Noticias

Escuelas sin enfoque de género: ¿qué está en juego?

Autor: Comunicaciones

28 de Abril de 2025

Tiempo de lectura: 4 minutos

defensa-educacion-genero-universidad-bosque
La Universidad El Bosque publica un libro que defiende la educación en género y ofrece herramientas para enfrentar la censura en contextos escolares.

Presentado en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo) 2025Géneros, sexualidades y educación es una publicación desarrollada por investigadores e investigadoras de Colombia, Brasil y Argentina, editada por la Universidad El Bosque. Surge como respuesta a las tensiones actuales que atraviesan los sistemas educativos de la región, marcados por discursos conservadores que cuestionan e intentan censurar la educación en diversidad.

“El libro surge como respuesta a estas tensiones en América Latina. No es una provocación, sino una invitación a pensar en clave de equidad, respeto y democracia”, afirma Fidel Mauricio Ramírez, docente e investigador de El Bosque y uno de los autores de la obra.

Esta publicación se plantea como un recurso clave para fortalecer proyectos educativos emancipatorios, que promuevan el reconocimiento de las diversidades sexuales y de género como una condición fundamental para la justicia social.

Te puede interesar: Marta Traba en la FILBo 2025

Resistencias políticas y riesgos en el aula

La colaboración entre autores y autoras de Colombia, Brasil y Argentina permite trazar un panorama más amplio y comparado sobre cómo los sistemas educativos abordan —o censuran— los temas de género y sexualidades. Lejos de una visión homogénea, el libro reconoce matices, pero identifica una preocupación compartida: la eliminación del enfoque de género como respuesta política frente a los avances en derechos.

generos-sexualidades-educacion-escuelas-inclusivas
Fidel Mauricio Ramírez, docente e investigador de El Bosque y uno de los autores de la obra.

 

Una de las situaciones analizadas ocurre en Brasil, donde la supresión del término “género” en los currículos escolares ha tenido consecuencias directas en la prevención del acoso escolar hacia estudiantes LGBTQ+. Para los autores, se trata de una estrategia que genera incertidumbre, legitima prácticas discriminatorias y afecta la posibilidad de construir comunidades escolares seguras y respetuosas.

Prográmate con nuestra agenda: El Bosque en la FILBo 2025

Cuando se censuran estos contenidos, advierten, se refuerzan prejuicios y se incrementan situaciones de acoso y exclusión hacia estudiantes con diversas identidades sexuales y de género. La ausencia de espacios de diálogo y reflexión sobre estos temas impacta negativamente la salud emocional y la convivencia escolar. 

“No hablar de género no significa neutralidad; significa ignorar realidades que necesitan atención y cuidado”, enfatiza el docente.

Herramientas para transformar la práctica educativa

Frente a este panorama, el libro propone estrategias pedagógicas concretas. Currículos inclusivos, metodologías participativas, mediación escolar y enfoques basados en el diálogo forman parte del conjunto de herramientas que se ofrecen para docentes, directivos y estudiantes. Estas propuestas parten de experiencias reales en contextos educativos y están pensadas para empoderar a quienes trabajan en educación en la creación de ambientes seguros y equitativos.

Consulta más sobre: Universidad El Bosque lidera evaluación de la Línea 106 en salud mental en Bogotá

Uno de los aportes más importantes del libro está en reconocer que la transformación educativa también ocurre desde lo cotidiano. Usar ejemplos inclusivos en clase, intervenir ante situaciones de discriminación o simplemente nombrar a quienes históricamente han sido invisibilizados son prácticas que contribuyen a una educación más justa. Experiencias documentadas en Colombia muestran cómo estas acciones han permitido reducir comportamientos discriminatorios mediante prácticas pedagógicas reflexivas.

libro-educacion-equidad-inclusion-diversidad-filbo.

Más allá del aula, Géneros, sexualidades y educación propone una visión de la educación como herramienta para construir ciudadanía crítica, empática y respetuosa de la diferencia. Cuestionar las normas culturales que perpetúan la exclusión y promover la participación activa son caminos necesarios para consolidar comunidades educativas más democráticas.

La retroalimentación que ha recibido el libro en espacios académicos ha sido positiva. Docentes, estudiantes y personas vinculadas al ámbito educativo han destacado su aplicabilidad práctica, su claridad conceptual y su capacidad para aportar a procesos de transformación educativa en distintos niveles.

Te puede interesar: Aportes académicos en salud sexual y reproductiva fortalecen la política pública en Colombia

“Nuestro mensaje final es claro: defender la educación con enfoque de género es defender comunidades educativas justas, inclusivas y democráticas.”

Géneros, sexualidades y educación es una invitación a no retroceder. A seguir formando desde el respeto, la diferencia y la solidaridad. A construir escuelas donde todas las personas puedan aprender sin miedo a la exclusión. 

Compartir noticia

Más Noticias

Te puede interesar

No se encontraron resultados.

  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu