Curso " Integración de los Modelos de Cambio y Aceptación - TAC, para el abordaje de la Terapia de Pareja"
Te invitamos a conocer todas las características y alcance de todos nuestros programas.
En nuestro canal de youtube puedes encontrar contenido que te ayudaran a tomar la mejor elección para actualizarte.
Objetivo General:
Proporcionar a los participantes del curso las herramientas conceptuales, metodológicas y de habilidades terapéuticas actualizadas para evaluar e intervenir en problemas de pareja dentro un marco ético y profesional.
Objetivos específicos:
- Revisar los antecedentes históricos y los fundamentos conceptuales de la Terapia Integrativa de Pareja (TIP)
- Describir y aplicar diferentes herramientas de evaluación para realizar, junto con los juicios clínicos elaborados a partir del caso individual, una formulación clínica completa
- Conocer, describir y aplicar técnicas diseñadas para la aceptación o el cambio en la relación de pareja
Entre los problemas sociales más preocupantes resultantes de la pandemia, se encuentra la violencia intrafamiliar, generalmente como resultado de severos conflictos en la relación de pareja. Ya se ha documentado el aumento de los divorcios durante el último año y el tema cobra especial preocupación cuando se trata del impacto negativo en el desarrollo de los niños y los jóvenes de estas familias. Por otra parte, el modelo cognitivo-conductual ha realizado grandes aportes a la Terapia de Pareja. Desde los principios del aprendizaje, pasando por los modelos cognitivos aplicados en el tratamiento de las dificultades de pareja, hasta la Terapia de Aceptación y Compromiso que, en la actualidad, y desde hace varios años, ha propuesto la integración de diferentes aportes, ocupado un lugar preponderante en un área aplicada de suma importancia para la sociedad.
VALORES AGREGADOS O DIFERENCIADORES DEL PROGRAMA
La formación en pregrado y posgrado en psicología de las diferentes facultades de psicología del país no contempla en su malla curricular ninguna asignatura relacionada con el estudio y el desarrollo de habilidades clínicas de los problemas de pareja. Este curso corto pretende llenar ese vacío ofreciendo una aproximación al tema que le permita al psicólogo clínico interesado en la atención a consultantes con dificultades de pareja, tener bibliografía actualizada y adquirir habilidades para el manejo clínico de esta problemática.
Plan de estudios
Introducción a la Terapia de Pareja Integrativa (TIP) fundamentos de la TIP
- Examinar datos recientes sobre la situación de parejas en nuestro medio
Evaluación del conflicto de pareja
- Conocer y examinar las técnicas de evaluación cognitivo-conductuales y de aceptación del conflicto de pareja.
Formulación clínica del conflicto de pareja
- Describir y entender los fundamentos de la formulación clínica del conflicto de pareja desde una mirada integrativa de cambio y aceptación.
Intervención en el conflicto de Pareja I
- Describir, comprender y aplicar las diferentes técnicas de intervención basadas en aceptación.
Intervención en el conflicto de pareja II. Etica
- Describir, comprender y aplicar las diferentes técnicas de intervención basada en el cambio
Conferencistas
CLEMENCIA DE LA ESPRIELLA C.
www.clemenciadelaespriella.com
Psicóloga de la Universidad Católica de Colombia, con Maestría en Psicología Clínica de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Experiencia de 30 años en la práctica de la psicología clínica en población de adolescentes, adultos, pareja y familia. Experta en el diseño e implementación de talleres y consultorías universitarias. Con experiencia en docencia universitaria de varias universidades del país. Autora de artículos publicados en revistas científicas y coautora del libro “Adelgace: Comprenda su alimentación más allá de lo que come” de Editorial Norma (2005). De 2008 a 2014 directora de la Especialización en Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia de la Universidad de la Sabana en Bogotá, Colombia. Terapeuta, Supervisora y Facilita Certificada en EMDR. Actualmente ejerce la Docencia y la atención en psicología clínica para adolescentes, adultos y parejas en la práctica privada.
Proceso de Matrícula y Financiación
Formulario
Empieza por diligenciar el formulario de inscripción. Una vez recibas tu solicitud, automáticamente se generará una orden de pago, la cual será enviada por correo electrónico.
Matrícula presencial
Dirígete a las oficinas de la División de Educación Continuada, Av. Cra. 9 No. 131 A - 02 Edificio Fundadores, Centro de Servicios Integrales, Primer piso, Mezannine, y proporcionar los siguientes datos:
- Nombre completo
- Tipo de Documento
- Número de Documento
- Fecha de Nacimiento
- Teléfono Fijo
- Teléfono Móvil
- Programa de interés
Métodos de pago
Conoce las opciones de financiación, formas de pago, descuentos y beneficios para formalizar la inscripción.
Métodos de financiación
Directo por la Universidad El Bosque, Cheques Posfechados.
Entidades bancarias
Sufi Bancolombia, Grupo Helm Bank, Banco Pichincha, Fincomercio, Financiar.
Formas de pago
Efectivo, Pagos en línea PSE, Tarjeta de crédito Visa o Master Card, Patrocinios.
Descuentos
15% Comunidad El Bosque, 10% Descuentos grupales (3 participantes), 10% Participantes de otros programas, 10% Cónyuges e hijos funcionarios de la Universidad El Bosque.
* Los descuentos no son acumulables
Pagos en línea
Puedes diligenciar el pago de tu recibo en nuestra plataforma con PSE.
Requisitos
Una vez realizado el pago, deberás hacer llegar el comprobante y los siguientes documentos por medio de correo electrónico o acercándote a las oficinas de la División de Educación Continuada:
- Fotocopia de la Cédula
- Fotocopia del Carné de la E.P.S.
- Fotocopia del diploma profesional o acta de grado
Importante
La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.