El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
03 de Octubre de 2022
Tiempo de lectura 22 minutos
¡Cómo ha cambiado el mundo en los últimos dos años! Que la pandemia, la desactivación y reactivación económica, la recesión a nivel global, el precio del dólar… aspectos del día a día que nos afectan más de lo que parece. Y qué decir de los pronósticos en el corto y mediano plazo que no son muy alentadores… pero si algo puede ayudarnos como humanidad son las matemáticas aplicadas.
¿Sorprendido(a)? Pocos creen en el alcance tan impresionante que tiene esta disciplina, pero créenos cuando te decimos que es mucho más amplio de lo que te imaginas y aunque pocos creerían que los profesionales de esta carrera tienen tanto que ver con el desarrollo de nuestra sociedad, a continuación, te mostramos por qué las matemáticas aplicadas son una gran contribución para nuestro futuro como humanidad.
Más que decirte si va a llover o no en tu zona, los pronósticos meteorológicos precisos predicen cuándo y dónde pueden ocurrir condiciones climáticas extremas, mientras que las proyecciones climáticas son clave para identificar los patrones climáticos que cambian en una escala de tiempo más larga.
Nuestra capacidad para predecir el tiempo y el clima ha avanzado a pasos agigantados en las últimas décadas, gracias a las matemáticas aplicadas. Los pronósticos meteorológicos modernos se basan en computadoras para resolver las ecuaciones complejas que simulan el comportamiento de la atmósfera, desde los procesos globales que influyen en el flujo de la corriente en chorro hasta las nubes de lluvia locales.
Las matemáticas aplicadas juegan un papel importante en este proceso, trabajando con un conjunto de ecuaciones que describen la atmósfera, teniendo en cuenta la temperatura, la presión y la humedad. Los modelos de circulación global (GCM) describen las interacciones entre los océanos y la atmósfera para ver cuáles podrían ser las condiciones promedio en las próximas décadas y así ayudar a las comunidades a estar preparados cuando eso suceda.
Las fuentes de energía renovables se encuentran en el corazón de un mundo con bajas emisiones de carbono. Al facilitar la elección de ubicaciones óptimas para parques eólicos o solares y el diseño de conjuntos de turbinas eólicas y mareomotrices, las matemáticas aplicadas se aseguran que estas tecnologías obtengan la máxima energía de la manera más eficiente posible.
Los matemáticos contribuyen a la investigación sobre el suministro y la demanda de energía que garantiza que las redes incorporen mayores proporciones de fuentes de energía dependientes del clima, como la energía eólica o solar, asegurándose de que las luces permanezcan encendidas en los años venideros.
La recopilación de miles de millones de datos en entornos, desde capas de hielo hasta ciudades, puede brindar información valiosa sobre los procesos físicos de nuestro planeta, el comportamiento humano y todo lo demás.
Los científicos del clima reconstruyen la historia de la composición atmosférica de nuestro planeta analizando las diminutas burbujas atrapadas en los registros de hielo, con el fin de anticipar el alcance de los cambios futuros. Pero sin los métodos estadísticos que aportan las matemáticas aplicadas para analizar estos datos y evaluar su fiabilidad, la información tiene menos valor.
No se necesita ser un experto(a) para saber que las nuevas tecnologías son clave para un futuro bajo en carbono. La captura y almacenamiento de carbono (CCS, por sus siglas en inglés), por ejemplo, podría encerrar de forma segura los gases de efecto invernadero emitidos por las centrales eléctricas alimentadas con combustibles fósiles, y es probable que desempeñe un papel clave en la prevención de niveles peligrosos de calentamiento global.
Los modelos matemáticos detallados (producto de las matemáticas aplicadas) hacen posible esta investigación mediante el uso de métodos logísticos sofisticados, análisis de redes, modelos estadísticos y muchas otras herramientas matemáticas.
Descubre más sobre la aplicación de la matemáticas aquí.
Para que las matemáticas aplicadas tengan un impacto real en el destino de nuestro planeta, los matemáticos deben comunicar la importancia de su trabajo de manera clara y efectiva, sabiendo cuándo cambiar ecuaciones complicadas por narraciones persuasivas, imágenes, juegos o una interacción genuina.
De allí que sea tan importante que cada vez más jóvenes encuentren la relevancia de estudiar una carrera como esta y de aprender matemáticas. Abrir las matemáticas para que el mundo las entienda podría ser la mejor manera en que podemos acudir al rescate de nuestro planeta.
Si te gusta la misión de ayudar al mundo y la sociedad, entra acá y conoce más.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal