El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
18 de Septiembre de 2024
Tiempo de lectura: 20 minutos
Nuestra Universidad, con el liderazgo de la Vicerrectoría de Investigaciones, abrió sus puertas al primer Taller de Diplomacia Científica en la Práctica organizado en alianza con el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y la Mesa Intersectorial para la Diplomacia Científica de Colombia (MIDICI).
Este taller es resultado de un esfuerzo articulado que busca explorar la aplicación de estrategias y herramientas de la Diplomacia Científica en el trabajo y las prácticas que se adelantan a diario desde nuestras instituciones. Para ello, se abordaron 4 pilares fundamentales en la agenda: refugiados y migrantes en la educación superior, libertad de la ciencia, la diáspora científica en la diplomacia científica y el aporte de la ciencia a las políticas públicas.
El evento contó con la participación de Reinhard Babel, director de la Oficina Regional del DAAD; Lena Estrada, directora de la Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores; Bianca Müller, jefa de prensa de Cooperación Cultural y Científica de la Embajada de Alemania en Colombia; y María Clara Rangel, rectora; Gustavo Silva, vicerrector de Investigaciones y Carolina Vizcaíno, directora de Fomento y Gestión de la Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad El Bosque.
Este taller hace parte de los encuentros realizados por el Programa DIES – Dialogue on Innovative Higher Education Strategies del DAAD, con apoyo de diversas Instituciones de Educación Superior.
Igualmente, se presentaron ponencias académicas y un panel de discusión liderados por destacados expertos internacionales como Edward Málaga, congresista peruano y diplomático DAAD; Yudy Tibaduiza, coordinadora académica de la Cátedra UNESCO de Diplomacia y Patrimonio de la Ciencia en México; Stefan Peters, director académico del Instituto Colombo - Alemán para la Paz – CAPAZ; y Daniela Célleri, profesora-investigadora titular del Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador.
Durante la jornada, la Dra. María Clara Rangel, rectora de El Bosque expresó que “esta iniciativa representa una oportunidad para promover la formación y el desarrollo de investigadores, gestores científicos, políticos y representantes de diversas disciplinas y sectores que contribuyan a los objetivos estratégicos de la Diplomacia Científica, mediante los cuales podamos robustecer la cooperación internacional, impulsar el desarrollo sostenible y construir puentes de conocimiento en nuestra sociedad”.
Por su parte, la Dra. Yesenia Olaya, ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, expuso cómo la Diplomacia Científica, desde este Ministerio, “ha trabajado articuladamente con la cuádruple hélice, Universidad, Empresa, Estado y Sociedad Civil, para contribuir a la construcción de paz y hacer de la ciencia un bien común de la humanidad que expande sus fronteras del conocimiento”.
Las propuestas y conclusiones de este escenario se plasmarán en una hoja de ruta que integre acciones concretas para todos los actores con el fin de aportar al fortalecimiento y la transformación de la Diplomacia Científica en Colombia y la región.
Te contamos sobre los pequeños visitantes que se encuentran en nuestras instalaciones y algunas recomendaciones para su cuidado.
El estudio, en alianza con la Secretaría de Salud y la Facultad de Enfermería, busca optimizar este servicio como canal de apoyo emocional en Bogotá.
Nuestra comadreja favorita cumple un año en nuestro Bosque y tiene unas palabras para todos. ¡Celebremos juntos el próximo 25 de abril!
El Bosque impulsa cambios desde la formación e investigación en derechos sexuales, y reproductivos con enfoque territorial e intersectorial.
La Feria Internacional del Libro de Bogotá – FILBo 2025 se celebrará del 25 de abril al 11 de mayo en en Corferias.
La doctora Helen Barreto explica cómo prevenir el agotamiento y por qué el autocuidado es esencial para el bienestar físico y mental.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal