El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
08 de Mayo de 2025
Tiempo de lectura: 4 minutos
Quince estudiantes de la Universidad El Bosque viajarán a Alemania del 17 al 29 de mayo para presentar una exposición multisensorial que destaca a Bogotá como un organismo vivo. La muestra abordará el patrimonio arquitectónico, gastronómico, sonoro y cultural de la ciudad, desde una mirada creativa e interdisciplinar.
Te puede interesar: ¿Por qué hay vidas que no importan en Colombia?
La propuesta fue seleccionada por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), entidad que, con fondos del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania y con el apoyo de la Universidad El Bosque, patrocinará el viaje del grupo de estudiantes y docentes, quienes durante doce días vivirán una experiencia innovadora de intercambio académico en el país germano.
La exposición es el resultado del Taller de Diseño de Exposiciones, cursado en el primer semestre de 2025 por estudiantes de los programas de Diseño de Comunicación, Arquitectura y Diseño Industrial. El curso, liderado por las docentes Melissa Ballesteros y Lina María Sánchez, se estructuró en tres fases: conceptualización del proyecto, desarrollo gráfico y montaje, y producción de prototipos y preparación logística.
Durante el desarrollo del taller, el grupo de estudiantes se organizó en cuatro equipos de trabajo. El primero se encargó del concepto general de la exposición; el segundo, de la identidad gráfica; el tercero, del diseño espacial y de montaje; y el cuarto, de las estrategias de comunicación y redes sociales. Esta estructura de trabajo permitió consolidar una propuesta sólida, interdisciplinar y técnicamente rigurosa.
Consulta más sobre: Morada al sur: un homenaje ilustrado a Aurelio Arturo en la FILBo
La exposición se presentará en dos ciudades alemanas. En Brunswick, se complementará con actividades de intercambio académico junto a docentes y estudiantes de la Universidad de Artes de Brunswick (HBK). En Ingolstadt, los estudiantes exhibirán su muestra en las instalaciones de la Universidad Técnica de Ingolstadt (THI), donde además visitarán distintos laboratorios de esta institución, como el Instituto de Tecnología para la Movilidad CARISSMA y el Instituto de Investigaciones ForTraNN, ubicado en la sede de Neuburg.
Además de la presentación de la exposición en estas dos ciudades, los estudiantes complementarán su experiencia con un intercambio cultural en otras regiones de Alemania, donde visitarán referentes académicos y culturales vinculados al diseño y la arquitectura.
Consulta más sobre: Escuelas sin enfoque de género: ¿qué está en juego?
Entre las actividades programadas se destacan los talleres y el intercambio con la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes de Hildesheim (HAWK), específicamente con la Facultad de Arquitectura y la Facultad de Diseño, considerada la universidad más creativa de Alemania según el Art Directors Club of Europe. También está prevista una visita al Museo Bauhaus y a sus edificios emblemáticos en Dessau.
Las actividades académicas cerrarán en Múnich, con un recorrido por el Museo de Arte Urbano y Contemporáneo (MUCA) de esta ciudad, donde reconocerán importantes aspectos de esta cultura y concluirán el diálogo sobre el papel de la creación en el desarrollo del patrimonio y la cultura.
El origen del proyecto se remonta al primer semestre de 2024, con la electiva Narrativas Expositivas, que sentó las bases para una propuesta de internacionalización con enfoque académico y cultural. En el segundo semestre durante la electiva Arquitectura y Patrimonio, se consolidó la propuesta presentada a la convocatoria del DAAD.
Para seleccionar a los y las participantes, se realizó una convocatoria abierta dirigida a los estudiantes de diferentes programas académicos de la Facultad de Creación y Comunicación, en la que debían demostrar no solo sus capacidades profesionales, sino sus habilidades para el trabajo en equipo, y su interés y compromiso con una actividad de esta categoría.
Te puede interesar: Marta Traba en la FILBo 2025
El Proyecto Alemania 2025 fortalece la formación de profesionales con visión global, impulsa competencias colaborativas y promueve la cooperación académica internacional. Además, aporta al proceso de acreditación y reacreditación de los programas y de la Universidad, y contribuye a su visibilidad ante instituciones pares en Colombia y el exterior.
Gracias al apoyo financiero del DAAD, los fondos del Ministerio Alemán de Asuntos Exteriores y la gestión institucional, la Universidad El Bosque continúa promoviendo experiencias de aprendizaje que conectan saberes, territorios y culturas.
Cada 19 de octubre, celebramos este día para homenajear el trabajo de estos profesionales quienes contribuyen a la construcción de un mejor país.
Estudiantes de El Bosque trabajaron en Usme y Sumapaz, junto con estudiantes de la Universidad de Florencia, Italia.
Homenajeamos a todos los arquitectos y arquitectas que día a día construyen un mejor país y a quienes integran nuestra comunidad Universitaria.
Cada 27 de octubre se celebra el día del Arquitecto con el objetivo de reconocer la importante labor que desempeñan estos profesionales en el país.
El 27 de octubre se celebra en Colombia el Día del Arquitecto y por eso nos unimos, deseándoles a todos un feliz día.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal