El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
23 de Agosto de 2022
Tiempo de lectura 22 minutos
Si algo nos enseñó la pandemia de COVID-19 fue que la higiene industrial, la ciencia de proteger la seguridad y salud en el trabajo, sea más importante que nunca. Especialmente a medida que las empresas reabren y las personas vuelven a ingresar a la fuerza laboral, se necesitan profesionales con estudios o una especialización en higiene industrial para ayudar a identificar y mitigar los riesgos y peligros futuros.
En febrero de 2021, la Asociación Estadounidense de Higiene Industrial (AIHA, por sus siglas en inglés) pidió a las agencias de regulación de seguridad de EE. UU. que actualizaran sus pautas de protección contra el COVID-19 para los trabajadores, que no han cambiado desde octubre de 2020.
Y así como esta Asociación, cada país exigió el mejoramiento de programas de seguridad y salud en el trabajo, así como normas temporales de emergencia para el lugar de trabajo. Sin estos recursos, las organizaciones y los empleados corren el riesgo de operar en entornos inseguros y desencadenar nuevos brotes de COVID-19 u otros virus.
Pero esto no es algo nuevo para los profesionales expertos en higiene industrial, quienes incluso antes de la pandemia habían estado aplicando su experiencia científica para mantener los estándares de salud y contribuir a una fuerza laboral global más segura.
Para aquellos interesados en este campo, es importante comprender exactamente qué es la higiene industrial y por qué es una buena idea obtener un título en Especialización en Higiene Industrial, algo que puede ayudar a preparar a los profesionales para carreras impactantes para coyunturas que van más allá de la pandemia recientemente vivida.
De acuerdo con la Universidad de la Florida, “la higiene industrial es la ciencia y el arte dedicados a la anticipación, reconocimiento, prevención y control de aquellos factores ambientales o tensiones presentes en el lugar de trabajo que tienen el potencial de afectar negativamente la salud y el bienestar de los trabajadores y otros miembros de la comunidad universitaria”.
En la Universidad El Bosque, la Especialización en Higiene Industrial, busca mantener la excelencia en la formación de profesionales de gran calidad técnico-científica para que, dentro de una concepción biopsicosocial, estén en capacidad de prevenir y dar solución a los problemas de seguridad y salud en el trabajo y en centros de investigación con asesoría en higiene industrial y salud ocupacional reconocidos nacional e internacionalmente.
En este sentido, los profesionales dedicados a la higiene industrial realizan evaluaciones de peligros de forma rutinaria y proporcionan recomendaciones para controlar los peligros en el entorno de trabajo. Así mismo, garantizan el cumplimiento de las políticas de salud y seguridad de sus entornos y de los requisitos reglamentarios aplicables a nivel nacional.
La primera razón para estudiar una especialización en higiene industrial, más allá del aporte que esto significa para la seguridad y salud en el trabajo de una organización, tiene que ver con el amplio campo de acción que tienen los profesionales de este posgrado, entre ellos:
Al dedicarte a la higiene industrial, nunca tendrás un día igual al otro.
Los higienistas industriales pueden ayudar a muchos tipos de organizaciones, como sindicatos, agencias gubernamentales, instituciones educativas y grandes y pequeñas compañías en todos los tipos de industria.
Según datos de 2019 de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU., los mayores empleadores de especialistas en salud y seguridad ocupacional, incluidos los higienistas industriales, fueron:
Con la Especialización de Higiene Industrial de la Universidad El Bosque aprenderás a anticipar, identificar y evaluar los diferentes factores de riesgo; establecer la priorización cualitativa y cuantitativa de los mismos, según el grado de riesgo y el grado de peligrosidad.
Además, aprenderás a diseñar estrategias y aplicar métodos de muestreo y análisis en los sitios de trabajo, y diseñar e implementar soluciones administrativas y de ingeniería factibles para el control del riesgo, de acuerdo con los recursos técnicos y económicos de cada empresa.
Por si lo anterior no es suficiente, al graduarte como especialista en higiene industrial, podrás formar parte de organismos internacionales como consultor(a) en determinación y solución de problemas relacionados con la salud de los trabajadores, como investigador en cualquier institución para llevar a cabo estudios relacionados con la higiene, seguridad y salud de los trabajadores y como formador de recurso humano en higiene industrial en empresas o instituciones educativas.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal