El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
14 de Octubre de 2022
Tiempo de lectura 22 minutos
Todos conocemos el impacto que puede tener nuestro ambiente laboral en nuestra vida. Las organizaciones son responsables de la salud y seguridad general de los trabajadores que emplean, desde los trabajadores del almacén hasta la suite ejecutiva en sus escritorios. De allí surge la necesidad de tener a alguien encargado de la salud ocupacional.
Mantener a los empleados seguros y saludables requiere el conocimiento de la seguridad industrial ocupacional y de la higiene industrial, que es la ciencia dedicada a la anticipación, el reconocimiento, la evaluación, la comunicación y el control de los factores riesgosos o estresantes ambientales en el lugar de trabajo que pueden provocar lesiones, enfermedades, impedimentos o afectar el bienestar de los demás. trabajadores y miembros de la comunidad.
Por ello, qué hace un especialista en salud ocupacional, la academia tiene un rol fundamental el formar profesionales alrededor de la especialización en higiene industrial, pues no se trata solo de algo esencial en el entorno de trabajo o de contar con ese rol como respuesta a las regulaciones nacionales, sino que se trata de la vida de las personas que puede estar en juego dependiendo de su ambiente laboral.
Tal y como lo define la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud ocupacional es un área de trabajo en salud pública para promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones.
Sus objetivos son:
En este sentido, los profesionales con especialización en higiene industrial tienen como misión identificar, evaluar y controlar los factores estresantes o peligros ambientales reales o potenciales en el lugar de trabajo que pueden afectar el bienestar de los trabajadores y miembros de la comunidad.
Idealmente, los peligros se identifican y controlan cuando se planifica un lugar de trabajo, cuando cambian las condiciones o los procesos, o mediante revisiones anuales, antes de que se conviertan en un problema para los trabajadores; pero, incluso en esas circunstancias, estos profesionales son quienes sabrán actuar en caso de crisis.
Sigue leyendo:
Para aportar a los objetivos de la salud, la higiene industrial intenta eliminar o minimizar la exposición a peligros ambientales o laborales para la salud humana o pública mediante controles de ingeniería y buenas prácticas de limpieza y mantiene el ambiente de trabajo limpio, libre de contaminación e higiénico, mientras que la salud ocupacional se ocupa de los efectos de la exposición que penetra la salud humana.
Así mismo, puede llegar a entregar medicamentos para mejorar la salud y, por medio de exámenes médicos preempleo y periódicos, se esfuerza por anticipar (detección temprana de) enfermedades profesionales y procurar por el cuidado continuo de la salud de los trabajadores.
Qué hace un especialista en salud ocupacional, Para garantizar que se cumpla su propósito exitosamente, la higiene industrial se concentra en mejorar aspectos relacionados con:
Optimizar estos componentes de la higiene industrial a través del monitoreo y análisis de peligros y soluciones de ingeniería para minimizar esos peligros ayudará a controlar los posibles riesgos para la salud que afectan tanto a los trabajadores como a su organización.
Estos peligros pueden causar una amplia gama de resultados negativos, desde enfermedades y lesiones hasta pérdida de tiempo y reducción de la productividad en una organización. Comprender los principios de la higiene industrial y salud ocupacional ayudará a controlar estos factores de manera más efectiva y, por lo tanto, a tener un lugar de trabajo más saludable y productivo.
La ciencia y práctica de la salud ocupacional involucra varias disciplinas, como medicina ocupacional, enfermería, ergonomía, psicología, higiene, seguridad y otras. Conoce más sobre nuestra Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
Los empleados son la inversión más importante de una empresa. Cuando un miembro del equipo se enferma o lesiona en el trabajo, recuperar su salud es siempre una prioridad apremiante. Sin embargo, asegurarse de que los empleados no se lastimen o enfermen en primer lugar es siempre el objetivo, acá de damos unas ideas si quieres estudiar salud en el trabajo:
Referencias:
OMS. (2019, September 17). Occupational health. Who.Int. https://www.who.int/health-topics/occupational-health
Harvard. (2017, February 14). Industrial Hygiene: Keeping Workers Healthy and Safe. Executive and Continuing Professional Education. https://www.hsph.harvard.edu/ecpe/industrial-hygiene-keeping-workers-healthy-and-safe/
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal