logo

Administración de Empresas

SNIES: 10571

Registro Calificado: Resolución 3556 del 4 de abril de 2019 del Ministerio de Educación Nacional. Vigencia 7 años.
Acreditación de Alta Calidad: Resolución 2196 del 13 de febrero de 2023. Vigencia 6 años.
Acreditación Internacional de Alta Calidad: Resolución ACBSP Spring 2023 del 21 y 22 de abril de 2023. Vigencia 10 años.

    • Formulario completamente diligenciado.
    • Diploma y acta de grado. Si aún no has terminado, por favor anexar constancia de grado 11.
    • Resultado Saber 11 (Icfes). Por favor diligenciar los resultados en el formulario de inscripción. Si aún no tienes los resultados de la Prueba Saber 11, anexar la citación a la prueba.
    • Fotocopia documento de identidad con el que te inscribiste (tarjeta, cédula, cédula extranjería, pasaporte).
    • Una foto tamaño 3x4 cm.

    En el caso de los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el Diploma y Acta deben estar debidamente apostillados y debes contar con la convalidación del título ante el MEN o encontrarse en trámite.  Si no cuentas con los resultados Saber 11, por favor anexa el examen de tu país de origen y el reconocimiento de este antes el ICFES.

    La documentación solicitada la debes cargar en la plataforma en un plazo no mayor a diez (10) días de realizada la inscripción.

    Fecha de la entrevista: Acordada según disponibilidad.
    Entrevista resultados: 48 horas después de la entrevista.

    Acerca del pregrado en

    Administración de Empresas

    En la Carrera de Administración de Empresas contribuimos a la educación de profesionales a partir de la construcción del conocimiento administrativo, con espíritu innovador, apertura a las TIC y a los procesos investigativos, generando creación de valor empresarial respondiendo a las exigencias de un mundo globalizado y dinámico.

    Así mismo, el programa de Administración de Empresas ofrece formación integral con vocación empresarial para el desarrollo productivo y social, fomento al emprendimiento y a la gestión organizacional, prácticas sociales y empresariales en escenarios multiculturales y de orden nacional e internacional. Experiencias globales de intercambio educativo.

    imagen

    Estudia Administración de Empresas en la Universidad El Bosque

    Programa con materias, talleres y seminarios más acordes con las necesidades académicas del siglo XXI.

    Equipo administrativo y humano de acompañamiento preparado para solucionar inconvenientes académicos y acompañar a los estudiantes en su proceso.

    Formación integral emarcada en el proceso administrativo y la gestión de la cadena de valor de las organizaciones desde un enfoque sostenible y social con espíritu innovador.

    Apertura a las TIC y a los procesos investigativos, generando creación de valor empresarial respondiendo a las exigencias de un mundo globalizado y dinámico.

    Plan de estudios

    Semestre

    1

      Créditos 2

      En esta asignatura se ofrecen fundamentos teóricos y prácticos de la contabilidad, abarcando registro, clasificación y análisis de información financiera. Este curso prepara a los estudiantes para interpretar y elaborar estados financieros detallados, fortalecer la toma de decisiones estratégicas y contribuir al cumplimiento normativo y fiscal. Además, se incluyen herramientas digitales para modernizar los procesos contables.

      Créditos 2

      En esta asignatura se introducen las bases de la administración, enfatizando el diseño y la gestión de organizaciones modernas. Aquí se desarrollan competencias en liderazgo, toma de decisiones y optimización de procesos organizacionales, integrando principios de innovación y adaptabilidad. Incluye estudios de caso que permiten a los estudiantes aplicar teorías administrativas a situaciones complejas del mundo real.

      Créditos 2

      En esta asignatura se proporcionan los fundamentos de la economía, explicando conceptos clave como oferta, demanda, mercado y eficiencia, y ampliando el análisis hacia cuestiones como externalidades, equilibrios de mercado y fallos del sistema económico. Los estudiantes desarrollan competencias para aplicar teorías económicas en la toma de decisiones empresariales y sociales, integrando herramientas cuantitativas para interpretar indicadores macro y microeconómicos. Incluye estudios de caso y ejercicios prácticos para contextualizar los conceptos en situaciones reales.

      Créditos 2

      En esta asignatura se introduce conceptos básicos y avanzados de las finanzas corporativas, incluyendo gestión del capital, análisis financiero y evaluación de proyectos de inversión. También se fomenta el entendimiento de cómo planificar estructuras financieras sostenibles, optimizar los recursos y gestionar riesgos asociados al entorno financiero. Además, se abordan metodologías para valorar empresas y herramientas para analizar rentabilidad y sostenibilidad.

      Créditos 2

      En esta asignatura se analizan procesos y estrategias relacionadas con la distribución de bienes y servicios a nivel global, considerando factores como regulaciones internacionales, tecnologías emergentes y sostenibilidad. Los estudiantes aprenden a diseñar e implementar soluciones logísticas que optimicen costos, reduzcan tiempos y mejoren la competitividad empresarial. También, se profundiza en la gestión de cadenas de suministro y el impacto de eventos globales en las operaciones logísticas.

      Créditos 2

      En esta asignatura se exploran las bases conceptuales y prácticas del comercio global, analizando detalladamente los factores económicos, políticos y culturales que afectan las estrategias empresariales. Incluye el estudio de tratados internacionales, mercados emergentes y estrategias de entrada a nuevos mercados. Los estudiantes adquieren herramientas para analizar tendencias globales, evaluar riesgos internacionales y formular estrategias competitivas efectivas en un entorno globalizado y altamente cambiante. También se incluyen simulaciones y casos prácticos que fomentan el pensamiento crítico.

      Créditos 2

      En esta asignatura se hace una introducción a los conceptos esenciales del marketing, estudiando estrategias orientadas al cliente y al mercado. Se analiza cómo las tecnologías digitales transforman los modelos de negocio, el comportamiento del consumidor y las dinámicas de mercado. Los estudiantes desarrollan competencias para integrar herramientas digitales en estrategias de marketing, alineando objetivos empresariales con tendencias tecnológicas, fomentando la innovación y la sostenibilidad en un entorno empresarial cambiante.

      Créditos 2

      En esta asignatura se explora cómo las empresas pueden integrar prácticas sostenibles y socialmente responsables en sus operaciones. Los estudiantes identifican estrategias para generar valor compartido, fortalecer la reputación corporativa y abordar desafíos éticos en el mundo empresarial. También, se incluyen análisis de impacto social, medioambiental y económico, así como estudios de caso de iniciativas destacadas.

      Créditos 2

      En esta asignatura se fomentan habilidades analíticas y de comunicación persuasiva mediante ejercicios que integran resolución de conflictos, diseño de argumentos sólidos y presentación de ideas de manera estructurada. Los estudiantes trabajan en simulaciones que mejoran sus capacidades para analizar problemas complejos, evaluar alternativas y presentar soluciones con claridad y contundencia.

      2

        Créditos 2

        En esta asignatura se profundiza en la identificación, registro y análisis detallado de los costos asociados a las operaciones empresariales. Asimismo, se incluyen métodos de costeo tradicionales y modernos, como el costeo basado en actividades (ABC) y el costeo por objetivos. Además, se analiza el impacto de la gestión de costos en la toma de decisiones estratégicas, facilitando la rentabilidad empresarial. Incluye simulaciones y casos prácticos que permiten aplicar teorías contables en situaciones reales.

        Créditos 2

        En esta asignatura se proporciona una visión integral de las funciones administrativas y su aplicación en entornos complejos. Este curso abarca desde la planificación estratégica y organización de recursos hasta la dirección de equipos y el control de resultados. También introduce herramientas digitales y técnicas modernas para la optimización de procesos. Los estudiantes desarrollan habilidades en liderazgo transformacional, toma de decisiones y adaptación a contextos cambiantes, fomentando la eficiencia operativa y la sostenibilidad organizacional.

        Créditos 2

        En esta asignatura se examinan a fondo indicadores económicos como el PIB, índices de precios y tasas de desempleo, y su impacto en la toma de decisiones empresariales y gubernamentales. En el proceso se incluyen herramientas avanzadas de análisis cuantitativo y cualitativo, simulaciones y estudios de casos que fortalecen la comprensión de las dinámicas económicas globales y locales. Además, fomenta habilidades para interpretar datos y proponer soluciones en escenarios complejos.

        Créditos 2

        En esta asignatura se introducen y aplican conceptos clave como valor del dinero en el tiempo, tasas de interés, amortizaciones, anualidades e inversiones. Asimismo, se combina la teoría financiera con las prácticas computacionales para resolver problemas complejos. Incluye evaluaciones de proyectos de inversión, diseño de planes financieros y análisis de riesgos, fomentando competencias para la optimización de recursos y la toma de decisiones financieras fundamentadas.

        Créditos 2

        En esta asignatura se exploran en profundidad los procesos y relaciones que integran las cadenas de valor a nivel global, incluyendo aspectos logísticos, tecnológicos y colaborativos entre organizaciones. Destaca estrategias avanzadas para optimizar operaciones, coordinar actividades, y gestionar recursos de manera efectiva. Asimismo, fomenta el desarrollo de alianzas estratégicas que promuevan la sostenibilidad y la competitividad. Este curso aborda también tendencias emergentes como la digitalización, la economía circular y la inteligencia artificial, proporcionando herramientas para enfrentar los desafíos de mercados internacionales dinámicos.

        Créditos 2

        En esta asignatura se analizan en profundidad las relaciones entre geografía, economía y política, así como su impacto en los negocios internacionales. Los estudiantes estudian factores clave como conflictos internacionales, bloques comerciales y políticas energéticas. También, se prepara a los futuros empresarios para comprender y adaptarse a las complejidades del entorno global.

        Créditos 2

        En esta asignatura se introducen metodologías avanzadas para recolectar, analizar e interpretar datos de mercado. Los estudiantes aprenden a diseñar estudios cualitativos y cuantitativos, utilizar herramientas tecnológicas para el análisis de datos y generar insights accionables que orienten decisiones estratégicas. También se abordan técnicas para segmentar mercados y medir el comportamiento del consumidor.

        Créditos 2

        En esta asignatura se examinan principios y estrategias sostenibles aplicadas a las operaciones empresariales. Los estudiantes adquieren herramientas para diseñar modelos de negocio que equilibren impacto ambiental, rentabilidad económica y responsabilidad social. También, se incluyen análisis de normativas internacionales, tendencias ecológicas y estudios de caso relevantes.

        Créditos 2

        En esta asignatura se proporcionan herramientas estadísticas y tecnológicas para el análisis de grandes volúmenes de datos empresariales. Los estudiantes desarrollan competencias para aplicar estadística descriptiva, inferencial y modelos predictivos en la toma de decisiones estratégicas. También se introduce el uso de software especializado y tecnologías de big data.

        3

          Créditos 2

          En esta asignatura se abordan las normas que regulan las relaciones laborales y la gestión de riesgos en el lugar de trabajo. Los estudiantes exploran herramientas legales y administrativas para garantizar el cumplimiento normativo, fomentar la seguridad y salud ocupacional, y prevenir conflictos laborales. También se incluye el análisis de casos prácticos para comprender la aplicación de leyes en contextos empresariales.

          Créditos 2

          En esta asignatura se introduce técnicas y modelos matemáticos para la toma de decisiones en escenarios dinámicos y complejos. Aquí, se abordan herramientas de optimización y teoría de sistemas, aplicándolos a problemas empresariales como la asignación de recursos y la planificación estratégica. También se integran ejercicios prácticos con herramientas computacionales.

          Créditos 2

          En esta asignatura se introduce teorías, clásicas y modernas sobre el diseño y la estructura organizacional. Los estudiantes analizan cómo las organizaciones pueden adaptarse a entornos cambiantes, aplicando principios de eficiencia, innovación y sostenibilidad. Se incluyen estudios de caso y simulaciones que permiten a los estudiantes aplicar herramientas de análisis organizacional.

          Créditos 2

          En esta asignatura se analizan los comportamientos de consumidores y empresas en mercados competitivos y no competitivos, explorando la formación de precios, la asignación de recursos y el equilibrio de mercado. También, se incluyen conceptos fundamentales como elasticidades, teoría de juegos, y análisis de fallos de mercado. Los estudiantes desarrollan habilidades para modelar situaciones económicas y aplicar teorías microeconómicas a la resolución de problemas prácticos.

          Créditos 2

          En esta asignatura se explora el uso de tecnologías de información para recopilar, analizar y gestionar datos relevantes en la toma de decisiones empresariales. En este proceso se integran el uso de plataformas digitales, visualización de datos y herramientas de análisis para optimizar la eficiencia organizacional. También fomenta la evaluación crítica de las tecnologías emergentes y su aplicación en problemas empresariales.

          Créditos 2

          En esta asignatura se introduces las bases para el aprendizaje de una lengua extranjera, enfatizando el desarrollo de habilidades comunicativas básicas en contextos orales y escritos. Los estudiantes trabajan en actividades que promueven la comprensión cultural, fortaleciendo su capacidad para interactuar en escenarios internacionales y preparar el camino para competencias más avanzadas en el idioma.

          Créditos 2

          En esta asignatura se fomenta el desarrollo de competencias para negociar y argumentar en contextos diversos. Los estudiantes participan en simulaciones y ejercicios prácticos que fortalecen habilidades como la resolución de conflictos, la elaboración de argumentos convincentes y la construcción de acuerdos efectivos en entornos competitivos y colaborativos.

          Créditos 2
          Créditos 2

          4

            Créditos 2

            Esta asignatura profundiza en el análisis y diseño de estructuras organizacionales avanzadas, considerando la necesidad de innovación y adaptabilidad en un entorno empresarial cambiante. Este curso aborda teorías modernas de gestión y aplica herramientas para mejorar la eficiencia organizacional. Se exploran casos prácticos y estrategias para implementar cambios estructurales que impulsen la competitividad y sostenibilidad de las empresas.

            Créditos 2

            En esta asignatura se explora el funcionamiento de la economía a nivel global y nacional, incluyendo el análisis de políticas fiscales, monetarias y su impacto en el crecimiento económico. Aquí se desarrollan competencias para interpretar indicadores macroeconómicos y evaluar cómo las decisiones gubernamentales afectan el entorno empresarial. También incluye el estudio de ciclos económicos, mercados internacionales y la influencia de las instituciones financieras globales en la economía.

            Créditos 2

            En esta asignatura se examina las decisiones financieras dentro de las empresas, incluyendo la gestión del capital, la evaluación de proyectos y la estructura de financiamiento. Asimismo, se introducen conceptos avanzados como la administración de riesgos, la valoración de activos y el análisis del costo de capital, preparando a los estudiantes para optimizar el valor organizacional.

            Créditos 2

            En esta asignatura se estudian principios de gestión de calidad total e innovación empresarial, integrando enfoques como Kaizen, Six Sigma y metodologías ágiles. Los estudiantes aprenden a diseñar procesos que mejoren la eficiencia, promuevan la sostenibilidad y refuercen la competitividad. Se incluyen casos prácticos y ejercicios para implementar soluciones innovadoras en contextos organizacionales.

            Créditos 2

            En esta asignatura se estudia el funcionamiento de las instituciones políticas en profundidad, analizando su impacto en el desarrollo de habilidades ciudadanas para participar de manera responsable y activa en la sociedad. También así, se fomenta el pensamiento crítico al examinar cómo el marco institucional influye en el desarrollo social, económico y político en contextos democráticos. Incluye el estudio de casos prácticos y estrategias para fortalecer la participación ciudadana efectiva y el compromiso con los valores democráticos.

            Créditos 2

            En esta asignatura se desarrollan competencias lingüísticas avanzadas en una lengua extranjera, con énfasis en expresión oral, redacción escrita y comprensión intercultural. Se incorporan actividades que simulan entornos académicos y profesionales globales, como debates, presentaciones y análisis de textos especializados. Además, fomenta la adaptabilidad cultural y el uso del idioma en contextos internacionales, fortaleciendo la confianza y la fluidez lingüística.

            Créditos 2

            Esta asignatura profundiza en el análisis y diseño de estructuras organizacionales avanzadas, considerando la necesidad de innovación y adaptabilidad en un entorno empresarial cambiante. Este curso aborda teorías modernas de gestión y aplica herramientas para mejorar la eficiencia organizacional. Se exploran casos prácticos y estrategias para implementar cambios estructurales que impulsen la competitividad y sostenibilidad de las empresas.

            Créditos 2

            En esta asignatura se desarrollan habilidades para identificar oportunidades de negocio innovadoras y diseñar modelos empresariales que respondan a las demandas del mercado. El proceso académico, se enfoca en la planificación estratégica, la evaluación de riesgos y la sostenibilidad, integrando teorías y prácticas del emprendimiento. Incluye el desarrollo de un plan de negocio y el análisis de casos de éxito, promoviendo la creatividad y la capacidad para liderar proyectos en mercados diversos.

            Créditos 2

            5

              Créditos 2

              En esta asignatura se estudia la gestión de procesos productivos desde una perspectiva estratégica, enfocándose en la optimización de recursos, calidad y sostenibilidad. Aquí se incluye el análisis de cadenas de suministro, planificación de operaciones y uso de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia. Los estudiantes también aprenden a resolver problemas operativos y a implementar sistemas de mejora continua en diferentes entornos empresariales.

              Créditos 2

              En esta asignatura se exploran el uso de tecnologías digitales avanzadas para el análisis y procesamiento de datos, proporcionando herramientas para respaldar decisiones basadas en información precisa y automatizada. Aquí, abarca temas como análisis de big data, inteligencia artificial y visualización de datos, promoviendo competencias en el manejo de herramientas digitales de vanguardia aplicadas al contexto empresarial. También se abordan aspectos éticos y legales relacionados con el uso de tecnologías digitales.

              Créditos 2

              En esta asignatura se analiza en profundidad la estructura y dinámica de la economía colombiana, considerando su evolución histórica, los factores sociales y políticos que la condicionan, así como las oportunidades y retos que enfrenta en un contexto globalizado. También, se evalúa el impacto de las relaciones comerciales internacionales en la competitividad del país, destacando sectores clave y su adaptación a las tendencias globales. Incluye análisis de casos reales y simulaciones que preparan a los estudiantes para abordar problemas económicos desde una perspectiva integral.

              Créditos 2

              En esta asignatura se examinan la gestión de ingresos y gastos públicos, analizando su impacto en el desarrollo económico, social y la sostenibilidad financiera de los gobiernos. Se incluye el análisis de presupuestos públicos, políticas fiscales y su relación con los objetivos de desarrollo sostenible. Además, aborda el papel de las instituciones internacionales en la financiación de proyectos sociales y económicos.

              Créditos 2

              En esta asignatura se asignatura introduce metodologías avanzadas para estructurar, evaluar y gestionar proyectos empresariales. Este proceso va desde la identificación de oportunidades hasta la implementación de soluciones viables y sostenibles, integrando herramientas financieras y técnicas de análisis de riesgos. Además, incluye ejercicios prácticos y estudio de casos que preparan a los estudiantes para liderar proyectos en contextos diversos.

              Créditos 2

              En esta asignatura se estudian detalladamente las normas, tratados y acuerdos internacionales que regulan el comercio y las relaciones empresariales. Se enfoca en garantizar el cumplimiento legal y fomentar estrategias competitivas en mercados globales diversos y complejos. Se incluye el estudio de casos prácticos, análisis de controversias comerciales y simulaciones de negociaciones internacionales, preparando a los estudiantes para actuar eficazmente en entornos legales y culturales diversos.

              Créditos 2

              En esta asignatura se perfeccionan habilidades lingüísticas en una lengua extranjera, destacando competencias avanzadas en comunicación oral, escrita y lectura crítica. Incluye actividades orientadas a la redacción de documentos académicos, exposiciones profesionales y debates interculturales, fortaleciendo la adaptación al entorno global.

              Créditos 2

              En esta asignatura se proporcionan herramientas analíticas avanzadas para evaluar tendencias sociales, económicas, tecnológicas y políticas que afectan el entorno empresarial. Los estudiantes adquieren competencias para identificar problemas críticos, formular soluciones viables y anticipar el impacto de cambios en los sectores productivos. El curso combina teoría con el estudio de casos recientes, fortaleciendo la capacidad de análisis y toma de decisiones frente a escenarios complejos y en constante evolución.

              Créditos 2

              6

                Créditos 2

                En esta asignatura se exploran metodologías avanzadas de planificación estratégica y prospectiva, destacando la importancia de anticiparse a los cambios del entorno y diseñar estrategias adaptativas. Asimismo, combina herramientas cuantitativas y cualitativas para crear escenarios futuros y definir acciones que fortalezcan la sostenibilidad y el crecimiento organizacional. Incluye ejercicios prácticos y proyectos colaborativos enfocados en resolver retos empresariales mediante enfoques innovadores y proactivos.

                Créditos 2

                En esta asignatura se aplican los principios de la teoría de juegos para modelar y resolver conflictos y colaboraciones en la gestión empresarial. Aquí se desarrollan competencias para analizar situaciones competitivas y colaborativas, diseñando estrategias óptimas para maximizar beneficios en entornos dinámicos y de alta incertidumbre. Los estudiantes trabajan con casos prácticos, simulaciones y herramientas matemáticas, mejorando su capacidad para tomar decisiones informadas y eficientes.

                Créditos 2

                En esta asignatura se examinan a fondo la gestión de recursos y la implementación de políticas públicas en el sector gubernamental, enfatizando la transparencia, la eficiencia y la equidad. También se analizan modelos de administración pública, así como su impacto en el desarrollo social y económico. Los estudiantes participan en proyectos de análisis de políticas, diseño de programas y evaluación de resultados, adquiriendo habilidades para liderar iniciativas gubernamentales efectivas y sostenibles.

                Créditos 2

                En esta asignatura se exploran las dinámicas del comercio global, las finanzas internacionales y las políticas económicas transnacionales, analizando su impacto en la integración y el desempeño de las economías globales. Este curso incluye estudios de casos y ejercicios prácticos que preparan a los estudiantes para entender cómo las fuerzas tecnológicas, económicas y políticas configuran los mercados internacionales y generan oportunidades de negocio.

                Créditos 2

                En esta asignatura se proporciona una formación integral en la gestión de proyectos, cubriendo desde la planificación inicial hasta la ejecución y el control de objetivos en tiempo, costo y calidad. Los estudiantes aprenden metodologías como Agile y PMI, además de herramientas digitales avanzadas para la gestión de recursos y riesgos. El curso incluye simulaciones y estudios de casos que fortalecen la capacidad de liderazgo y toma de decisiones en proyectos complejos y multidisciplinarios.

                Créditos 2

                En esta asignatura se fomenta el desarrollo de competencias gerenciales avanzadas, promoviendo liderazgo efectivo y resolución de problemas complejos. Los estudiantes adquieren habilidades para gestionar equipos multidisciplinarios, motivar y alinear esfuerzos hacia objetivos organizacionales. Además, se trabaja en la toma de decisiones bajo presión, diseño de estrategias y adaptación a entornos empresariales cambiantes.

                Créditos 2

                En esta asignatura se avanza en competencias lingüísticas avanzadas en una lengua extranjera, con un enfoque en contextos altamente especializados y competitivos. Se trabaja en fluidez oral, redacción profesional, y comprensión de textos técnicos y académicos. Además, se promueve el uso del idioma en negociaciones, presentaciones y proyectos colaborativos internacionales.

                Créditos 2

                En esta asignatura se guía la estructuración y presentación del trabajo de grado, promoviendo la integración de conocimientos adquiridos y fortaleciendo el pensamiento crítico. Incluye orientación metodológica y asesoría en el desarrollo de proyectos que aporten soluciones innovadoras y relevantes. Los estudiantes también adquieren experiencia en documentación y defensa académica de sus propuestas.

                Créditos 2

                7

                  Créditos 6

                  En esta asignatura se proporciona una experiencia laboral supervisada que integra conocimientos académicos con prácticas empresariales reales. Los estudiantes participan en proyectos organizacionales, enfrentando retos que les permiten aplicar teorías aprendidas y desarrollar habilidades en gestión, análisis de datos y toma de decisiones. También se fomenta el trabajo en equipo y el aprendizaje a través de la observación y participación activa en procesos empresariales.

                  Créditos 8

                  En esta asignatura se proporciona una se experiencia laboral supervisada que integra conocimientos académicos con prácticas empresariales reales. Los estudiantes participan en proyectos organizacionales, enfrentando retos que les permiten aplicar teorías aprendidas y desarrollar habilidades en gestión, análisis de datos y toma de decisiones. También se fomenta el trabajo en equipo y el aprendizaje a través de la observación y participación activa en procesos empresariales.

                  Créditos 4

                  En esta asignatura se fomenta el compromiso social mediante actividades que promueven la integración de principios bioéticos en la resolución de problemáticas comunitarias. Estas actividades buscan concienciar sobre la responsabilidad individual y colectiva, destacando el impacto de las decisiones éticas en la construcción de una sociedad equitativa y sostenible. Además, fomenta la colaboración entre sectores académicos, empresariales y comunitarios, fortaleciendo el aprendizaje basado en la experiencia y el desarrollo de habilidades para liderar iniciativas con un enfoque humanista y responsable.

                  8

                  imagen de tabs

                  Características del Estudiante

                    Si eres aspirante a estudiar la carrera de Administración de Empresas esperamos que te caracterices por ser innovador(a), apasionado(a) por los negocios, responsable, social y dinámico(a) con motivación para comprender e influir desde las organizaciones a un mundo globalizado con pasión por obtener herramientas para liderar, formular, ejecutar y emprender.

                    Así como tener interés en la investigación, planificación, finanzas y manejo de software especializados.

                    El egresado del programa de Administración de Empresas contará con sólidos conocimientos teóricos y prácticos para crear empresa o gestionar procesos, proyectos y programas que conduzcan a las organizaciones públicas o privadas de bienes y servicios hacia el éxito en diferentes países.

                    La formación integral proporcionada en la carrera de Administración de Empresas asegura que los graduados cuenten con capacidad de interpretación y análisis de las relaciones políticas, económicas y culturales a nivel nacional e internacional, a través de competencias de liderazgo estratégico, creatividad, trabajo en equipo, habilidades en comunicación multicultural.

                    El campo laboral de quien estudia la carrera de Administración de Empresas se halla en organizaciones oferentes de bienes y/o servicios con perspectiva global en donde el Administrador se puede desempeñar como intraemprendedor que aporte a la cadena de valor de las empresas como directivo, coordinador, consultor e investigador dentro del contexto empresarial, así mismo como emprendedor y gerente de su propia organización.

                    Cuerpo docente

                    Organigrama
                    “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
                    — Henry Brooks Adams
                    Victor Manuel Portugal Ortiz

                    Victor Manuel Portugal Ortiz

                    Director de Programa

                    portugalvictor@unbosque.edu.co
                    Administrador de Empresas UAN, Especialista en Gerencia y Mercadeo UGC, Magister en Desarrollo Social y Educativo UPN, Doctor en Ciencias de la Educación UCA México, título convalidado en Colombia. Post doctorante en Bioética Universidad El Bosque. Consultor empresarial, directivo y administrativo en organizaciones de servicios, ponente internacional ELIS Brasil,  UCA México,  Perú, entre otros. 

                    Administrador de Empresas UAN, Especialista en Gerencia y Mercadeo UGC, Magister en Desarrollo Social y Educativo UPN, Doctor en Ciencias de la Educación UCA México, título convalidado en Colombia. Post doctorante en Bioética Universidad El Bosque. Consultor empresarial, directivo y administrativo en organizaciones de servicios, ponente internacional ELIS Brasil,  UCA México,  Perú, entre otros. 

                    Leer más

                    Cuerpo docente

                    Organigrama
                    “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
                    — Henry Brooks Adams
                    Victor Manuel Portugal Ortiz

                    Victor Manuel Portugal Ortiz

                    Director de Programa

                    portugalvictor@unbosque.edu.co
                    Administrador de Empresas UAN, Especialista en Gerencia y Mercadeo UGC, Magister en Desarrollo Social y Educativo UPN, Doctor en Ciencias de la Educación UCA México, título convalidado en Colombia. Post doctorante en Bioética Universidad El Bosque. Consultor empresarial, directivo y administrativo en organizaciones de servicios, ponente internacional ELIS Brasil,  UCA México,  Perú, entre otros. 

                    Administrador de Empresas UAN, Especialista en Gerencia y Mercadeo UGC, Magister en Desarrollo Social y Educativo UPN, Doctor en Ciencias de la Educación UCA México, título convalidado en Colombia. Post doctorante en Bioética Universidad El Bosque. Consultor empresarial, directivo y administrativo en organizaciones de servicios, ponente internacional ELIS Brasil,  UCA México,  Perú, entre otros. 

                    Leer más

                    Reconocimientos

                    Financiación

                    Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

                    Convenios

                    Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

                    Prácticas

                    Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

                    Facultad Virtual

                    Conoce más información sobre tu Facultad.

                    Financiación

                    Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

                    Convenios

                    Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

                    Prácticas

                    Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

                    Facultad Virtual

                    Conoce más información sobre tu Facultad.

                    banner-faqs-programa

                    Preguntas frecuentes

                        No se encontraron resultados.

                          No se encontraron resultados.

                            No se encontraron resultados.

                            ¿Cómo es la vida en la UEB?

                            Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                            imagen

                            ¿Cómo es la vida en la UEB?

                            Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                            Alejandro Gallardo

                            Estudiante

                            Estadística

                            "Además de prepararme para mi vida profesional, la Universidad me permite hacer parte de diferentes grupos estudiantiles, como grupo de apoyo, de bienestar universitario; tutores pares de éxito estudiantil y scouting de Mercadeo".

                            Daniela Farji

                            Estudiante

                            Psicología

                            “La Universidad El Bosque es muy ecológica, hace uso de paneles solares para optimizar la energía. Además, puedo venir en bicicleta y dejarla en los biciparqueaderos. Algo que también me gusta es que la gente es muy cálida”.

                            Daniela Garzón

                            Estudiante

                            Licenciatura en Educación Infantil

                            “Mi experiencia en la Universidad El Bosque ha sido gratificante, espectacular. He tenido la oportunidad de conocer a diferentes personas de aquí de Bogotá, y de fuera, es decir, nacionales e internacionales”.

                            Alejandro Graz

                            Estudiante

                            Administración de Empresas

                            “Lo que más me gusta de la Universidad El Bosque son sus espacios, como la biblioteca, donde además de ir a estudiar, podemos ir a relajarnos, ver una película, estar con nuestros amigos”.

                            Complementa tu ruta de aprendizaje

                            Te puede interesar

                            Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

                            Administración de Empresas
                            Av. Cra. 9 No. 131 A-02, 
                            Edificio Fundadores, sexto piso, ala sur
                            PBX: (601) 6489000 Extensión: 1465

                            Horario de atención:
                            Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. 

                            Decano
                            Dr. Antonio Alonso González

                            Director del Programa
                            Víctor Manuel Portugal 
                            portugalvictor@unbosque.edu.co

                            Secretaría Académica
                            Mgtr. Eduardo Enrique Arocha Dávila
                            earochad@unbosque.edu.co Ir al directorio 

                            Imagen de breaker

                            Conéctate con la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

                            • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
                              main_menu_inscripcions
                              card-gif-sub-menu
                            • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
                              main_menu_programs
                              card-gif-sub-menu
                            • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
                              main_menu_faculties
                              card-gif-sub-menu
                            • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
                              main_menu_univers
                              card-gif-sub-menu
                            • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
                              main_menu_ub
                              card-gif-sub-menu
                            • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
                              main_menu_investigation
                              card-gif-sub-menu