El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
15 de Agosto de 2024
Tiempo de lectura 21 minutos
La radiación es un fenómeno que encontramos en diversas formas en nuestra vida diaria, desde la luz solar hasta las tecnologías avanzadas en el campo de la medicina y la industria. Sin embargo, la radiación no es un concepto único; se presenta en varios tipos con diferentes características y aplicaciones. En este artículo, exploraremos los distintos tipos de radiación y sus usos, así como las precauciones que debemos tomar para protegernos de sus efectos nocivos.
La radiación se refiere a la emisión y propagación de energía a través del espacio o un medio material. Esta energía puede manifestarse en forma de ondas electromagnéticas o partículas. La radiación se clasifica en dos grandes categorías: ionizante y no ionizante, dependiendo de su capacidad para ionizar átomos y moléculas.
La radiación ionizante tiene suficiente energía para ionizar átomos y moléculas, es decir, puede remover electrones de los átomos, lo que puede causar daños en el material biológico. Este tipo de radiación se utiliza ampliamente en medicina, industria y investigación científica. Algunos ejemplos incluyen:
1. Rayos X: Utilizados principalmente en diagnóstico médico y tratamientos de radioterapia. Los rayos X pueden penetrar en el cuerpo y proporcionar imágenes detalladas de estructuras internas.
2. Rayos Gamma: Emitidos por materiales radiactivos y utilizados en aplicaciones médicas y de esterilización. Los rayos gamma tienen una alta capacidad de penetración y se emplean para tratar ciertos tipos de cáncer.
3. Partículas Alfa: Emitidas por algunos materiales radiactivos, las partículas alfa tienen baja penetración y pueden ser detenidas por una hoja de papel o la piel humana. Sin embargo, son peligrosas si son inhaladas o ingeridas.
4. Partículas Beta: Emitidas por materiales radiactivos, tienen mayor capacidad de penetración que las partículas alfa, pero aún pueden ser detenidas por materiales como el plástico o el vidrio.
Radiación No Ionizante: La radiación no ionizante tiene menos energía y no puede ionizar átomos o moléculas. Sin embargo, todavía puede tener efectos biológicos significativos. Algunos tipos comunes de radiación no ionizante incluyen:
1. Radiación Ultravioleta (UV): Parte de la luz solar, la radiación UV es responsable del bronceado de la piel, pero también puede causar quemaduras solares y aumentar el riesgo de cáncer de piel.
2. Luz Visible: La única forma de radiación que podemos ver. Es esencial para la vida y la visión humana.
3. Infrarrojo (IR): Utilizado en controles remotos, cámaras térmicas y ciertas terapias médicas. El infrarrojo es percibido como calor por la piel humana.
4. Microondas: Utilizadas en comunicaciones y en hornos microondas para calentar alimentos. Las microondas tienen la capacidad de penetrar y calentar materiales.
5. Ondas de Radio: Empleadas en radiodifusión, televisión, comunicaciones móviles y otras tecnologías de comunicación. Las ondas de radio tienen la mayor longitud de onda y menor energía dentro del espectro electromagnético.
Cada tipo de radiación tiene aplicaciones específicas que han revolucionado diversas industrias. En medicina, la radiación ionizante es fundamental para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. En las telecomunicaciones, las ondas de radio y microondas han permitido la conectividad global.<
Sin embargo, es crucial tomar precauciones al manejar radiación ionizante debido a sus efectos nocivos sobre la salud. Los profesionales deben seguir protocolos de seguridad estrictos y utilizar equipos de protección adecuados para minimizar la exposición.
Entender los diferentes tipos de radiación y sus aplicaciones es fundamental para apreciar su papel en nuestra vida diaria y en la tecnología avanzada. Mientras que la radiación ionizante ofrece beneficios significativos en medicina y ciencia, la radiación no ionizante nos mantiene conectados y facilita muchas de nuestras actividades diarias. Con el conocimiento adecuado y las precauciones necesarias, podemos aprovechar al máximo los beneficios de la radiación mientras protegemos nuestra salud y bienestar.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal