El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
28 de Junio de 2022
Tiempo de lectura 22 minutos
A muchos nos pasa que terminamos nuestro pregrado y no sabemos qué pasó dar a continuación. Esto es más normal de lo que crees y evaluar tus opciones de salida laboral y lo que te gusta es clave para decidir si debes continuar con tu formación y, de ser así, qué estudiar a continuación. Por eso, en este artículo hablaremos acerca de cómo profundizar y fortalecer tu perfil a través de una especialización en educación.
Y no, con especialización no solo nos referimos al título de especialista, sino a volverte un experto en temas de docencia, pedagogía, metodologías de enseñanza y aprendizaje, algo para lo cual también puedes hacer una maestría. Entonces, empezamos por el comienzo.
Para entender la respuesta, debemos comenzar por conocer la diferencia entre ambas titulaciones. En Colombia, no solo existe el título de magíster sino de especialista y este último es un título que existe en todos países del mundo, pero lo puedes encontrar en algunos países de Latinoamérica y, en Norteamérica, se le conoce como un postgraduate certificate o postgraduate degree.
Empezando por el tiempo de duración de los estudios, las especializaciones y las maestrías son distintas, pues las primeras duran solo un año y, como te lo imaginas, su objetivo es hacerte especialista en un campo de tu disciplina, en este caso, sería una especialización en educación con enfoque en el tema que quieras.
Por su parte, y dependiendo de donde la hagas, una maestría suele tener una duración de más de un año, aunque algunas incluso pueden durar 9 meses. Su objetivo, sin embargo, es que los estudiantes y futuros magísteres tengan un conocimiento más amplio en su campo y profundicen o investiguen en el mismo, permitiendo también que impacten y solucionen problemáticas de su sociedad.
Listo, habiendo comprendido la diferencia, ahora hablemos de una especialización en educación y distintas opciones de maestría en docencia.
Como sabes, el campo de la docencia es muy amplio y una especialización en educación normalmente le apuntará a transformarte en un especialista para ser docente en una determinada población o disciplina.
Un ejemplo de esto son las especializaciones para ser docente de niños durante su primera infancia. Como te imaginarás, no es lo mismo enseñar a estudiantes de preescolar que a adolescentes o a estudiantes de pregrado. Por esto, universidades como El Bosque ofrecen la Especialización en Docencia Universitaria.
Este programa de posgrado te permite especializarte en la mediación pedagógica y su particular complejidad (epistémica, histórica, cognitiva y sociocultural) particularmente en la educación superior.
La intención es problematizar e indagar lo que pasa en el espacio académico de la vida universitaria, los imaginarios y supuestos teóricos con los cuales construyes tu proyecto de vida personal, académica e intelectual como profesor universitario
Como ya lo aclaramos, esta opción de posgrado académico permite que descubras y aportes al campo de la docencia a través de tus conocimientos y prácticas investigativas. En este sentido y para tomar un programa de ejemplo, la Maestría en Educación de la Universidad El Bosque busca contribuir a la formación de profesionales de diferentes campos del conocimiento que buscan cualificar su perfil profesional.
Lo anterior lo logra a través del abordaje de problemáticas educativas, fortaleciendo sus conocimientos en pedagogía, didáctica de las disciplinas, fundamentos, docencia e investigación. Así, se ratifica el compromiso con la formación integral y la diversidad disciplinar, elemento fundamental en la construcción de conocimiento.
Muchos buenos profesionales se han convertido en expertos en su disciplina o área del conocimiento a través de las experiencias que han vivido y la práctica laboral que han acumulado a través de los años y son muchos los que pueden dar cuenta de ello. Sin embargo, son pocos los que saben transmitir ese conocimiento esencial de la vida, el campo laboral o una disciplina particular a los demás.
Solo tú sabes cuál camino posgradual es el ideal para ti. Bien sea una especialización en educación o una maestría en docencia, si quieres ser el o la mejor maestra(o) para tus estudiantes, independientemente de en qué momento de la vida les enseñes, es esencial que continúes con tu educación y crezcas académicamente, así como personalmente.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal