Diplomado Virtual Music Business
Te invitamos a conocer todas las características y alcance de todos nuestros programas.
En nuestro canal de youtube puedes encontrar contenido que te ayudaran a tomar la mejor elección para actualizarte.
Desde la propuesta académica que viene realizando la Facultad de Creación y Comunicación desde la línea de Proyecto Artístico dentro del programa de Formación Musical, este diplomado complementaria las competencias de los estudiantes de la Universidad El Bosque y en general de diversos interesados externos en una adecuada gestión de productos y servicios dentro de la industria musical.
A partir de la experiencia y recorrido profesional de los diferentes agentes del mercado que estarían a cargo de impartir el curso, los estudiantes adquirirán herramientas apropiadas para la circulación de sus competencias artísticas en el marco de proyectos musicales en el mercado.
Plan de estudios
1. INTRODUCCIÓN A LA INDUSTRIA DE LA MÚSICA: Marcelo Mazzini
2. MERCADEO: Marcelo Mazzini, Esteban Mora, Felipe Ruíz
3. MANAGEMENT: Marcelo Mazzini, Carlos Acosta
4. CÓMO VIVIR DE LA MÚSICA: William Patiño – PLATAFORMAS DIGITALES: Daniel Mora– EDITORAS RANIERO PALM – PRODUCCIÓN MUSICAL Juan Quiroz– BOOKING Eduardo Díaz– INNOVACIÓN EN LA INDUSTRIA MUSICAL
5. MARCO LEGAL: Mauricio Maestre
6. PLAN DE NEGOCIOS: María Ramírez
7. INDUSTRIAS CREATIVAS: Eduardo Díaz
8. PROMOCIÓN Y PRENSA NACIONAL E INTERNACIONAL: Catalina Duarte, Marcelo Mazzini
9. SPEECH E IMAGEN: Laura Naranjo
10. PRODUCCIÓN DE EVENTOS: Gonzalo Villalón, Esteban Mora
11. TOUR MANAGEMENT Juan Quiróz
12. ARTISTAS INVITADOS
Conferencistas
Para este diplomado contamos con expertos de la industria de la música con alta experiencia en temas de negocios, management, marketing, promoción y aspectos legales, así mismo como altos ejecutivos de empresas de plataformas digitales, tour management, booking, producción de eventos y prensa entre otros. También estarán presentes músicos de bandas reconocidas en el país.
Proceso de Matrícula y Financiación
Formulario
Empieza por diligenciar el formulario de inscripción. Una vez recibas tu solicitud, automáticamente se generará una orden de pago, la cual será enviada por correo electrónico.
Matrícula presencial
Dirígete a las oficinas de la División de Educación Continuada, Av. Cra. 9 No. 131 A - 02 Edificio Fundadores, Centro de Servicios Integrales, Primer piso, Mezannine, y proporcionar los siguientes datos:
- Nombre completo
- Tipo de Documento
- Número de Documento
- Fecha de Nacimiento
- Teléfono Fijo
- Teléfono Móvil
- Programa de interés
Métodos de pago
Conoce las opciones de financiación, formas de pago, descuentos y beneficios para formalizar la inscripción.
Métodos de financiación
Directo por la Universidad El Bosque, Cheques Posfechados.
Entidades bancarias
Sufi Bancolombia, Grupo Helm Bank, Banco Pichincha, Fincomercio, Financiar.
Formas de pago
Efectivo, Pagos en línea PSE, Tarjeta de crédito Visa o Master Card, Patrocinios.
Descuentos
15% Comunidad El Bosque, 10% Descuentos grupales (3 participantes), 10% Participantes de otros programas, 10% Cónyuges e hijos funcionarios de la Universidad El Bosque.
* Los descuentos no son acumulables
Pagos en línea
Puedes diligenciar el pago de tu recibo en nuestra plataforma con PSE.
Requisitos
Una vez realizado el pago, deberás hacer llegar el comprobante y los siguientes documentos por medio de correo electrónico o acercándote a las oficinas de la División de Educación Continuada:
- Fotocopia de la Cédula
- Fotocopia del Carné de la E.P.S.
- Fotocopia del diploma profesional o acta de grado
Importante
La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.