El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
22 de Febrero de 2024
Tiempo de lectura 20 minutos
La computación en la nube ha emergido como una fuerza revolucionaria en el ámbito de la tecnología de la información, transformando la manera en que las empresas y usuarios acceden, almacenan y procesan información. En esencia, la computación en la nube se refiere a la entrega de servicios y recursos informáticos a través de internet, eliminando la necesidad de infraestructuras físicas locales. Este modelo ha generado un cambio paradigmático en la forma en que las organizaciones gestionan sus operaciones y cómo los individuos interactúan con la tecnología.
La computación en la nube implica el acceso a recursos informáticos, como servidores, almacenamiento, bases de datos, redes y software, a través de la internet. En lugar de depender de hardware y software locales, los usuarios pueden aprovechar servicios alojados en centros de datos remotos gestionados por proveedores de servicios en la nube. Esta también ofrece una variedad de servicios y modelos que se adaptan a diferentes necesidades y requisitos empresariales. A continuación, se describen los principales tipos de computación en la nube:
Tal vez te interese:
IaaS proporciona a las organizaciones recursos informáticos básicos a través de Internet. Incluye servicios como máquinas virtuales, almacenamiento y redes. Los usuarios pueden configurar y controlar estos recursos según sus necesidades, pero son responsables de mantener el sistema operativo, las aplicaciones y los datos.
PaaS ofrece una plataforma de desarrollo completa que incluye herramientas y servicios para facilitar la creación, prueba y implementación de aplicaciones. Los usuarios no se preocupan por la infraestructura subyacente, ya que el proveedor de la nube se encarga de la gestión de la infraestructura, permitiendo a los desarrolladores centrarse en el desarrollo de software.
SaaS proporciona aplicaciones de software a través de la web, eliminando la necesidad de instalaciones locales. Los usuarios pueden acceder a estas aplicaciones mediante un navegador web y no tienen que preocuparse por mantenimiento, actualizaciones o gestión de servidores, ya que todo eso está a cargo del proveedor de la nube.
FaaS permite a los desarrolladores ejecutar funciones individuales (pequeños fragmentos de código) en respuesta a eventos sin tener que gestionar servidores. Esto elimina la necesidad de mantener infraestructuras subyacentes y permite un enfoque más granular en el desarrollo de funciones específicas.
La nube híbrida combina entornos de nube pública y privada, permitiendo a las organizaciones aprovechar las ventajas de ambos. Pueden ejecutar cargas de trabajo sensibles en una nube privada y utilizar recursos de nube pública para escalabilidad y eficiencia.
En la nube comunitaria, varios usuarios con necesidades similares comparten una infraestructura de nube que está diseñada para satisfacer sus requisitos específicos. Es un modelo que se adapta especialmente a organizaciones con intereses o preocupaciones comunes.
Sigue leyendo: Desarrollo de aplicaciones móviles educativas
Estos modelos representan diferentes enfoques para el consumo de servicios en la nube. Cada uno ofrece beneficios y desafíos particulares, y la elección del modelo adecuado depende de los requisitos y objetivos específicos de la organización o usuario. Además, la computación en la nube sigue evolucionando, y nuevas variantes y servicios continúan surgiendo para adaptarse a las cambiantes necesidades del entorno empresarial.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal