DIPLOMADO EN CONTACTOLOGÍA ESPECIALIZADA Y PRÓTESIS OCULARES
Carolina Rodríguez Benavides
Gestora de Farma y Salud
CEl: 310 228 70 53
Te invitamos a conocer todas las características y alcance de todos nuestros programas.
En nuestro canal de youtube puedes encontrar contenido que te ayudaran a tomar la mejor elección para actualizarte.
Este diplomado es el primero en su género en el país.
Tal vez ninguna otra tecnología en Optometría se ha desarrollado tanto en la última década como los lentes de contacto. Sin embargo y especialmente en América Latina, su uso se ha visto muy restringido, en primer término por los altos costos, pero preferencialmente por la falta de profundización en el conocimiento de los procesos de selección y adaptación.
Dentro del ejercicio profesional enmarcado en la ley 372 de 1997, se establecen actividades inherentes a la Contactología que exigen conocimientos especializados en el diseño, adaptación y control de estos dispositivos, con fines correctivos terapéuticos o cosméticos, al igual que la elaboración y adaptación de las prótesis oculares.
Se Abordan temas de capital importancia para la salvaguarda de la integrad del segmento anterior, tales como la prognosis para seleccionar materiales y diseños de acuerdo a las condiciones oculares, factores endógenos y exógenos que afecten la salud ocular y el estudio de la superficie a través de exámenes clínicos con pruebas diagnósticas y equipos de última tecnología (Topografía corneal, paquimetría y biomicroscopía con Beam Spliter)
Para tal efecto el diplomado desarrollará competencias clínicas avanzadas para el cálculo y adaptación de lentes de contacto blandos tóricos y multifocales, RGP de diseños especiales, con curvas bases asféricas y tóricas. Asimismo profundizar en las nuevas técnicas de cálculo y adaptación de lentes híbridos (Hisi/RGP), Piggy Back, esclerales gas permeable y diseños para ortoqueratología.
En el contexto de la Ocularística y la Rehabilitación estética y cosmética ocular, existe en Colombia un vacío en la formación de pregrado, si se tiene en cuenta que por las condiciones de conflicto armado se presenta una tasa de prevalencia muy alta en pérdida de globos oculares. Por esta razón se capacitarán a los participantes en el desarrollo de habilidades, destrezas y competencias referentes al conocimiento de la patología ocular inherente y a la selección, adaptación y fabricación de prótesis oculares como reemplazo estético del ojo.
Los conocimientos adquiridos en el Diplomado le permitirán hacer frente a las nuevas demandas de la profesión, afrontando la práctica clínica con más seguridad, ampliando sus posibilidades profesionales y facilitando su incorporación en consultas, clínicas y hospitales dedicados a la Contactología y Prótesis Oculares.
Plan de estudios
MODULO 1. Prognosis Contactológica
- Salud general ocular, medio ambiente, condiciones endógenas y exógenas, motivación, edad, ocupación, medio ambiente y contraindicaciones.
MODULO 2. Valoración de la superficie ocular:
- Valoración de la película lagrimal mediante: Schirmer 1-2, BUT, NBUT, Altura del menisco, hilo de fenol rojo, tearscope.
- Valoración de la superficie ocular mediante: aplicación e interpretación biomicroscopica, técnicas de iluminación y valoración de la conjuntiva a través de la citología de impresión.
MODULO 3. Exámenes Clínicos objetivos y Subjetivos
- Estudio palpebral, condiciones normales, frecuencia de parpadeo, posiciones atípicas de los parpados, presión, tensión y apertura palpebral.
- Valoración corneal: fisiología, metabolismo, hidratación, transparencia, sensibilidad y curvaturas corneales.
- Interpretación de la queratometría, paquimetria, topografía, pentacam y morfometria endotelial.
- Estudio refractivo: análisis de visión, interpretación retinoscopica y correlación con el estado motor.
MODULO 4. Parámetros de los lentes de contacto
- Propiedades de los lentes de contacto que intervienen en la adaptación: índice de refracción, módulo de elasticidad, hidratación, permeabilidad, transmisibilidad, humectación y adherencia a depósitos.
- Materiales para lentes de contacto blandos (Hidrogel de silicona): generaciones, y para gas permeables (Fluoroacrilato de silicona): de baja, media y alta permeabilidad.
- Diseños para lentes de contacto blandos: Esférico, Torico, bifocal y multifocal, y para gas permeables: en cara anterior y cara posterior.
MODULO 5. Control y Verificación de Parámetros
- Verificación de parámetros en: curva base, calidad óptica, poder, diámetro, zona óptica, CPP,espesor, perfiles y verificación de propiedades.
MODULO 6. Técnicas y Guías de Adaptación
- Modalidades de uso y de reemplazo, cálculo de parámetros: poder, diámetro, curva base y zona óptica.
- Valoración de fluorogramas e interpretación biomicroscopica: movimiento, cubrimiento, centrado y rotación.
MODULO 7. Adaptaciones Especiales
- Cálculo y adaptación de lentes de contacto blandos tóricos ymultifocales, RGP de diseños especiales,con curvas basesasféricasy tóricas.
- Profundización en las nuevas técnicas de cálculo y adaptación de lentes híbridos (Hisi/RGP), Piggy Back, esclerales gas permeable y diseños para ortoqueratología.
MODULO 8. Cuidado y Mantenimiento
- Biocompatibiliadad con las soluciones, componentes, propiedades, indicaciones, método de limpieza, lubricación, desproteinizacion.
MODULO 9. Prótesis Oculares
- Conceptos básicos, Tipos de Prótesis, Finalidad de la Adaptación, Implantes yConformadores,
- Reseña Histórica de la Ocularistica, Marco Legal Colombiano.
Cavidad Anoftálmica
- Definición, Clasificación, Síndrome de Cavidad Anoftálmica.
- Modelo de la Cavidad
- Metodologías para toma de modelo de la cavidad
- Análisis de la cavidad orbitaria, Uso de la caja de pruebas método de Visualización.
- Diseño de Prótesis a partir de un modelo con cera, Práctica con la cera.
Toma de Medidas
- Diámetro horizontal del Iris yPupila, Apertura Palpebral, Color del Iris, Esclera y Nivel de Venas.
- Práctica de medición y toma de medidas, diligenciamiento de la orden de pedido al laboratorio.
Consulta Inicial
- Elementos Básicos en el consultorio de un Adaptador
- Primera Consulta (Trato primario y actitud con el paciente),
- Historia Clínica: Información General, Anamnesis, Salud Visual, Salud Ocular, Toma de Medidas, Conducta, Responsable.
Segunda Consulta
- Prueba, Retoques y Agregados de Material. Manejo de Prótesis y Cascarillas.
- Colocación y Extracción de los DMSVO.
Práctica Profesional
- Posibles problemas con prótesis o cascarillas.
- Medicamentos Oftálmicos utilizados en la Adaptación de DMSVO
- Resolución de Problemas, Honorarios Profesionales,
- Comercialización de los Dispositivos, Ética en la práctica profesional,Interrelación con otras profesiones
- Práctica Clínica
Proceso de Matrícula y Financiación
Formulario
Empieza por diligenciar el formulario de inscripción. Una vez recibas tu solicitud, automáticamente se generará una orden de pago, la cual será enviada por correo electrónico.
Matrícula presencial
Dirígete a las oficinas de la División de Educación Continuada, Av. Cra. 9 No. 131 A - 02 Edificio Fundadores, Centro de Servicios Integrales, Primer piso, Mezannine, y proporcionar los siguientes datos:
- Nombre completo
- Tipo de Documento
- Número de Documento
- Fecha de Nacimiento
- Teléfono Fijo
- Teléfono Móvil
- Programa de interés
Métodos de pago
Conoce las opciones de financiación, formas de pago, descuentos y beneficios para formalizar la inscripción.
Métodos de financiación
Directo por la Universidad El Bosque, Cheques Posfechados.
Entidades bancarias
Sufi Bancolombia, Grupo Helm Bank, Banco Pichincha, Fincomercio, Financiar.
Formas de pago
Efectivo, Pagos en línea PSE, Tarjeta de crédito Visa o Master Card, Patrocinios.
Descuentos
15% Comunidad El Bosque, 10% Descuentos grupales (3 participantes), 10% Participantes de otros programas, 10% Cónyuges e hijos funcionarios de la Universidad El Bosque.
* Los descuentos no son acumulables
Pagos en línea
Puedes diligenciar el pago de tu recibo en nuestra plataforma con PSE.
Requisitos
Una vez realizado el pago, deberás hacer llegar el comprobante y los siguientes documentos por medio de correo electrónico o acercándote a las oficinas de la División de Educación Continuada:
- Fotocopia de la Cédula
- Fotocopia del Carné de la E.P.S.
- Fotocopia del diploma profesional o acta de grado
Importante
La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.