Deseo mayor información sobre el programa de Especialización en Higiene Industrial
La Universidad El Bosque te responderá según tus intereses e inquietudes, por lo que es importante para nosotros saber en que estas interesado.

Programa de

Higiene
Industrial
Especialización en Higiene Industrial
Inscripciones Abiertas
Título
Especialista en Higiene Industrial
Créditos
33
Duración
2 semestres
Nivel de Formación
Especialización
Modalidad
Presencial
Acerca de

Higiene Industrial

Este posgrado en Higiene Industrial busca mantener la excelencia en la formación de profesionales de gran calidad técnico-científica para que, dentro de una concepción biopsicosocial, estén en capacidad de

prevenir y dar solución a los problemas de salud en el trabajo y en centros de investigación con asesoría en higiene industrial y salud ocupacional reconocidos nacional e internacionalmente.

Dirigido a
Ingenieros industriales, ambientales, civiles, mecánicos, químicos y físicos, así como a profesionales en salud y seguridad en el trabajo y salud ocupacional y profesiones relacionadas con el área de la salud.
Objetivos
  • • Formar higienistas industriales capaces de actuar en equipo con profesionales de otras disciplinas para la prevención de enfermedades y accidentes, la protección de la salud y la ubicación del trabajador en ocupaciones acordes con sus aptitudes psicofísicas y, en general, el aumento del bienestar y la productividad en el trabajo.
  • • Capacitar ingenieros en el reconocimiento, la evaluación y el control de los riesgos de enfermedad y accidentes en las empresas. También en la aplicación de soluciones prácticas a los problemas del ambiente y de la productividad en el trabajo.
  • • Preparar ingenieros con capacidad para iniciar y mantener acciones sistemáticas y programas permanentes de seguridad, higiene y productividad de acuerdo con los recursos técnicos y económicos de la industria.
Perfil ocupacional

Con el conocimiento técnico - científico y las habilidades adquiridas en su año de entrenamiento, el egresado estará en capacidad de:

  • • Anticipar, identificar y evaluar los diferentes factores de riesgo.
  • • Establecer la priorización cualitativa y cuantitativa de los mismos, según el grado de riesgo y el grado de peligrosidad.
  • • Diseñar estrategias y aplicar métodos de muestreo y análisis en los sitios de trabajo.
  • • Diseñar e implementar soluciones administrativas y de ingeniería factibles para el control del riesgo, de acuerdo con los recursos técnicos y económicos de cada empresa.

Los egresados podrán desempeñarse en las siguientes áreas:

  • • En instituciones gubernamentales del nivel nacional, departamental o municipal de los sectores de salud, trabajo y seguridad social; con responsabilidades técnicas, normativas o de vigilancia, relacionadas con salud de la población trabajadora.
  • • En instituciones de Seguridad Social (ARL, EPS, corredores de seguros, IPS de seguridad y salud en el trabajo) como experto para el diseño, dirección, desarrollo y evaluación de programas de seguridad y salud en el trabajo y de vigilancia epidemiológica.
  • • En diferentes actividades económicas o en instituciones del Sistema General de Riesgos Laborales (mencionadas previamente) como ejecutor, asesor o director de programas de higiene industrial o de vigilancia epidemiológica orientados al factor de riesgo.
  • • En corporaciones gremiales y organizaciones de trabajadores, como director consultor, asesor, o perito en lo relacionado con aspectos técnicos o legales de higiene y seguridad en el trabajo.
  • • En instituciones gubernamentales y de la seguridad social como profesional vinculado a los procesos de pérdida de la capacidad laboral y de definición de origen.
  • • En organismos internacionales como consultor en determinación y solución de problemas relacionados con la salud de los trabajadores.
  • • Como investigador en cualquier institución para llevar a cabo estudios relacionados con la higiene, seguridad y salud de los trabajadores.
  • • Como consultor a diferentes instituciones, en temas relacionados con higiene salud y seguridad de los trabajadores.
  • • Como formador de recurso humano en higiene industrial en empresas o instituciones educativas.
Información académica

El programa se desarrollará de forma modular abordando elementos de química, toxicología ocupacional, higiene industrial (agentes físicos, químicos y biológicos), control de la exposición ocupacional, bioestadística, epidemiología y vigilancia epidemiológica en la fundamentación básica.

Adicionalmente el programa incorpora elementos interdisciplinares de la Salud y Seguridad en el trabajo tales como Legislación, Seguridad Industrial, Administración y gestión de la Salud y Seguridad en el Trabajo, Educación de Adultos y Saneamiento Ambiental que unidos con el componente de investigación en desarrollado en dos seminarios dan como resultado el Trabajo final de Especialización.

Plan de Estudios
Malla Curricular
Semestre
1
Química
Toxicología ocupacional
Higiene básica
Agentes físicos
Legislación
Procesos industriales
Seguridad Industrial
Bioestadística
Epidemiología básica
Seminario de Investigación I
Semestre
2
Agentes químicos
Agentes biológicos
Higiene de campo
Control en higiene industrial
Seguridad industrial II
Educación de adultos
Administración de la gestión en salud y seguridad en el trabajo
Saneamiento ambiental
Epidemiología aplicada a la Vigilancia epidemiológica
Seminario de Investigación II
Información Adicional

Para que tengas en cuenta

Inscripciones Universidad El Bosque
Inscripciones
Inicio de Inscripciones:
Marzo 6 de 2023 - Inscripciones 2023-2
Cierre de inscripciones:
Sujeto a Cupos.
Requisitos Universidad El Bosque
Requisitos
Diligenciar completamente el formulario
Calificaciones pregrado autenticadas.
Fotocopia ampliada de la cédula al 150% .
Dos fotos tamaño 3x4 cm.
Deben presentar un examen de suficiencia en inglés, no implica que no se reciban a cursar el posgrado, pero si el compromiso de estudiar durante la especialidad y al final presentar uno de los exámenes aprobados (Toefel, Michigan, entre otros).
Fotocopia diploma y acta de grado autenticadas
Fotocopia carné EPS.
Fotocopia libreta militar. (Opcional)
Copia de la hoja de vida.
La documentación se cargará directamente al sistema, posterior al diligenciamiento del formulario.
Exámenes-Pruebas Universidad El Bosque
Exámenes y Pruebas
Entrevistas Universidad El Bosque
Entrevista
Fecha de la entrevista: Acordada con la Facultad.
Valores Universidad El Bosque
Valores
Valor Inscripción
$ 0
Inversión Semestral
$7.903.000. COP.
Director Especialización
Dra. Alexandra Yepes Boada.
ocupacional@unbosque.edu.co
Comparte este contenido en: