Curso Control manejo de miopía y valoración de fondo de ojo
Te invitamos a conocer todas las características y alcance de todos nuestros programas.
En nuestro canal de youtube puedes encontrar contenido que te ayudaran a tomar la mejor elección para actualizarte.
La miopía es una de las principales causas de ceguera en el mundo y su prevalencia miopía está en aumento a nivel mundial y sin las intervenciones adecuadas, para el año 2050 la prevalencia global será del 50%.
El Consejo Mundial de Optometría (WCO) World Council of Optometry en el 2021, produjo una
resolución que establece el Manejo de la Miopía como un estándar de cuidado. Esta resolución
cita tres componentes principales:
• Mitigación (educación a los pacientes y sus padres en la factores que retrasan el comienzo
de la miopía)
• Medición (evaluación de estatus de los pacientes durante los exámenes visuales)
• Manejo (corrección de la miopía y el ofrecimiento de intervenciones basadas en la evidencia para ralentizar el progreso de la miopía)
Es por esto que los profesionales del cuidado de la salud visual y ocular deben conocer a fondo sus implicaciones y las opciones para ralentizar su progreso.
Plan de estudios
- Módulo Virtual (24 horas):
- Importancia & Justificación del Control de la Miopía:
(Diana Rey) 1 hora
-
- Epidemiología
- Clasificación & Terminología
- Factores que Favorecen el Desarrollo de la Miopía
- Miopía como Enfermedad Ocular:
(Drs. Hugo H. Ocampo & Fredy A. Otálora) 3 horas
-
- Hallazgos Clínicos: (Dr. Otálora)
- Pronóstico (Dr. Otálora)
- Clasificación de miopía patológica según el IMI (Dr. Otálora)
- Que sucede en la miopía, como es el proceso para llegar a miopía patológica?. (Dr. Ocampo)
- Manejos de las Complicaciones Patológicas (Dr. Ocampo)
- ¿Cuándo y Cómo realizar Control de Miopía?
(Drs. Tito Vásquez & Mauricio Pulido) 6 Horas
-
- Indicaciones Clínicas
- Proceso de emetropización
- Tratamiento (Intervención) Farmacológico
- Intervenciones comportamentales
- Tratamiento (intervención) Óptico
- Lentes Oftálmicos
- Lentes de Contacto Blandos
- Lentes de Contacto Híbridos
- Ortoqueratología
- Generalidades de topografías
- Detección de patología corneal
- Topografías Corneales comparativas en Ortoqueratología
- Topografías de seguimiento en Ortoqueratología
- Fluorogramas específicos en Ortoqueratología
- Generalidades de topografías
- Seguimiento & Eficacia del Tratamiento:
(Drs. Tito Vásquez, Mauricio Pulido & Fredy A. Otálora Q.) 2 Horas
-
- Control Refractivo ( Dr. Pulido)
- Cómo evaluamos si el tratamiento funciona? (Dr. Vásquez)
- CARE (Reducción absoluta acumulativa de la longitud axial)
- Control Biométrico
- Definición (Dr. Otálora)
- Tipos de Biometría (Dr. Otálora)
- Valores Normales - Tablas de biometría según la edad (Dr. Vásquez)
5. Cómo promocionar y establecer un modelo viable de Mercadeo?
(Zulma Santos) 1 Hora
- Módulo Presencial:
(3 Días) 24 Horas
- Día 1: Los 24 Estudiantes se dividen en 2 grupos:
- Grupo 1: Taller con Casos clínicos / Preguntas & Respuestas
- Grupo 2: Se dividen en grupos de 4 estudiantes en 3 consultorios.
- Consultorio 1: Ortoqueratología
- Consultorio 2: Lentes Blandos
- Consultorio 3: Lentes Híbridos
- Día 2: 8-10am Grupo 1 / 10-12pm Grupo 2
Se evalúan los pacientes tratados con Ortoqueratología vistos el día anterior. Discusión Final.
Conferencistas
- Dra. Diana Rey Rodríguez:
Doctora en Ciencias de la Salud (Universidad de Murcia - España) Magister en Epidemiología (Universidad El Bosque)
Magister en Ciencias de la Visión (Universidad de La Salle)
Docente e Investigadora Coordinadora en investigación - Optometría Universidad El Bosque
- Dr. Fredy Otálora:
Optómetra (Universidad de Nova -EEUU)
Magister en investigación clínica de la visión (Universidad de Nova)
Fellow, Academia Americana de Optometría
Instructor clínico adjunto de laboratorio y Coordinador de Externado local de Nova Southeastern University
- Dr. Ariolfo Vásquez:
Optómetra (Universidad De La Salle)
Jefe del departamento de Contactología y Optometría, Clínica Oftalmolaser (Cuenca-Ecuador).
Speaker para Ecuador, Colombia y Perú de Alcon.
Conferencista en eventos nacionales e internacionales.
- Dr. Hugo Ocampo:
Oftalmólogo (Universidad del Valle, Cali)
Retinólogo (Universidad del Valle, Cali)
Presidente de la Asociación Panamericana de Trauma Ocular APTO 2013- 2015.
Presidente de la Asociación Colombiana de Retina y Vítreo ACOREV 2015- 2017.
Profesor del Servicio de Oftalmología Universidad del Valle. 1996- 2013.
Investigador principal grupo GICOC, para estudios multicéntricos en retina.
Asesor en retina para la industria farmaceútica.
- Dr. Mauricio Pulido:
Optómetra (Universidad de La Salle)
Especialista en segmento anterior y lentes de contacto (Universidad Santo Tomás)
Práctica privada en segmento anterior y adaptación de lentes de contacto especiales.
- Dra. Zulma Santos:
Optómetra (Universidad Santo Tomás)
Maestría en Gestión de la Tecnología
Educativa
Especialización: Pedagogía y Docencia
Especialización: Administración de la
informática educativa
Especialización: Gerencia de Mercadeo
Proceso de Matrícula y Financiación
Formulario
Empieza por diligenciar el formulario de inscripción. Una vez recibas tu solicitud, automáticamente se generará una orden de pago, la cual será enviada por correo electrónico.
Matrícula presencial
Dirígete a las oficinas de la División de Educación Continuada, Av. Cra. 9 No. 131 A - 02 Edificio Fundadores, Centro de Servicios Integrales, Primer piso, Mezannine, y proporcionar los siguientes datos:
- Nombre completo
- Tipo de Documento
- Número de Documento
- Fecha de Nacimiento
- Teléfono Fijo
- Teléfono Móvil
- Programa de interés
Métodos de pago
Conoce las opciones de financiación, formas de pago, descuentos y beneficios para formalizar la inscripción.
Métodos de financiación
Directo por la Universidad El Bosque, Cheques Posfechados.
Entidades bancarias
Sufi Bancolombia, Grupo Helm Bank, Banco Pichincha, Fincomercio, Financiar.
Formas de pago
Efectivo, Pagos en línea PSE, Tarjeta de crédito Visa o Master Card, Patrocinios.
Descuentos
15% Comunidad El Bosque, 10% Descuentos grupales (3 participantes), 10% Participantes de otros programas, 10% Cónyuges e hijos funcionarios de la Universidad El Bosque.
* Los descuentos no son acumulables
Pagos en línea
Puedes diligenciar el pago de tu recibo en nuestra plataforma con PSE.
Requisitos
Una vez realizado el pago, deberás hacer llegar el comprobante y los siguientes documentos por medio de correo electrónico o acercándote a las oficinas de la División de Educación Continuada:
- Fotocopia de la Cédula
- Fotocopia del Carné de la E.P.S.
- Fotocopia del diploma profesional o acta de grado
Importante
La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.