• 15% Comunidad El Bosque
    • 15% Pronto pago a agosto 1 de 2023
    • 10% para grupos superiores a 2 personas
    • 10% afiliados a Colsubsidio o Compensar
    • Los descuentos NO son acumulables.
    • Si aplicas a algún descuento solicitalo antes de realizar tu pago

    38 horas
    Martes y jueves de 5:00 a 7:00 pm.
    Clases virtual en vivo

    maria-fernanda

    Asistente Profesional

    Yeimy Lizeth García Carvajal

    3173988943

    asistente3ec@unbosque.edu.co
    imagen de tabs

      Abogados en ejercicio, estudiantes de derecho, estructuras alternativas de negocios ABS’s (prestadores de servicios jurídicos que no son profesionales en derecho)

      A excepción de los módulos 1, 8 y 9. Cada unidad será impartida de la siguiente forma:

      1. Explicación del funcionamiento de la tecnología y su base teórica.
      2. Explicación de la tecnología aplicada al mundo del derecho.
      3. Exposición desde la práctica respecto de la experiencia vivida en cada una de las start-up de los profesores – Aplicación.

      Para los módulos 1, 8 y 9 la metodología será de reflexión interna de los estudiantes en cuanto al presente y futuro de la profesión.

        La relación entre la Tecnología y el Derecho ha creado la oportunidad para el profesional del derecho de explorar una nueva forma de prestar los servicios jurídicos, construyendo una arquitectura desde la cual se crea un nuevo diseño del servicio, una nueva experiencia de acceso, y unos procesos que le permiten al abogado/a ser más eficiente.

        Se nos ha permitido transformar el mundo al interpretar las normas con ciertas estructuras, dándole un sentido estricto. Ahora estas normas que regulan la sociedad y la forma de relacionarnos han trascendido hacia lo tecnológico. Grupos de personas usan ordenadores, software y métodos matemáticos para encontrar esas variedades infinitas de opciones, que para un humano sería imposible considerar y solo el uso de la tecnología permite.

        De tal manera, este curso busca introducir al estudiante a la generación de habilidades críticas, matemáticas, interpretativas y, más importante aún, imaginativas donde tengan la oportunidad de pensar “out of the box” o fuera del común. Este será su valor agregado en el mercado laboral.

        Objetivo General:

        Acercar a los estudiantes al uso de la tecnología en el Derecho. Los estudiantes toman conciencia de la importancia de incorporar tecnologías a la prestación de servicios jurídicos en la práctica, ya que éstas hacen los procesos más eficientes.

        Permitir al estudiante la construcción de narrativas prácticas para innovar en el acceso a la justicia, derechos de las personas y a los servicios jurídicos en general.

        Objetivos específicos:

        Los estudiantes comprenden los tipos de interpretación jurídica en su contexto tecnológico, de diseño y comercial, al tiempo que comprenden las diferentes tecnologías aplicadas al derecho.

        Los estudiantes comprenden la lógica del lenguaje jurídico y cómo se puede rediseñar para servirse de un algoritmo en el ejercicio de sus funciones, al igual que comprenden la lógica detrás del Bot y la similitud entre la programación de software y el derecho.

        Los estudiantes toman conciencia del impacto que tendrá la profesión jurídica con la incorporación de técnicas propias del big data para generar nuevas profesiones jurídicas, así como la transformación que representa el uso adecuado de los datos.

        Pensamiento crítico: Identificar nuevas formas de prestar los servicios jurídicos a través de la tecnología, dentro del marco de las definiciones propias de LegalTech.

        Pensamiento creativo: Rediseñar el lenguaje jurídico y la prestación de servicios jurídicos mediante la tecnología.

        Pensamiento práctico: Desarrollar herramientas cognitivas para relacionar la teoría con la práctica y fomentar un hábito mental para comprender los supuestos de los discursos y problemas jurídicos. Identificar los desafíos actuales de los departamentos jurídicos. Y, finalmente contar con herramientas para entender mejor el funcionamiento de los programas y aplicaciones jurídicas.

        El curso está dictado por los CEO de Start-ups LegalTech colombianas y un abogado inhouse de gran trayectoria y relación con la tecnología. Asimismo, los estudiantes aprenderán a desarrollar sus propios algoritmos y bots.

        Plan de estudios

        Módulos

        1

          Créditos

          Los estudiantes identifican las diferentes LegalTech existentes y toman conciencia de la importancia de incorporar tecnologías a la prestación de servicios jurídicos en la práctica

          2

            Créditos

            Los estudiantes toman conciencia del impacto que tendrá la profesión jurídica con la incorporación de técnicas propias del big data para generar nuevas profesiones jurídicas,

            3

              Créditos

              Diferenciar la tecnología Blockchain del concepto de criptomonedas

              4

                Créditos

                Comprender el concepto de contrato inteligente y su diferencia de un contrato convencional. Identificar la validez jurídica de los títulos valores electrónicos

                5

                  Créditos

                  Comprender el concepto de Inteligencia Artificial. Estar en capacidad de desarrollar un algoritmo

                  6

                    Créditos

                    Comprender el concepto de Bot. Estar en capacidad de desarrollar un Bot

                    7

                      Créditos

                      Comprender la validez jurídica de las evidencias judiciales y los diferentes tipos de pruebas digitales existentes

                      8

                        Créditos

                        Comprender la importancia del uso de la tecnología en la práctica para el mundo empresarial

                        9

                          Créditos

                          A partir de nuestras experiencias personales y del conocimiento adquirido a lo largo del curso, trazar colaborativamente una hoja de ruta, concreta y práctica, de cómo puede un abogado seguir trabajando en mejorar sus habilidades digitales y aprovechar las oportunidades que ofrecen las tecnologías de la información y las comunicaciones para el Derecho.

