El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
01 de Agosto de 2024
Tiempo de lectura 21 minutos
Los instrumentos de percusión son fundamentales en la música de diversas culturas alrededor del mundo. Su función principal es producir sonido al ser golpeados, sacudidos o raspados, y son esenciales para marcar el ritmo y aportar textura y color a las composiciones musicales. La variedad de instrumentos de percusión es enorme, abarcando desde simples tambores hasta complejas baterías y marimbas. Este artículo explorará los diferentes tipos de instrumentos de percusión y su importancia en la música.
Los instrumentos de percusión se definen por la forma en que producen sonido: mediante el golpeo, agitación o raspado. A menudo se clasifican en dos categorías principales: instrumentos de percusión afinados y no afinados.
1. Tambores
Los tambores son probablemente los instrumentos de percusión más reconocidos. Consisten en una membrana estirada sobre un marco, que produce sonido cuando se golpea. Algunos tipos comunes de tambores incluyen:
- Tambor de Caja: Utilizado en la música orquestal y en las bandas de marcha, produce un sonido agudo y nítido.
- Bombo: Produce un sonido profundo y resonante y se usa en bandas de marcha y conjuntos orquestales.
- Tambores de Mano: Como la conga y el bongo, populares en la música latina y africana.
2. Platillos
Los platillos son discos de metal que producen un sonido brillante y resonante cuando se golpean entre sí o con baquetas. Algunos tipos incluyen:
- Platillos de Choque: Comúnmente utilizados en la música clásica y en las bandas de marcha.
- Hi-Hat: Parte esencial de una batería, consiste en dos platillos montados en un soporte con un pedal.
- Crash y Ride: Utilizados en las baterías para acentuar partes específicas de la música.
3. Xilófonos y Marimbas
Estos instrumentos consisten en una serie de barras afinadas que producen notas musicales cuando se golpean con mazos. Las barras están dispuestas como las teclas de un piano.
- Xilófono: Tiene barras de madera o metal y produce un sonido brillante y seco.
- Marimba: Similar al xilófono pero con un rango más amplio y un sonido más suave y resonante.
4. Instrumentos de Percusión Menores
Estos incluyen una variedad de instrumentos más pequeños que añaden color y textura a la música. Algunos ejemplos son:
- Triángulo: Un instrumento de metal en forma de triángulo que produce un sonido brillante cuando se golpea con una varilla de metal.
- Castañuelas: Utilizadas en la música flamenca, consisten en dos piezas de madera que se golpean juntas.
- Pandereta: Un marco circular con pequeños platillos de metal insertados, produce un sonido de timbre cuando se sacude o golpea.
5. Batería
La batería es un conjunto de instrumentos de percusión combinados en una sola unidad que permite al músico tocar varios tambores y platillos a la vez. Una batería típica incluye:
- Redoblante (Snare Drum): Proporciona golpes rápidos y agudos.
- Bombo (Bass Drum): Proporciona golpes profundos y resonantes.
- Toms: Tambores afinados de diferentes tamaños que añaden variedad tonal.
- Platillos (Cymbals): Incluyen el hi-hat, crash y ride.
Los instrumentos de percusión son vitales para la música por varias razones:
1. Ritmo: Son la base del ritmo en la mayoría de los géneros musicales, marcando el tempo y ayudando a los músicos a mantener una sincronización adecuada.
2. Textura y Color: Añaden variedad y profundidad a la música, haciendo que las composiciones sean más ricas y complejas.
3. Dinamismo: Los percusionistas pueden cambiar la intensidad y energía de una pieza musical, aportando drama y emoción.
4. Versatilidad: Se utilizan en casi todos los géneros musicales, desde la música clásica y el jazz hasta el rock y la música tradicional de diversas culturas.
Los instrumentos de percusión son una parte integral de la música en todo el mundo. Su diversidad y versatilidad permiten una amplia gama de expresiones rítmicas y tonales, haciendo que la música sea una experiencia rica y dinámica. Desde los tambores y platillos hasta los xilófonos y baterías, los instrumentos de percusión siguen siendo una fuerza esencial que impulsa y embellece la música.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal