El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
05 de Mayo de 2025
Tiempo de lectura: 4 minutos
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, la Editorial Universidad El Bosque y Abisinia Editorial presentarán una nueva edición de Morada al sur, la obra poética más conocida de Aurelio Arturo. Esta publicación conmemora dos fechas clave: los 60 años de la primera edición del libro, en 1963, y los 50 años del fallecimiento del autor, en 1974.
Consulta nuestra agenda: El Bosque en la FILBo 2025
El lanzamiento oficial será el sábado 10 de mayo, a las 5:30 p. m., en la sala Talleres 2 de Corferias, y contará con la participación de Gilberto Arturo, hijo y albacea del poeta; Fredy Yezzed, editor; Miller Alejandro Gallego, director de la Editorial Universidad El Bosque; y Stefhany Rojas Wagner, codirectora de Abisinia Editorial.
La edición titulada Morada al sur / Casa al sud combina poesía, imagen, traducción y archivo en una apuesta editorial única. Ilustrada por Carolina Zambrano, reconocida artista colombiana de proyección internacional, la obra está acompañada por una traducción al italiano del poeta y ensayista Stefano Strazzabosco. Se trata de la primera versión bilingüe de Morada al sur, que amplía los horizontes lectores de una obra esencial de la literatura colombiana del siglo XX.
Consulta más sobre: Marta Traba en la FILBo 2025
Esta edición no solo recoge los textos originales, sino también las traducciones que Arturo hizo de autores como Kavafis y varios poetas ingleses. Incluye el iluminador ensayo Aurelio Arturo y la poesía esencial, escrito por José Manuel Arango, así como un álbum fotográfico con imágenes inéditas, una cronología detallada de su vida y obra, y otros textos críticos que enriquecen la lectura. El cuidado editorial, que tomó más de cuatro años de trabajo, estuvo a cargo de Gilberto Arturo y Fredy Yezzed.
Morada al sur / Casa al sud inaugura la Colección de libros ilustrados Morada al sur, una propuesta conjunta entre las dos editoriales que busca acercar obras fundamentales del canon colombiano a nuevos públicos, especialmente lectores escolares y jóvenes, con un diseño contemporáneo y materiales que invitan a la exploración estética y pedagógica.
Aurelio Arturo (1906–1974), abogado de profesión y poeta por convicción, fue una figura singular de la literatura colombiana. Alejado de los círculos literarios dominantes, publicó poco, pero con una densidad y una belleza que marcaron generaciones.
En palabras de Juan Gustavo Cobo, “es el poeta por antonomasia porque publicó poco y lo que publicó es perdurable”.
Te puede interesar: Escuelas sin enfoque de género: ¿qué está en juego?
Su única obra publicada en vida, Morada al sur, se convirtió en un clásico inmediato tras su aparición en 1963, ganando ese mismo año el Premio Nacional de Poesía Guillermo Valencia. En ella, Arturo construyó un mundo lírico íntimo, donde la infancia, la naturaleza y la memoria se funden en un lenguaje cuidado y musical.
Como afirmó José Manuel Arango, “la obra de Arturo es, en lo esencial, la celebración de una infancia”.
Esta edición busca precisamente abrir nuevas rutas de lectura y reinterpretación. En palabras de Álvaro Mutis, “los poemas de Aurelio me acompañaban tan totalmente que no había cabida en mí para otras voces que no fuera la suya”. La nueva publicación reafirma esa presencia silenciosa pero constante en la historia de la poesía latinoamericana.
Te contamos algunos lineamientos y recomendaciones sobre nuestro proceso de migración hacia Microsoft 365.
Presentamos el nuevo equipo de líderes que aportará, con su direccionamiento, al crecimiento de nuestra Universidad.
La Universidad El Bosque publica un libro que defiende la educación en género y ofrece herramientas para enfrentar la censura en contextos escolares.
Te contamos sobre los pequeños visitantes que se encuentran en nuestras instalaciones y algunas recomendaciones para su cuidado.
El estudio, en alianza con la Secretaría de Salud y la Facultad de Enfermería, busca optimizar este servicio como canal de apoyo emocional en Bogotá.
Nuestra comadreja favorita cumple un año en nuestro Bosque y tiene unas palabras para todos. ¡Celebremos juntos el próximo 25 de abril!
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal