Electivas institucionales
Internacionalización
Prácticas y pasantías
Productos académicos
La facultad de ingeniería complementa su formación curricular brindándoles a los estudiantes apoyo técnico, tecnológico y humano con los más de 7 laboratorios capaces de evolucionar rápidamente con la realidad tecnológica internacional pertenecientes al Centro de Desarrollo Tecnológico – CDT. Además, la facultad cuenta también con una sala de investigación en la que se desarrollan proyectos de ingeniería, algunos de manera transversal, y en la que se encuentran equipos de medición, simulación y de redes.
La Facultad de ingeniería se constituyó con la unión de los programas de ingeniería ambiental, ingeniería de sistemas, ingeniería industrial e ingeniería electrónica, en el tiempo comprendido entre 2008 y 2011.
Surge como resultado del ejercicio de autoevaluación realizado por la Universidad El Bosque, en el período comprendido entre 2008 y 2011, en concordancia con la recomendación de la Asociación Europea de Universidades, donde se hace pertinente la creación de una facultad de ingeniería a partir de la integración de los diferentes programas existentes en ingeniería.
Se consolida como una de las unidades académicas con una población representativa de estudiantes en programas de pregrado y posgrado. Cuenta con una planta docente altamente cualificada de profesionales con maestrías y doctorados vinculados a la nómina de la facultad.
La Facultad de ingeniería entiende, comparte y colabora activamente en el cumplimiento de la misión y orientación estratégica institucional, articulando su desarrollo en la salud y calidad de vida mediante la formación de ingenieros, por medio de la docencia, la investigación y el servicio, bajo un enfoque biopsicosocial, que estén en capacidad de responder a los nuevos retos que impone la sociedad, en un entorno globalizado, a través de la investigación, la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible, aportando al mejoramiento de la calidad de vida de las persona.
Será reconocida en colombia y latinoamérica por la calidad de la formación científica, humanista, y por una gran fortaleza de sus ingenieros en la formulación, evaluación y gerencia de proyectos, también por el profesionalismo, capacidad emprendedora, compromiso social y nivel ético de sus graduados, capaces de responder a los retos en el entorno nacional e internacional comprometidos con el desarrollo económico y social del país, en beneficio de la salud y la calidad de vida de sus habitantes.
Es un profesional con capacidad de pensamiento crítico y creativo; competente en su área disciplinar, comprometido con una ingeniería sostenible que genera estrategias innovadoras ajustadas a la complejidad de su entorno, capaz de gestionar y desarrollar proyectos desde un enfoque biopsicosocial y cultural.
Cultura investigativa
Conoce los trabajos de investigación, creación, desarrollo e innovación que venimos realizando para llegar a posicionarnos, nacional e internacionalmente, como facultad de alto nivel.
Ingeniero Electrónico de la Universidad El Bosque con maestría en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Los Andes y el Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario.
Es profesor titular de la Universidad El Bosque y trabajó en la Facultad de Ingeniería por 10 años, de manera transversal, mientras era gerente Técnico del Laboratorio de Análisis de movimiento Movisys S.A.S. e ingeniero del Laboratorio de Marcha del Instituto Roosevelt.
Sus áreas de experticia son la biomecánica humana, la impresión tridimensional, el diseño de productos de base tecnológica, el diseño e implementación de sistemas energéticos renovables aislados, agricultura de precisión, domótica y construcción de estructuras geodésicas multifuncionales.
Ingeniero Eléctrico (Universidad de los Andes) y Magíster en Ingeniería Eléctrica (Universidad de los Andes) con formación en diseño de circuitos integrados aplicados a telecomunicaciones. Participación en la prueba y creación de modelos de SPICE 3. Miembro del grupo de diseño del segundo circuito integrado de Colombia y primer ASIC colombiano. Participación en el diseño de circuito integrado para banda ancha para una empresa española. Más de 30 años de experiencia en el diseño de circuitos en FPGA. Profesor Titular en la Facultad de Ingeniería de la Universidad El Bosque. Consejero representante de las universidades privadas en el Consejo Profesional Nacional de Ingenierías Eléctrica, Mecánica y profesiones afines.
Ingeniera en Mecatrónica con formación integral en robótica aplicada, programación (C, MATLAB y Python), y experiencia en proyectos de investigación y desarrollo. Actualmente cursando una maestría en Ingeniería Mecatrónica, con énfasis en inteligencia artificial, control, automatización y microelectrónica. Posee experiencia en diseño de sistemas embebidos, simulación electrónica y desarrollo de algoritmos de navegación. Experiencia como docente universitaria demostrando vocación por la enseñanza, habilidades comunicativas, y capacidad para adaptarse a diversos entornos académicos y tecnológicos.
Ingeniera Electrónica, Doctora en Ingeniería. Área de investigación: Modelado y Control de Robots Manipuladores rígidos y flexibles. Control de fuerza, control de movimiento y control de impedancia de robots manipuladores. Robótica Industrial, Robótica Educativa, Industria 4.0, RTOS, Sistemas embebidos, Adquisición y procesamiento de señales en tiempo real. Desarrollo de sistemas de adquisición y procesamiento de señales EMG. Investigador Senior (Minciencias- Resultados Preliminares Convocatoria de medición de Grupos de Investigación y de Investigadores 2024). Líder e investigador del Grupo de Investigación en Electromagnetismo, Salud y Calidad de Vida -COL0010379 / Categorizado en A, Universidad El Bosque (Bogotá, Colombia). Par evaluador de artículos en revistas científicas nacionales e internacionales. Par evaluador de proyectos de investigación de Minciencias, Sistema General de Regalías (Minciencias - SGR) y de universidades nacionales. 20+ años de experiencia docente en educación superior.
Ingeniero Electrónico de la Universidad El Bosque con maestría en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Los Andes y el Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario.
Es profesor titular de la Universidad El Bosque y trabajó en la Facultad de Ingeniería por 10 años, de manera transversal, mientras era gerente Técnico del Laboratorio de Análisis de movimiento Movisys S.A.S. e ingeniero del Laboratorio de Marcha del Instituto Roosevelt.
Sus áreas de experticia son la biomecánica humana, la impresión tridimensional, el diseño de productos de base tecnológica, el diseño e implementación de sistemas energéticos renovables aislados, agricultura de precisión, domótica y construcción de estructuras geodésicas multifuncionales.
Ingeniero Eléctrico (Universidad de los Andes) y Magíster en Ingeniería Eléctrica (Universidad de los Andes) con formación en diseño de circuitos integrados aplicados a telecomunicaciones. Participación en la prueba y creación de modelos de SPICE 3. Miembro del grupo de diseño del segundo circuito integrado de Colombia y primer ASIC colombiano. Participación en el diseño de circuito integrado para banda ancha para una empresa española. Más de 30 años de experiencia en el diseño de circuitos en FPGA. Profesor Titular en la Facultad de Ingeniería de la Universidad El Bosque. Consejero representante de las universidades privadas en el Consejo Profesional Nacional de Ingenierías Eléctrica, Mecánica y profesiones afines.
Ponte en contacto
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02, Bloque A - Tercer piso
Teléfono: (571) 648 9000 Ext. 1147
comunicaciones.facultadingenieria@unbosque.edu.co
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
Decano
Juan Miguel Escobar Roa
decano.ingenieria@unbosque.edu.co
Secretaría de Decanatura
Sonia Rocio Pinzón Arevalo
decanatura.ingenieria@unbosque.edu.co
Secretaría Académica
Ana María Arcila
secretaria.ingenieria@unbosque.edu.co
Secretaria
Isabel Cristina Buelvas
singenieria1@unbosque.edu.co