El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
31 de Octubre de 2023
Tiempo de lectura 22 minutos
En la actualidad, los hábitos de compra y consumo han cambiado, y con ello las estrategias de producción y logística. Por ello, es importante tener en cuenta el grado de adaptación a los cambios y aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías a las empresas para lograr eficiencia, reducción de costes, una mayor rentabilidad y una mejor capacidad de respuesta ante los clientes.
Hay diversas formas de innovar en la logística y para garantizar la permanencia en el mercado de las empresas, se debe hacer una fusión entre la innovación y la eficiencia de productos/servicios.
Incorporar la innovación y la eficiencia en los procesos es una necesidad que tienen las organizaciones, además se debe generar también una competitividad que reúna dimensiones de sostenibilidad y capacidad de recuperación.
Pero, espera un momento. ¿Tienes claros los conceptos de innovación y eficiencia? Vamos a repasarlos de manera breve:
Vivimos en uno de los momentos más álgidos de la competitividad empresarial, con una economía que día tras día es más exigente. La digitalización ha hecho que las compañías a través de su creatividad e ingenio hayan logrado permanecer a la vanguardia de los procesos de innovación, incluyendo cambios en los productos, de tal manera que se genere una eficiencia en sus resultados. Pero aún hay mucho camino por recorrer y es allí donde los profesionales de la Administración de Producción y Logística Internacional tienen un papel protagónico en cuánto a la incorporación y supervisión de procesos innovadores y eficaces.
Cuando hablamos de procesos de producción y logística debemos también mencionar que toda red de procesos utiliza recursos naturales y genera impactos en el medio ambiente. Por ello, es necesario generar nuevos esquemas de gestión empresarial, basados en enfoques que promuevan el cuidado del planeta en cada uno de sus procesos, haciendo uso de fuentes renovables de energía, uso eficiente de los recursos naturales, y sistemas de reutilización y reciclaje.
El momento de cambiar el modelo industrial es ahora, hay que generar actividades y acciones que garanticen niveles de calidad de vida adecuados por el bien de nuestro planeta tierra. Así que uno de los grandes desafíos a los que hoy por hoy se enfrenta la Administración de Producción Logística Internacional es la sostenibilidad. Se requiere con urgencia reducir las concentraciones de dióxido de carbono, disminuir la contaminación en los ríos más grandes del mundo, evitar la tala de árboles y muchos otros que no alcanzaríamos a enlistar en esta oportunidad, lo que sí es cierto es que los eco-servicios de los cuales depende la vida humana, tales como el agua potable, el aire puro, suelo fértil y clima estable, están siendo seriamente amenazados.
Finalmente, es importante contarte que para el año 2004, el profesor de la Universidad de Stanford, Hau Lee, publicó un artículo llamado “la Cadena de Suministro Triple - A10” en el cual sugería que la gestión logística debería migrar de un esquema tradicional exclusivamente enfocado en eficiencia, hacia una estructura que le permitaagilidad y adaptabilidad ante los cambios en el mercado. Una década después, la propuesta del profesor tiene que complementarse incluyendo los criterios de sostenibilidad, innovación y capacidad de recuperación, con el objetivo de garantizar niveles adecuados de competitividad para las cadenas de valor y calidad de vida para la sociedad.
Pero, ¿Qué tan innovadores estamos siendo en Colombia? Según el Índice Global de Innovación 2022, Colombia ocupó el lugar 63 entre las 132 economías mundiales, escalando cuatro posiciones en comparación con el año 2021, pasando del puesto 67 al 63, tal vez es un panorama alentador, pero al que aún le hace falta mucho trabajo por realizar.
La innovación nos conducirá a ser más atractivos y competitivos, ser innovador implica estar a la vanguardia, generar nuevas herramientas y sistemas de trabajo, tener visión de futuro y aprovechar al máximo las capacidades y habilidades del talento humano de las organizaciones. Si este artículo ha sido de tu interés y te llama la atención mejorar e incidir en los procesos de las compañías, anímate a estudiar Administración de Producción Logística Internacional es el momento de hacer de tu pasión, tu profesión.
Conéctate con tus propósitos académicos desde la seguridad de tu hogar y descubre los beneficios de estudiar de manera virtual con el programa en Administración de Producción Logística Internacional de la Universidad El Bosque.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal