el contexto universal.
Desde hace varios años, Colombia ha alcanzado reconocimiento por sus estudios en sistemática vegetal. La mayoría de las investigaciones se centran en la biología molecular y la taxonomía descriptiva en una tendencia cuyos resultados aún están por evaluarse, pues debido al ritmo vertiginoso de la destrucción de los recursos, estamos corriendo el riesgo de que muchas especies desaparezcan sin que se tenga la oportunidad de registrarlas para la ciencia.
La ciencia y la tecnología toman relevancia en el futuro desarrollo económico y social del país, pero para que la biología progrese y entregue verdaderos frutos es necesario que se garantice a sus profesionales unas condiciones en que puedan ejercerla al más alto nivel.
De allí que sea tan valioso que te intereses por ampliar tus conocimientos e identifiques el papel trascendental de la biología en Colombia. Si quieres aprender más, puedes profundizar estos conocimientos con noticias, eventos e investigaciones que la Facultad de Ciencias de la Universidad El Bosque realiza y publica para ti.
Tal vez te interese: Introducción a la Biología y sus ramas de estudio
¿Deseas aportar tu trabajo e investigación para consolidar un mejor futuro? Regálate la oportunidad de estudiar aquello que sueñas, en una de las mejores instituciones del país, sobresaliente por su formación en biología. ¡Te ofrecemos una carrera que te sorprenderá!
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal