SNIES: 111270
Registro Calificado: Resolución 6394 del 21 de abril de 2022. Vigencia 7 años.
Modalidad Virtual
Administración en Producción y Logística Internacional-Modalidad Virtual
La Carrera de Administración en Producción y Logística Internacional esta diseñado para satisfacer la creciente necesidad de profesionales que puedan administrar las operaciones productivas y logísticas que integran los proveedores, productores y consumidores en una red que genera valor dentro del mercado globalizado con el objetivo de satisfacer las necesidades de los usuarios finales en cualquier cadena de suministro global.
Se provee al mercado laboral de profesionales integrales con alto impacto en las operaciones de las cadenas productivas con el fin de mejorar las condiciones económicas, competitivas y sociales, a fin de mantener en el largo plazo la sostenibilidad en la cadena de valor de cualquier tipo de organización y la influencia en los resultados económicos de los grupos de interés por medio de la toma de decisiones estratégica a lo largo de la cadena de suministro global.
DECÍDETE
Diseño modular de la malla curricular del programa que permite adquirir unos conocimientos básicos disciplinares de las Ciencias Económicas y Administrativas y cursar énfasis ofrecidos por programas de otras áreas.
Aliados estratégicos de apoyo al proceso de aprendizaje de primer orden con certificaciones conexas al área disciplinar de los negocios sostenibles.
Características del Estudiante
Como futuro estudiante de la Carrera de Administración en Producción y Logística Internacional, tu rol va más allá de entender las cadenas productivas; se trata de dominar la administración logística en su totalidad. Este perfil requiere una visión aguda para ver cómo cada elemento de la cadena de abastecimiento afecta la vida humana y el funcionamiento de los negocios a nivel global. Debes tener la capacidad de analizar y adaptarte a las tendencias cambiantes del mercado, con un enfoque en la eficiencia y la sostenibilidad. Buscamos estudiantes con una mezcla única de habilidades analíticas, sensibilidad social y un compromiso con la innovación en la administración logística. Si te apasiona contribuir a la eficiencia de los sistemas globales y tienes el deseo de ser parte activa en la transformación de los negocios y la satisfacción de necesidades a nivel mundial, entonces esta carrera es para ti. Prepárate para ser el profesional que el sector empresarial necesita para mantener el abastecimiento continuo y eficiente, crucial para el crecimiento y desarrollo de los países. Descubre si tienes lo necesario para triunfar en la Administración Logística Internacional y materializa tus aspiraciones.
Marcar la diferencia es ser un profesional integral y tener algo extraordinario para aportar a la sociedad, por eso en la Universidad El Bosque nos enfocamos en brindarte cimientos sólidos que te permitan el desarrollo profesional y personal. Conoce los ámbitos laborales en los que te podrás desenvolver siendo egresado de nuestra institución.
El Administrador de Producción y Logística Internacional se prepara para los retos de la globalización de las cadenas productivas, diferenciando entre los PSL (Prestadores de Servicios Logísticos) y los USL (Usuarios de Servicios Logísticos), para de esta manera liderar las organizaciones hacia prácticas productivas y comerciales que contribuyan a la satisfacción de las necesidades humanas generando valor en todos los participantes de la Red de Logística Global. Este programa enfatiza cuatro aspectos de los Sistemas Logísticos Empresariales, los cuales generan valor en los grupos de interés que mejoran el impacto económico para el sector real en el mercado global en el largo plazo, los cuales son:
1. Ejercer el liderazgo de las operaciones logísticas basadas en valores y principios corporativos para los equipos de trabajo, incluyendo la administración logística virtual.
2. Identificar las oportunidades de mejora de los procesos logísticos con el fin de ser más eficientes los sistemas de negocios.
3. Desarrollar habilidades blandas centradas en las soluciones del problema logístico y la calidad de los productos y servicios.
4. Gestión Empresarial de los negocios internacionales como tendencia del mercado globalizado con el fin de minimizar los costos, tiempos y riesgo de los sectores productivos.
Los profesionales egresados de la Carrera de Administración de Producción y Logística Internacional de la Universidad El Bosque podrán desempeñarse con total competencia en cualquiera de las siguientes áreas profesionales:
- Directivo o gerente, profesional de carrera, consultor o asesor de empresas del sector público y privado en áreas relacionadas con la Producción y Administración de Logística, contando así mismo con conocimientos de base en Economía, Contabilidad, Administración de Empresas, Manufactura y Cadenas de Suministro, Marketing y Comercio Electrónico, y Negocios Internacionales.
- Emprendedor, como desarrollador de su propio modelo de negocio, o participando activamente en una empresa familiar, con alta capacidad de gestionar el área de Producción y Administración de Logística de dicha empresa, así como supervisar los otros departamentos y funciones de la misma.
- Profesional en Gestión de Compras y Abastecimiento para empresas de cualquier sector productivo y de servicios.
Profesional en Administración de Logística y Gestión de Inventarios o cualquier otra posición relacionada con el área de Producción y Logística en cualquier empresa comercial y de servicios a nivel nacional o internacional.
- Profesional en Supply Chains o cualquier otra posición relacionada con el área de Redes Adaptativas de Valor de cualquier mercado de comercialización físico o digital, nacional o internacional.
- Profesional como Jefe de Transporte o cualquier otra posición dentro de la operación del sector transporte a nivel nacional e internacional.
- Profesional en Gestión de Centros de Distribución Logística, tanto a nivel nacional como internacional.
- Profesional como Gerente de Proyectos para empresas del cualquier sector productivo y de servicios.
- Coinvestigador en el área de Producción y Logística en cualquier empresa, entidad o institución pública o privada del sector educativo.
Explora los principios esenciales del marketing y cómo aplicarlos en entornos digitales. Aprende estrategias de posicionamiento, branding y comunicación, junto con herramientas tecnológicas clave para liderar la transformación digital en organizaciones sostenibles.
Comprende los fundamentos y teorías que explican el comercio y las inversiones internacionales. Analiza estrategias empresariales, acuerdos comerciales y el impacto de factores económicos, culturales y políticos en la expansión global de los negocios sostenibles.
Adquiere una comprensión sólida de los conceptos esenciales de microeconomía y macroeconomía. Analiza cómo las decisiones individuales, las empresas y los gobiernos afectan los mercados y el desarrollo económico. Profundiza en temas como la oferta, la demanda, los ciclos económicos y su relación con la sostenibilidad y la distribución equitativa de recursos en el contexto global.
Descubre los principios básicos de las finanzas empresariales y su aplicación en la toma de decisiones estratégicas. Aprende a interpretar estados financieros, gestionar recursos, evaluar inversiones y analizar el costo del capital. Incorpora prácticas sostenibles para equilibrar la rentabilidad económica con el impacto social y ambiental.
Estudia los procesos y estrategias de gestión de la cadena de suministro en un entorno global. Aprende sobre transporte, distribución, comercio exterior y regulaciones aduaneras. Diseña soluciones logísticas eficientes y sostenibles que optimicen costos y minimicen impactos ambientales en mercados internacionales.
Examina los fundamentos de la administración y el comportamiento organizacional. Aprende teorías y prácticas clave para la planificación, dirección y control de recursos. Desarrolla habilidades para liderar equipos, promover la innovación y gestionar organizaciones de manera ética y sostenible en entornos dinámicos.
Domina los principios básicos de la contabilidad y su aplicación en la gestión empresarial. Aprende a registrar, clasificar y analizar transacciones financieras. Desarrolla habilidades para interpretar estados financieros y apoyar la toma de decisiones estratégicas, integrando prácticas contables éticas y sostenibles.
Explora los principios y prácticas de la responsabilidad social empresarial (RSE). Se aprende a diseñar estrategias que integren valores éticos, sostenibilidad ambiental y compromiso social en la gestión empresarial, promoviendo impactos positivos en las comunidades y fortaleciendo la reputación corporativa.
Se desarrolla habilidades para analizar problemas complejos y tomar decisiones fundamentadas mediante el razonamiento lógico. Examina técnicas para comunicar ideas de manera clara, persuasiva y adaptada a diversos contextos, fomentando la colaboración, el liderazgo y la resolución efectiva de conflictos en entornos profesionales.
Aborda las metodologías y herramientas para recopilar, analizar e interpretar datos del mercado. Examina tendencias, comportamientos del consumidor y oportunidades de negocio, desarrollando estrategias informadas para la toma de decisiones empresariales sostenibles y competitivas.
Analiza las dinámicas políticas, económicas y sociales que influyen en las relaciones internacionales y los negocios globales. Estudia cómo los intereses nacionales, los recursos estratégicos y los conflictos afectan el comercio y la sostenibilidad, preparando a los futuros líderes para tomar decisiones informadas en un contexto global interconectado.
Explora métodos estadísticos aplicados al análisis de datos empresariales y digitales. Aprende a interpretar información cuantitativa para apoyar la toma de decisiones estratégicas. Utiliza herramientas tecnológicas avanzadas para analizar tendencias, medir desempeño y optimizar procesos en entornos empresariales dinámicos y sostenibles.
Examina la integración de prácticas sostenibles en la gestión empresarial. Analiza estrategias para equilibrar el crecimiento económico con la responsabilidad ambiental y social. Aprende a implementar modelos innovadores que promuevan la eficiencia, reduzcan el impacto ecológico y generen valor para todas las partes interesadas.
Explora la estructura y gestión de las cadenas de valor en un entorno globalizado. Analiza flujos de producción, distribución y consumo, identificando oportunidades para optimizar procesos, reducir costos e implementar prácticas sostenibles que fortalezcan la competitividad empresarial en mercados internacionales.
Estudia las etapas fundamentales de la administración: planeación, organización, dirección y control. Aprende a diseñar y optimizar procesos internos que promuevan la eficiencia operativa, el logro de objetivos estratégicos y la incorporación de prácticas sostenibles en la gestión empresarial.
Examina los métodos y técnicas para calcular, analizar y gestionar costos en las operaciones empresariales. Aprende a identificar y optimizar recursos, mejorar la eficiencia y apoyar la toma de decisiones estratégicas, integrando principios de sostenibilidad en la planificación financiera.
Estudia los principios y herramientas matemáticas aplicadas a la evaluación financiera. Aprende a calcular intereses, valor presente, anualidades y amortizaciones, apoyando decisiones estratégicas en inversiones, financiamiento y proyectos empresariales, con un enfoque en sostenibilidad y rentabilidad a largo plazo.
Explora los indicadores y métodos utilizados para evaluar el desempeño económico a nivel empresarial, nacional e internacional. Aprende a interpretar métricas clave como el PIB, inflación y balanza comercial, aplicando estas herramientas al análisis de tendencias y estrategias de desarrollo sostenible.
Estudia métodos cuantitativos para optimizar procesos y tomar decisiones en entornos complejos. Analiza técnicas como programación lineal, teoría de colas y simulación, aplicadas a la gestión de recursos, producción y logística en organizaciones globales.
Inicia el aprendizaje de un idioma extranjero con énfasis en habilidades comunicativas básicas. Desarrolla competencias en comprensión auditiva, expresión oral, lectura y escritura, orientadas al contexto empresarial y a la interacción en entornos multiculturales.
Desarrolla habilidades para negociar de manera efectiva y construir argumentos sólidos en contextos empresariales. Explora estrategias, técnicas de persuasión y manejo de conflictos, promoviendo acuerdos beneficiosos y alineados con principios éticos y sostenibles.
Se ofrece la posibilidad de personalizar el plan de estudios según intereses individuales. Los estudiantes pueden seleccionar asignaturas de otro de los programas para cursar un segundo programa o de campos disciplinares complementarios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, ampliando su formación y explorando áreas afines para enriquecer su perfil profesional.
Examina técnicas para organizar, analizar y utilizar información de manera eficiente en entornos empresariales. Integra el uso de herramientas digitales para optimizar procesos, apoyar la toma de decisiones estratégicas y fomentar la innovación con un enfoque sostenible.
Examina los procesos y estrategias clave para la gestión eficiente de servicios logísticos. Analiza actividades como transporte, almacenamiento y distribución, integrando tecnologías y prácticas sostenibles para optimizar costos y garantizar la satisfacción del cliente en cadenas de suministro globales.
Estudia los procesos de planificación, adquisición y gestión de suministros en la cadena logística. Analiza estrategias para optimizar inventarios, coordinar proveedores y garantizar un flujo eficiente de materiales, promoviendo la sostenibilidad y la competitividad empresarial.
Examina las estrategias y herramientas para la organización y control de almacenes e inventarios. Analiza métodos para optimizar el almacenamiento, reducir costos y garantizar la disponibilidad de materiales, promoviendo la eficiencia operativa y la sostenibilidad en las cadenas de suministro.
Se ofrece la posibilidad de personalizar el plan de estudios según intereses individuales. Los estudiantes pueden seleccionar asignaturas de otro de los programas para cursar un segundo programa o de campos disciplinares complementarios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, ampliando su formación y explorando áreas afines para enriquecer su perfil profesional.
Estudia estrategias para la gestión del talento humano y el fortalecimiento organizacional. Analiza prácticas de reclutamiento, formación, liderazgo y evaluación del desempeño, promoviendo un entorno laboral inclusivo, eficiente y alineado con los objetivos estratégicos y sostenibles de la empresa.
Explora enfoques integrales para gestionar la calidad en procesos organizacionales, fomentando la mejora continua y la innovación. Analiza herramientas como Lean, Six Sigma y diseño de calidad, promoviendo la eficiencia, la sostenibilidad y la competitividad empresarial.
Explora el funcionamiento de las instituciones políticas y su impacto en la sociedad y el desarrollo empresarial. Fomenta competencias ciudadanas orientadas al liderazgo, la participación activa y la promoción de valores éticos en la construcción de comunidades sostenibles y democráticas.
Fomenta la generación de ideas innovadoras y su transformación en modelos de negocio viables. Estudia herramientas para el diseño, planificación y puesta en marcha de empresas, integrando sostenibilidad y responsabilidad social como pilares estratégicos para el éxito empresarial.
Profundiza en el aprendizaje del idioma extranjero, ampliando vocabulario y estructuras gramaticales. Mejora las habilidades de comunicación para contextos empresariales y situaciones cotidianas en entornos globales.
Analiza los procesos logísticos involucrados en la gestión de la producción. Estudia técnicas para planificar, coordinar y optimizar el flujo de materiales y productos, asegurando eficiencia, calidad y sostenibilidad en las operaciones de manufactura y cadenas de suministro.
Estudia las herramientas y sistemas tecnológicos utilizados para optimizar la manipulación de materiales en procesos logísticos y productivos. Analiza soluciones como equipos automatizados, robótica y diseño de layouts, promoviendo eficiencia, seguridad y sostenibilidad en las operaciones.
Examina los principios bioéticos aplicados a la gestión empresarial y su impacto en la sociedad y el medio ambiente. Analiza dilemas éticos y desarrolla habilidades para tomar decisiones responsables que integren valores éticos, sostenibilidad y estrategias gerenciales efectivas.
Se ofrece la posibilidad de personalizar el plan de estudios según intereses individuales. Los estudiantes pueden seleccionar asignaturas de otro de los programas para cursar un segundo programa o de campos disciplinares complementarios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, ampliando su formación y explorando áreas afines para enriquecer su perfil profesional.
Examina las metodologías para diseñar, planificar y evaluar proyectos empresariales. Integra análisis de viabilidad técnica, financiera y social, aplicando herramientas para la toma de decisiones estratégicas que promuevan resultados sostenibles y alineados con los objetivos organizacionales.
Examina enfoques y herramientas para diseñar y gestionar estrategias operativas alineadas con los objetivos organizacionales. Analiza la planificación de recursos, capacidades y procesos, enfocándose en la eficiencia, la adaptabilidad y la sostenibilidad en entornos competitivos y dinámicos.
Estudia las estrategias para gestionar la distribución de productos y la operación de centros logísticos. Analiza métodos para optimizar rutas, reducir costos y mejorar el flujo de mercancías, integrando tecnología y prácticas sostenibles en la cadena de suministro.
Examina los distintos modos y medios de transporte utilizados en la logística. Analiza su selección, planificación y optimización para garantizar la eficiencia, reducir costos y minimizar el impacto ambiental, promoviendo cadenas de suministro sostenibles y competitivas.
Consolida el dominio del idioma extranjero mediante prácticas avanzadas de expresión oral y escrita. Enfoca el aprendizaje en habilidades para negociar, presentar ideas y resolver problemas en contextos profesionales.
Estudia los contextos políticos, sociales y económicos actuales, identificando tendencias y desafíos globales. Desarrolla habilidades analíticas para evaluar impactos en los negocios sostenibles y proponer estrategias que respondan a las dinámicas del entorno contemporáneo.
Estudia los principios para estructurar y administrar sistemas logísticos integrales. Analiza procesos de planificación, coordinación y optimización de redes logísticas, enfocándose en la eficiencia operativa, la sostenibilidad y la adaptabilidad en entornos globales y dinámicos.
Estudia el marco legal que regula las transacciones comerciales internacionales. Analiza tratados, contratos, resolución de disputas y regulaciones sobre comercio, inversión y propiedad intelectual, destacando su impacto en la gestión empresarial global y sostenible.
Se ofrece la posibilidad de personalizar el plan de estudios según intereses individuales. Los estudiantes pueden seleccionar asignaturas de otro de los programas para cursar un segundo programa o de campos disciplinares complementarios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, ampliando su formación y explorando áreas afines para enriquecer su perfil profesional.
Explora las metodologías y herramientas para planificar, ejecutar y controlar proyectos de manera eficaz. Se aprende a gestionar recursos, riesgos y cronogramas, asegurando el cumplimiento de objetivos estratégicos y promoviendo prácticas sostenibles en la gestión de proyectos.
Analiza los fundamentos y estrategias para la creación y gestión de negocios en línea. Estudia modelos de comercio electrónico, plataformas digitales, gestión de pagos y logística, enfocándose en la optimización de la experiencia del cliente y el crecimiento sostenible en mercados digitales.
Analiza los procesos relacionados con la logística inversa, incluyendo la gestión de devoluciones, reciclaje y reutilización de materiales. Estudia estrategias para optimizar el flujo de productos hacia su origen, reduciendo costos y promoviendo la sostenibilidad en las cadenas de suministro.
Examina los principios y estrategias para la gestión eficiente de cadenas de suministro. Analiza la planificación, coordinación y control de flujos de materiales, información y recursos, integrando tecnologías y prácticas sostenibles para fortalecer la competitividad empresarial en mercados globales.
Estudia las herramientas tecnológicas utilizadas para gestionar y optimizar procesos logísticos. Analiza sistemas como ERP, WMS y TMS, enfocándose en la recopilación, análisis y uso eficiente de datos para mejorar la toma de decisiones y la sostenibilidad en la cadena de suministro.
Proporciona orientación metodológica y académica para el desarrollo del trabajo de grado. Facilita la integración de conocimientos y habilidades adquiridas, guiando la formulación, ejecución y presentación de proyectos que aborden problemáticas relevantes con un enfoque sostenible y profesional.
Desarrolla competencias clave para liderar equipos y gestionar organizaciones de manera efectiva. Aborda técnicas de comunicación, resolución de conflictos y toma de decisiones estratégicas, promoviendo un liderazgo ético y orientado a la sostenibilidad empresarial.
Perfecciona la fluidez y precisión en el idioma extranjero. Desarrolla competencias lingüísticas avanzadas para la elaboración de documentos, presentaciones y conversaciones complejas en el ámbito empresarial global.
Se ofrece la posibilidad de personalizar el plan de estudios según intereses individuales. Los estudiantes pueden seleccionar asignaturas de otro de los programas para cursar un segundo programa o de campos disciplinares complementarios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, ampliando su formación y explorando áreas afines para enriquecer su perfil profesional.
Brinda a los estudiantes la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno empresarial real. Permite desarrollar habilidades prácticas, enfrentar desafíos organizacionales y contribuir al logro de objetivos empresariales, integrando enfoques sostenibles y estrategias aprendidas durante el programa.
Fomenta la aplicación de principios bioéticos y de responsabilidad social en proyectos que impacten positivamente a la comunidad. Promueve la reflexión ética y el compromiso con el desarrollo sostenible mediante la participación en iniciativas que aborden problemáticas sociales y ambientales.
Brinda a los estudiantes la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno empresarial real. Permite desarrollar habilidades prácticas, enfrentar desafíos organizacionales y contribuir al logro de objetivos empresariales, integrando enfoques sostenibles y estrategias aprendidas durante el programa.
Se ofrece la posibilidad de personalizar el plan de estudios según intereses individuales. Los estudiantes pueden seleccionar asignaturas de otro de los programas para cursar un segundo programa o de campos disciplinares complementarios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, ampliando su formación y explorando áreas afines para enriquecer su perfil profesional.
Se ofrece la posibilidad de personalizar el plan de estudios según intereses individuales. Los estudiantes pueden seleccionar asignaturas de otro de los programas para cursar un segundo programa o de campos disciplinares complementarios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, ampliando su formación y explorando áreas afines para enriquecer su perfil profesional.
Se ofrece la posibilidad de personalizar el plan de estudios según intereses individuales. Los estudiantes pueden seleccionar asignaturas de otro de los programas para cursar un segundo programa o de campos disciplinares complementarios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, ampliando su formación y explorando áreas afines para enriquecer su perfil profesional.
Se ofrece la posibilidad de personalizar el plan de estudios según intereses individuales. Los estudiantes pueden seleccionar asignaturas de otro de los programas para cursar un segundo programa o de campos disciplinares complementarios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, ampliando su formación y explorando áreas afines para enriquecer su perfil profesional.
Se ofrece la posibilidad de personalizar el plan de estudios según intereses individuales. Los estudiantes pueden seleccionar asignaturas de otro de los programas para cursar un segundo programa o de campos disciplinares complementarios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, ampliando su formación y explorando áreas afines para enriquecer su perfil profesional.
Se ofrece la posibilidad de personalizar el plan de estudios según intereses individuales. Los estudiantes pueden seleccionar asignaturas de otro de los programas para cursar un segundo programa o de campos disciplinares complementarios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, ampliando su formación y explorando áreas afines para enriquecer su perfil profesional.
Se ofrece la posibilidad de personalizar el plan de estudios según intereses individuales. Los estudiantes pueden seleccionar asignaturas de otro de los programas para cursar un segundo programa o de campos disciplinares complementarios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, ampliando su formación y explorando áreas afines para enriquecer su perfil profesional.
Culmina el proceso formativo mediante el desarrollo de un proyecto de investigación o aplicación práctica. Permite integrar conocimientos y habilidades adquiridas para abordar problemáticas específicas, aportando soluciones innovadoras y sostenibles con rigor académico y profesionalismo. Puede ser cualquiera de las opciones contenidas en las opciones de grado, disponibles en: Clic aquí.
Se ofrece la posibilidad de personalizar el plan de estudios según intereses individuales. Los estudiantes pueden seleccionar asignaturas de otro de los programas para cursar un segundo programa o de campos disciplinares complementarios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, ampliando su formación y explorando áreas afines para enriquecer su perfil profesional.
Para que tengas en cuenta
- Diploma y acta de grado. Si aún no has finalizado tus estudios, anexa una constancia de grado 11.
- Resultado de la Prueba Saber 11 (ICFES). Ingresa los resultados en el formulario de inscripción. Si aún no cuentas con ellos, adjunta la citación a la prueba.
- Fotocopia del documento de identidad con el que te inscribiste (tarjeta de identidad, cédula, cédula de extranjería o pasaporte).
La documentación solicitada debe cargarse en la plataforma en un plazo máximo de diez (10) días después de realizar la inscripción.
- El diploma, el acta de grado y las notas deben estar debidamente apostillados. Además, debes contar con la convalidación del título ante el MEN o tener el trámite en proceso.
- Presentar una fotocopia de la visa vigente y el documento de identidad.
- Si no cuentas con los resultados de la Prueba Saber 11, debes anexar el examen equivalente de tu país de origen junto con el reconocimiento de este ante el ICFES.
Nota importante:
No podrás finalizar el proceso de matrícula sin una visa válida o un permiso de residencia vigente para Colombia.
Entrevista resultados: 48 horas después de la entrevista.