                          Conferencistas

                          “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia” — Henry Brooks Adams

                          Andrea Saray

                          Abogada corporativa

                          Directora del Centro de Innovación Legal de la FCJP de la UEB.

                          https://www.linkedin.com/in/andrea-saray-2a097286/

                          Andrés Guzmán

                          CEO de ADALID

                          https://www.linkedin.com/in/andresguzman11/

                          Andrés Umaña

                          Abogado

                          Abogado del equipo transaccional de Microsoft Corporation https://www.linkedin.com/in/andresumana/

                          Ariel Sánchez Rojas

                          CEO de beti

                          https://www.linkedin.com/in/arielsanchezrojas/

                          Camilo José Puello Rincón

                          CEO de JustSapiens

                          https://www.linkedin.com/in/camilo-puello-5372b867/

                          Juan Fernando Chaparro

                          CEO de Consulaw

                          https://www.linkedin.com/in/juanfernandochaparro/

                          María Trinidad García Restrepo

                          Abogada

                          Única mujer abogada experta en infraestructura. Directora predial de Concesionaria vial del pacifico 1. - https://www.linkedin.com/in/mar%C3%ADa-trinidad-garc%C3%ADa-restrepo-04930055/

                          Información Adicional

                          Proceso de Matrícula y Financiación

                            Empieza por diligenciar el formulario de inscripción. Una vez recibas tu solicitud, automáticamente se generará una orden de pago, la cual será enviada por correo electrónico.

                            Dirígete a las oficinas de la División de Educación Continuada, Av. Cra. 9 No. 131 A - 02 Edificio Fundadores, Centro de Servicios Integrales, Primer piso, Mezannine, y proporcionar los siguientes datos:

                            • Nombre completo
                            • Tipo de Documento
                            • Número de Documento
                            • Fecha de Nacimiento
                            • Teléfono Fijo
                            • Teléfono Móvil
                            • Email
                            • Programa de interés

                            Conoce las opciones de financiación, formas de pago, descuentos y beneficios para formalizar la inscripción. 

                            Métodos de financiación 
                            Directo por la Universidad El Bosque, Cheques Posfechados. 

                            Entidades bancarias 
                            Sufi Bancolombia, Grupo Helm Bank, Banco Pichincha, Fincomercio, Financiar. 

                            Formas de pago 
                            Efectivo, Pagos en línea PSE, Tarjeta de crédito Visa o Master Card, Patrocinios. 

                            Descuentos 
                            15% Comunidad El Bosque, 10% Descuentos grupales (3 participantes), 10% Participantes de otros programas, 10% Cónyuges e hijos funcionarios de la Universidad El Bosque. 
                            * Los descuentos no son acumulables

                            Una vez realizado el pago, deberás hacer llegar el comprobante y los siguientes documentos por medio de correo electrónico o acercándote a las oficinas de la División de Educación Continuada: 

                            • Fotocopia de la Cédula
                            • Fotocopia del Carné de la E.P.S.
                            • Fotocopia del diploma profesional o acta de grado

                            La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
                            Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

                            Testimonios de estudiantes

                            Sandra Pérez

                            Diplomado virtual en Marketing Digital y Redes Sociales

                            Colombia

                            “El diplomado fue una experiencia muy enriquecedora. La universidad ofreció un ambiente cercano, interactivo y profesional, con una plataforma fácil de usar. Los docentes siempre estuvieron disponibles para brindar apoyo y las clases fueron teóricas y prácticas, permitiendo aplicar los conocimientos”.

                            Julián García

                            Diplomado en Medical Scientific Liaison - Clinical Scientific Liaison

                            Colombia

                            "Recomiendo este diplomado a los profesionales de la salud que deseen ingresar a la industria farmacéutica. Ofrece perspectivas con profesores que trabajan en diferentes áreas clave para desempeñarnos como Medical Scientific Liaison."

                            Nirida Reyes

                            Curso de Bisutería

                            Colombia

                            "Me gusta mucho aprender cosas nuevas. Ya pasé la transición de universidad, trabajo, de ser mamá y ahora vengo nuevamente a aprender. Me gusta disfrutar de los cursos que la universidad brinda, e invito a que todos los aprovechen".

                            Tatiana Álvarez Moreno

                            Diplomado virtual en Marketing Digital y Redes Sociales

                            Colombia

                            “Gracias al diplomado virtual, logré fortalecer mis conocimientos en temas de Marketing Digital, aclarando conceptos y procesos en mi día a día como profesional”.

                            Más programas

                            Próxima Oferta Académica

                            I Simposio de dermatología

                            Inscripciones: Próximamente

                            Súmate a nuestro evento. Aprende de expertos, mantente actualizado y amplía tu red. Ingresa ahora.

                            Arte y Discursos Contemporáneos

                            Inscripciones: Próximamente

                            Obtén mayor crecimiento profesional impulsando tus estudios a formación más avanzada y amplia tu red.

                            División de Educación Continua

                            Carrera 7b Bis # 132 - 28 HUB iEX - Segundo piso. 
                            Conmutador: (601) 6489013 Ext.: 3934 - 3935 
                            PBX: 6489000 Ext.: 1336, 1114, 1310, 1481, 1210, 1456, 1140, 1496

                            Ir al directorio 

                            Conéctate con la UEB #ViveElBosque

                            • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
                              main_menu_inscripcions
                              card-gif-sub-menu
                            • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
                              main_menu_programs
                              card-gif-sub-menu
                            • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
                              main_menu_faculties
                              card-gif-sub-menu
                            • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
                              main_menu_univers
                              card-gif-sub-menu
                            • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
                              main_menu_ub
                              card-gif-sub-menu
                            • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
                              main_menu_investigation
                              card-gif-sub-menu