Noticias

¿Por qué hay vidas que no importan en Colombia?

Autor: Comunicaciones

07 de Mayo de 2025

Tiempo de lectura: 4 minutos

la-vida-desnuda-ensayo-juan-carlos-lopez
Este ensayo, editado por la Editorial Universidad El Bosque, analiza la exclusión sistemática y la fragilidad de la vida en Colombia.

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, la Universidad El Bosque presenta La vida desnuda: una narrativa sobre la fragilidad de la existencia humana en Colombia, un ensayo que busca poner en discusión una de las preguntas más urgentes de nuestro tiempo: ¿por qué hay vidas que, en la práctica, parecen no valer nada?

Su autor, el profesor e investigador Juan Carlos López Herrera, parte de la noción de nuda vida, tomada de Giorgio Agamben —y antes de Walter Benjamin—, para plantear que en Colombia existen vidas que han sido sistemáticamente arrinconadas por la estructura social y política. 

Te puede interesar: Morada al sur: un homenaje ilustrado a Aurelio Arturo en la FILBo

“Cuando hablamos de nuda vida, hablamos de vidas que valen poco o nada. Y en Colombia esto ha sido un problema permanente”, explica.

ensayo-sobre-nuda-vida-colombia-2025-universidad-bosque

Este ensayo se propone como una invitación a pensar con otros ojos las formas cotidianas y estructurales en las que se sigue negando el valor de la vida de ciertos grupos. No se trata solo de una reflexión académica, sino de una interpelación ética que toca el corazón de la sociedad colombiana.

La vida que no duele

El libro reconoce que los efectos del conflicto armado han sido especialmente crudos con ciertos sectores: campesinos, indígenas, mujeres, niños, personas LGBTIQ+ y excombatientes, entre otros. Pero no solo han sido víctimas de la violencia directa: también han sido despojadas del derecho a ser lloradas

“Parece que estorbaran —dice el docente—. Pero la violencia y la impunidad contra ellos indigestan el sentido ético de cualquier sociedad que aspire a ser decente”.

Consulta más sobre: Escuelas sin enfoque de género: ¿qué está en juego?

violencia-nuda-vida-colombia-reflexion-etica-universidad-bosque

Ese desprecio, según el autor, no solo es ejercido por actores armados, sino también por el Estado colombiano, ya sea por acción o por omisión. Y es sostenido por una sociedad que, en muchos casos, ha normalizado la violencia como forma de resolución de los conflictos.

Lo que propone La vida desnuda es que es urgente construir otra ética: una que no se limite a saber sobre el otro, sino a reconocerlo como alguien que importa. Pasar —en sus palabras— de una ética del conocimiento a una ética del reconocimiento.

Una propuesta para educar desde la memoria y la dignidad

El ensayo no se queda en la denuncia. Propone una reflexión que pueda integrarse a los procesos educativos como una herramienta para construir pensamiento crítico y memoria pedagógica. El profesor López Herrera plantea que solo al recordar “de dónde venimos y hacia dónde deberíamos ir”, será posible imaginar otras formas de convivencia y de justicia.

Te puede interesar: Marta Traba en la FILBo 2025

También invita a que el lector se reconozca como parte del problema, pero también como parte de la posibilidad de transformación. “Cada uno puede ser una nuda vida si no es crítico con la violencia que le rodea”, afirma. Y frente a quienes creen que algunas vidas valen menos, responde con una idea contundente: “Cada nacimiento es una posibilidad de algo nuevo y hermoso”

 

La vida desnuda es una apuesta por devolverle valor a lo humano. Por recuperar la capacidad de asombro ante la injusticia. Y por reconstruir, desde la palabra, un país donde ninguna vida sea descartable.

Compartir noticia

Más Noticias

Te puede interesar

  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu