• 15% Comunidad El Bosque
    • 15% Pronto Pago a 30 de agosto de 2023
    • 10% Grupos superiores de dos personas
    • 10% Afiliados a Colsubsidio o Compensar.
    • Los descuentos NO son acumulables.
    • Si aplicas a algún descuento solicítalo antes de realizar tu pago.

    Viernes de 5 p. m. a 7 p.m. y sábados de 9 a. m. a 1:00 p. m.
    Clases Virtuales 100% en vivo.

    maria-fernanda

    Asistente Profesional

    Yeimy Lizeth García Carvajal

    3173988943

    asistente3ec@unbosque.edu.co
    imagen de tabs

      Artistas, Arquitectos, Diseñadores, Comunicadores, Historiadores, Filósofos, Antropólogos, Sociólogos y demás profesionales interesados en profundizar en las dimensiones del arte contemporáneo.

        Este diplomado pretende analizar la manera en que los discursos que emergen del pensamiento contemporáneo, la filosofía y la política, permean las obras de arte y arrojan luz sobre temas urgentes de la realidad actual. Para ello, el Programa de Artes Plásticas de la Universidad El Bosque invita a una serie de artistas y docentes a abordar temas sobre bioética, ecología política, ecofeminismo, prácticas comunitarias, teoría poscolonial y teoría Queer.

        Objetivo General:

        Analizar la contribución de los discursos políticos y filosóficos actuales a la producción artística contemporánea, para la lectura, interpretación y análisis de obras de arte.

        Objetivos específicos:

        Reconocer categorías discursivas provenientes de disciplinas externas a las artes y su influencia en procesos de creación contemporáneos.

        Identificar estrategias formales que los artistas aplican en la concreción de discursos contemporáneos en sus obras.

        Explorar estrategias para la lectura y análisis de obras de arte desde una perspectiva contemporánea que vincula procesos plásticos con conceptos relevantes.

        • Adquirir herramientas para la conceptualización de un proyecto artístico
        • Aprender a formular proyectos artísticos con modelos éticos acordes con las transformaciones sociales e ideológicas de la actualidad
        • Conferencias con expertos, relacionadas con los contenidos de cada módulo
        • Asesorías personalizadas con los docentes
        • Institución con acreditación institucional.
        • Vinculación con distintos sectores del arte.
        • Diplomado realizado con el apoyo del Museo Nacional de Colombia, Fragmentos: Espacio de Arte y Memoria, Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO), Queer Support ONG. Instituciones de amplia trayectoria, reconocidas en el campo de la circulación del arte y captores de públicos especializados y diversos.

        Plan de estudios

        Módulos

        1

          Créditos
          • Bioética, Arte y ciencia: debates sobre los límites éticos o la falta de éstos.

          2

            Créditos
            • Ecología política: la materialidad del desperdicio en el antropoceno y qué hacer con ésta.

            3

              Créditos
              • Prácticas ecofeministas y de cuidado en el arte contemporáneo

              4

                Créditos
                • De-colonialidad en las  prácticas artísticas contemporáneas

                5

                  Créditos
                  • Feminismo Poscolonial

                  6

                    Créditos

                    Teoría Queer y expresiones disidentes en el arte contemporáneo.

                    Conferencia 1: Ecología, feminismo y basura en el contexto colombiano. Brigitte Baptiste

                    Conferencia 2: Curaduría y disidencia. Eugenio Viola

                    Conferencistas

                    “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia” — Henry Brooks Adams

                    Carolina Fandiño Salcedo

                    Directora programa de artes y discursos contemporáneos

                    Artista Plástica egresada de la Universidad de Los Andes en el 2015. Tiene una maestría en “Pintura” del Bard College de Nueva York (2019) y una segunda maestría en “Artes” del California Institute of the Arts (CalArts) de Los Ángeles (2018). Fue seleccionada como participante en el seminario sobre Hannah Arendt y el concepto de violencia dictado por Judith Buttler en CalArts en el 2018.

                    Recibió la distinción de trabajo de grado meritorio por su obra Hasta la Médula otorgada por la Universidad de Los Andes en el 2014 y recibió el Premio Salón Séneca junto al artista Santiago Acero por la obra Homesick, de parte de la misma institución y en ese mismo año. Como parte de ese premio, expusieron la obra Albicantes en la Sala de Proyectos de la Universidad de Los Andes en el año 2015.

                    Durante su maestría en CalArts recibió la beca de viaje e investigación Felix González-Torres por un proyecto sobre feminicidio y violencia sexual en América Latina, junto a la artista turca Hande Sever.

                    Fue seleccionada para participar del programa Room to Bloom en el 2021-2, dirigido por European Alternatives de la Unión Europea y Studio Rizoma, para conformar el taller de Feminismo Postcolonial y un grupo de estudio sobre prácticas artísticas feministas a nivel internacional y hasta la actualidad hace parte de los eventos y actividades propuestos por este programa.

                    Es docente del programa de Artes Plásticas de la Universidad El Bosque desde el año 2019, es Coordinadora de Relacionamiento externo e Innovación y dirigió el Diplomado Arte y

                    Postproducción (2021-2) en esa misma institución.

                    Ha hecho parte de exposiciones colectivas en Galería Neebex, Galería Santafé y Proyecto Binario y de exposiciones individuales en contextos académicos de educación superior, específicamente de postgrado, a nivel nacional e internacional.

                    Su obra aborda problemáticas de género desde una perspectiva filosófica y existencial y está influenciada por discursos contemporáneos del feminismo y la ecología política.

                    María Roldán

                    Directora programa de artes plásticas

                    Es artista plástica de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con estudios de bellas artes en la Universidad de Barcelona. Realizó una maestría en arte y ciencia del vidrio en la Universidad de Lisboa y en la Universidad Nova de Lisboa. Tiene conocimiento en prácticas artísticas espaciales (escultura, instalación, site-specific) con gran sensibilidad en temas relacionados con la materia. Se ha interesado en vincular el hacer, desde diferentes tradiciones, con los lenguajes contemporáneos. María ha desarrollado proyectos artísticos centrados en la experimentación de procesos escultóricos e interdisciplinares.

                    Elsa Beltrán

                    Antropóloga

                    Es antropóloga de formación con una maestría en Antropología social y cultural. Actualmente es candidata para el doctorado en Bioética de la Universidad El Bosque, su investigación está orientada al bioarte.

                    Santiago Reyes

                    Docente

                    Su trabajo responde a una investigación, una obsesión, una fascinación y un placer por las estructuras y las dinámicas que evidencian estados de indeterminación, transitoriedad, precariedad e informalidad. Las obras

                    —instalaciones, esculturas, dibujos y fotografías— transforman, determinan, modifican e interfieren el espacio que habitan; inciden en la manera en la que el cuerpo del espectador ocupa y percibe el espacio físico y social donde se encuentra la obra.

                    Santiago Acero

                    Maestro de Artes Plásticas

                    Se graduó como Maestro en Artes Plásticas de la Universidad de Los Andes en el 2015, posteriormente realizó su maestría en California Institute of the Arts (CalArts) en 2019, actualmente vive y trabaja en Bogotá. En sus esculturas aborda temas como la actual emergencia climática, la sexta extinción masiva, la sobreexplotación de recursos y materiales naturales, la producción de materiales sintéticos, la deforestación masiva, la producción de desechos y sus consecuencias.

                    Carolina Fandiño

                    Docente

                    Es artista interdisciplinar y docente. Tiene una maestría en Artes del California Institute of the Arts (CalArts) de Los Ángeles y una maestría en pintura de Bard College de Nueva York. Su obra aborda problemáticas de género desde una perspectiva filosófica y existencial y está influenciada por discursos contemporáneos del feminismo y la ecología política.

                    Paul Sebastián Mesa

                    Docente

                    Diseñador, investigador, docente y Artista, Magíster en Estudios Culturales (MRES) de La Universidad de Los Andes. Actualmente, es miembro de la Secretaría de Diversidades, trabaja en el BADAC y es director artístico de Queer Support ONG.

                    Brigitte Baptiste

                    Docente

                    Bióloga colombiana, docente y ex directora del Intituto Humboldt. Actualmente se desempeña como rectora de la Universidad EAN. Es columnista en el periódico económico La República y en el diario El Espectador.

                    Eugenio Viola

                    Crítico de arte y curador italiano

                    Eugenio Viola es un crítico de arte y curador italiano. Obtuvo su Ph.D. en "Métodos y metodologías de investigación arqueológica e histórico-artística" en la Universidad de Salerno. Fue curador senior en PICA - Perth Institute of Contemporary Arts y actualmente se desempeña como curador del Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO)

                    Información Adicional

                    Proceso de Matrícula y Financiación

                      Empieza por diligenciar el formulario de inscripción. Una vez recibas tu solicitud, automáticamente se generará una orden de pago, la cual será enviada por correo electrónico.

                      Dirígete a las oficinas de la División de Educación Continuada, Av. Cra. 9 No. 131 A - 02 Edificio Fundadores, Centro de Servicios Integrales, Primer piso, Mezannine, y proporcionar los siguientes datos:

                      • Nombre completo
                      • Tipo de Documento
                      • Número de Documento
                      • Fecha de Nacimiento
                      • Teléfono Fijo
                      • Teléfono Móvil
                      • Email
                      • Programa de interés

                      Conoce las opciones de financiación, formas de pago, descuentos y beneficios para formalizar la inscripción. 

                      Métodos de financiación 
                      Directo por la Universidad El Bosque, Cheques Posfechados. 

                      Entidades bancarias 
                      Sufi Bancolombia, Grupo Helm Bank, Banco Pichincha, Fincomercio, Financiar. 

                      Formas de pago 
                      Efectivo, Pagos en línea PSE, Tarjeta de crédito Visa o Master Card, Patrocinios. 

                      Descuentos 
                      15% Comunidad El Bosque, 10% Descuentos grupales (3 participantes), 10% Participantes de otros programas, 10% Cónyuges e hijos funcionarios de la Universidad El Bosque. 
                      * Los descuentos no son acumulables

                      Una vez realizado el pago, deberás hacer llegar el comprobante y los siguientes documentos por medio de correo electrónico o acercándote a las oficinas de la División de Educación Continuada: 

                      • Fotocopia de la Cédula
                      • Fotocopia del Carné de la E.P.S.
                      • Fotocopia del diploma profesional o acta de grado

                      La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
                      Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

                      Testimonios de estudiantes

                      Sandra Pérez

                      Diplomado virtual en Marketing Digital y Redes Sociales

                      Colombia

                      “El diplomado fue una experiencia muy enriquecedora. La universidad ofreció un ambiente cercano, interactivo y profesional, con una plataforma fácil de usar. Los docentes siempre estuvieron disponibles para brindar apoyo y las clases fueron teóricas y prácticas, permitiendo aplicar los conocimientos”.

                      Julián García

                      Diplomado en Medical Scientific Liaison - Clinical Scientific Liaison

                      Colombia

                      "Recomiendo este diplomado a los profesionales de la salud que deseen ingresar a la industria farmacéutica. Ofrece perspectivas con profesores que trabajan en diferentes áreas clave para desempeñarnos como Medical Scientific Liaison."

                      Nirida Reyes

                      Curso de Bisutería

                      Colombia

                      "Me gusta mucho aprender cosas nuevas. Ya pasé la transición de universidad, trabajo, de ser mamá y ahora vengo nuevamente a aprender. Me gusta disfrutar de los cursos que la universidad brinda, e invito a que todos los aprovechen".

                      Tatiana Álvarez Moreno

                      Diplomado virtual en Marketing Digital y Redes Sociales

                      Colombia

                      “Gracias al diplomado virtual, logré fortalecer mis conocimientos en temas de Marketing Digital, aclarando conceptos y procesos en mi día a día como profesional”.

                      Más programas

                      Próxima Oferta Académica

                      I Simposio de dermatología

                      Inscripciones: Próximamente

                      Súmate a nuestro evento. Aprende de expertos, mantente actualizado y amplía tu red. Ingresa ahora.

                      División de Educación Continua

                      Carrera 7b Bis # 132 - 28 HUB iEX - Segundo piso. 
                      Conmutador: (601) 6489013 Ext.: 3934 - 3935 
                      PBX: 6489000 Ext.: 1336, 1114, 1310, 1481, 1210, 1456, 1140, 1496

                      Ir al directorio 

                      Conéctate con la UEB #ViveElBosque

                      • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
                        main_menu_inscripcions
                        card-gif-sub-menu
                      • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
                        main_menu_programs
                        card-gif-sub-menu
                      • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
                        main_menu_faculties
                        card-gif-sub-menu
                      • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
                        main_menu_univers
                        card-gif-sub-menu
                      • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
                        main_menu_ub
                        card-gif-sub-menu
                      • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
                        main_menu_investigation
                        card-gif-sub-menu