CONGRESO IISE Región Centroamérica y Suramérica 2023
Te invitamos a conocer todas las características y alcance de todos nuestros programas.
En nuestro canal de youtube puedes encontrar contenido que te ayudaran a tomar la mejor elección para actualizarte.
El congreso latinoamericano es un espacio en el que capítulos de diferentes partes del mundo se reúnen para mejorar las relaciones entre profesionales y futuros ingenieros, promover el intercambio de conocimiento y crear experiencias que aporten a su desarrollo profesional.
Este año, la Universidad El Bosque tiene el placer de ser el anfitrión del congreso que se desarrollará del 6 al 8 de septiembre en Bogotá, Colombia, trayendo a quienes asistan, un evento de 3 días en el campus de la universidad, con plenarias, ponencias, concursos y talleres.
Este congreso busca tender puentes entre la comunidad latinoamericana del Instituto de Ingenieros Industriales y de Sistemas (IISE) de los Estados Unidos.
Se invita a estudiantes, investigadores académicos y empresariales a presentar trabajos sobre desarrollos teóricos o aplicaciones de la ingeniería industrial, o de la investigación de operaciones y los modelos de toma de decisiones.
Conferencistas
Andrés Acero es profesor del Tecnológico de Monterrey, campus Puebla, y Doctor en Ingeniería de la Universidad de los Andes, Colombia. Tiene una licenciatura y una maestría en Ingeniería Industrial de la misma institución académica. Su interés de investigación radica en el área de aplicaciones de investigación de operaciones, ecología industrial y ciencia de sistemas, que van desde la teoría hasta el modelado y la implementación. Es investigador del Centro de Logística Inteligente y Sostenible y del grupo de Producción y Logística en México. Es investigador del Sistema Nacional de Investigación nivel 1 (Conacyt, México) y investigador asociado (Minciencias, Colombia). Es board member de la división de Desarrollo Sostenible del IISE y ganador en 2022 del Excellence in Teaching Sustainability Award de la misma institución.
Dra. Martha Ramírez-Valdivia is a professor, researcher, and consultant in Higher
Education, Manufacturing, and Healthcare Quality Management Systems.
She earned her Industrial Engineering degree from Universidad Nacional de Ingeniería,
Nicaragua, her M.Sc. in Industrial Engineering from the University of Missouri-Columbia,
USA, and her Ph.D. from Pontificia Universidad Católica, Chile. She is currently appointed
as Associate Professor at the Department of Industrial and Systems Engineering and
serves as Vice-president for the Central and South America Region of the Institute of
Industrial and Systems Engineering and as Secretary at the Board of Directors for the
Melton Foundation.
Proceso de Matrícula y Financiación
Formulario
Empieza por diligenciar el formulario de inscripción. Una vez recibas tu solicitud, automáticamente se generará una orden de pago, la cual será enviada por correo electrónico.
Matrícula presencial
Dirígete a las oficinas de la División de Educación Continuada, Av. Cra. 9 No. 131 A - 02 Edificio Fundadores, Centro de Servicios Integrales, Primer piso, Mezannine, y proporcionar los siguientes datos:
- Nombre completo
- Tipo de Documento
- Número de Documento
- Fecha de Nacimiento
- Teléfono Fijo
- Teléfono Móvil
- Programa de interés
Métodos de pago
Conoce las opciones de financiación, formas de pago, descuentos y beneficios para formalizar la inscripción.
Métodos de financiación
Directo por la Universidad El Bosque, Cheques Posfechados.
Entidades bancarias
Sufi Bancolombia, Grupo Helm Bank, Banco Pichincha, Fincomercio, Financiar.
Formas de pago
Efectivo, Pagos en línea PSE, Tarjeta de crédito Visa o Master Card, Patrocinios.
Descuentos
15% Comunidad El Bosque, 10% Descuentos grupales (3 participantes), 10% Participantes de otros programas, 10% Cónyuges e hijos funcionarios de la Universidad El Bosque.
* Los descuentos no son acumulables
Pagos en línea
Puedes diligenciar el pago de tu recibo en nuestra plataforma con PSE.
Requisitos
Una vez realizado el pago, deberás hacer llegar el comprobante y los siguientes documentos por medio de correo electrónico o acercándote a las oficinas de la División de Educación Continuada:
- Fotocopia de la Cédula
- Fotocopia del Carné de la E.P.S.
- Fotocopia del diploma profesional o acta de grado
Importante
La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.