El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
06 de Junio de 2022
Tiempo de lectura 21 minutos
Así como la sociedad y la tecnología no es la misma hoy en día que la que era hace 20, 10 o cinco años, la ciencia de enseñar tampoco lo es. El campo de la educación evoluciona tan rápido que las técnicas, habilidades y tecnologías se vuelven obsoletas más pronto de lo que crees, una de las razones primordiales para promover la formación docente.
Querer ser un aprendiz de por vida juega un papel importante en el proceso educativo. Ayuda a los educadores a incorporar nuevas herramientas y estrategias en el proceso de aprendizaje para impulsar el desarrollo del aprendizaje de sus alumnos. Por esta razón, los docentes que continúan su formación suelen tener más éxito en sus procesos y, por ello, hoy te contaremos la importancia de la formación docente continua.
La educación se ha vuelto multifacética y compleja, sobre todo, en épocas de pandemia y pospandemia. Cada educador es responsable de mejorar los resultados de los estudiantes utilizando las mejores estrategias de instrucción para reducir las brechas de rendimiento y ahora se espera que los estudiantes sean aprendices visiblemente capaces de aportar al proceso de otros, retroalimentarse mutuamente y autoevaluar su progreso académico.
En este sentido, los maestros también tienen que competir con estudiantes que conocen la tecnología y se entretienen con las redes sociales, las aplicaciones y los videos rápidos. Son estudiantes que están acostumbrados a recibir información rápida y pueden procesar contenido en tiempo real durante sus clases. Son tiempos complejos, pero un(a) profesor(a) que dio cuerda a su formación docente sabrá sortear todos los desafíos que sus tareas traigan consigo.
Cuando los educadores toman cursos que dan continuidad a su formación o que están fuera del desarrollo profesional, descubren métodos de enseñanza creativos. De allí la importancia de continuar formando parte de procesos de educación propios, desde donde surgen ideas innovadoras para usar en la enseñanza y lograr mejores resultados para los estudiantes.
En su quehacer docente, los maestros deben ser capaces de llegar a los estudiantes en varios niveles y creer verdaderamente que el desarrollo profesional contribuye positivamente a su crecimiento individual. Darle continuidad a su formación docente les permite adaptar sus estrategias y crear nuevas para satisfacer las necesidades de todos los estudiantes.
Los maestros son de los pocos profesionales que pueden recoger información a diario que les permita tomar mejores decisiones en su ejercicio profesional. Por eso, deben continuar su educación para aprender cómo usar los datos de manera efectiva y garantizar que sus tareas y acciones estén alineadas con el rigor de los estándares estatales.
La recopilación y el análisis de datos válidos y confiables proporcionan una base para que los maestros controlen el aprendizaje de los estudiantes y la efectividad de sus prácticas de instrucción.
Desde programas de educación continuada hasta posgrados como especialización, maestrías y doctorados, todas son formas válidas y muy buenas de continuar con tu formación docente. Si este es tu interés, te invitamos a conocer dos opciones de la Universidad El Bosque que te permitirá darle cuerda a tus sueños y a tu futuro profesional dependiendo de lo que quieras hacer y con quienes te gustaría trabajar:
Este diplomado ofrece un espacio para que el participante actualice sus competencias pedagógicas y en innovación en educación, que le permitan optimizar su quehacer docente a nivel universitario. Como profesional, a través de este diplomado tendrás la oportunidad de iniciar un ejercicio exploratorio en teorías y enfoques de forma muy práctica y útil para tu labor docente.
Cada módulo del diplomado fue cuidadosamente diseñado para que no solo se exploren estos conceptos fundamentales, sino también para brindar una actualización en el área de la docencia universitaria, independientemente de tu perfil profesional.
Conoce más sobre el Diplomado en Docencia Universitaria acá.
Un profesional egresado de la Maestría en Educación de la Universidad El Bosque podrá desempeñarse como docente a cualquier nivel de educación de su énfasis particular. También podrá desempeñarse como coordinador y jefe de área en instituciones educativas, y como investigador en universidades e instituciones de educación superior.
Finalmente, el profesional estará en la capacidad de desempeñarse como diseñador y evaluador de cursos y programas de su área específica gracias a la formación docente recibida a través de este programa.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal