Noticias

Seguridad ciudadana en Colombia en tiempos de pandemia

Autor: Comunicaciones

03 de Diciembre de 2020

Tiempo de lectura: 19 minutos

Profesor de la Universidad participó en la primera Investigación hecha en Colombia sobre los efectos del COVID-19 en los cambios de la seguridad.

El mayor de la Policía Ervyn Norza Céspedes, docente de la Facultad de Psicología, hizo parte del grupo de expertos que llevó a cabo la primera investigación internacional realizada en Colombia sobre los efectos de la pandemia en los cambios presentados en temas seguridad ciudadana, la cual fue titulada “Evolución de la Seguridad Ciudadana en Colombia en tiempos del COVID-19”.

Este trabajo investigativo en coautoría con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Policía Nacional y la Universidad EAFIT, examinó el impacto que la pandemia del COVID - 19 ha tenido sobre las dinámicas del crimen y la actividad policial en Colombia, el cual es resultado de una alianza estratégica centrada en el diseño de políticas públicas para la seguridad en el país.

Para desarrollar este estudio se usaron datos administrativos de denuncias y capturas policiales en distintos tipos de delitos, empleando una estrategia de diferencias-en-diferencias, la cual compara el número de denuncias y capturas durante la cuarentena frente a lo que habría ocurrido si el delito hubiese continuado con la tendencia pre-cuarentena

Esta investigación se suma a otros estudios desarrollados sobre el impacto social de la pandemia, proporcionando datos y herramientas que suministran información a las políticas públicas en materia de la seguridad ciudadana y la justicia.

Te puede interesar: Un nuevo Arte Dramático

Los resultados del estudio “Evolución de la Seguridad Ciudadana en Colombia en tiempos del COVID-19” mostraron una fuerte disminución en homicidios, hurtos de automóviles y otros robos durante las primeras semanas de la cuarentena, estas caídas iniciales fueron atenuándose con el paso del tiempo; también revelaron diferencias en las dinámicas del crimen en diferentes regiones del país. Igualmente, mostraron cómo el COVID-19 modificó la actividad de la policía: las capturas por delitos como homicidio y robo disminuyeron, y las capturas por amenazas a la salud pública incrementaron. 

Conoce más sobre este estudio aquí

Compartir noticia

Más Noticias

Te puede interesar

  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu