El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
13 de Septiembre de 2022
Tiempo de lectura 21 minutos
La relación entre ciencia y filosofía puede ser comparada a la antigua pregunta del "¿Qué fue primero? ¿El huevo o la gallina?" Desde diversas perspectivas profesionales, académicas y personales, la respuesta puede inclinarse hacia uno u otro lado.
Sin embargo, al igual que el enigma del huevo y la gallina, la ciencia y la filosofía están intrínsecamente entrelazadas. ¿Por qué? Vamos a explorarlo.
La ciencia se enfoca en explicar cómo suceden las cosas, mientras que la filosofía se centra en el por qué. Estas dos disciplinas, aunque diferentes, son inseparables, y en el pasado, muchos filósofos también eran científicos. Esto se debe a que al tratar de explicar por qué ocurren los eventos en el mundo, uno debe abordar la pregunta de cómo suceden. Ambas disciplinas se ocupan de la realidad y la naturaleza de las cosas.
Estas disciplinas toman principios de la naturaleza y las causas de los eventos, proporcionando explicaciones confiables para preguntas fundamentales. Aunque comparten similitudes notables, la filosofía a menudo se considera la "reina" de todas las ciencias.
La filosofía constantemente extrae inspiración de los descubrimientos científicos, utilizando estos conocimientos para realizar generalizaciones más amplias. Al mismo tiempo, imparte a las ciencias una visión del mundo y principios metodológicos universales. Muchas de las ideas fundamentales en la ciencia moderna se originaron en la reflexión filosófica, como las teorías sobre la selección natural de Lucrecio y Diderot.
La relación entre ciencia y filosofía no siempre ha sido armoniosa. Algunos argumentan que la ciencia, con su enfoque en experimentos, es la fuente más segura de conocimiento. La ciencia ha proporcionado tecnología, energía y un escepticismo necesario en muchas ocasiones. Sin embargo, la filosofía sigue siendo relevante porque el conocimiento científico no existe en un vacío, sino que debe integrarse en la búsqueda más amplia de respuestas sobre el universo y la humanidad.
La filosofía de la ciencia desempeña un papel crucial al ayudar a los científicos a comunicar sus hallazgos, dialogar con otros intelectuales y contribuir al conocimiento humano en general. También aporta interdisciplinariedad al analizar las relaciones entre las ciencias y otras áreas del pensamiento, y la evolución de paradigmas científicos.
Entendiendo que ambas disciplinas desempeñan un papel vital en la búsqueda del conocimiento y la comprensión del mundo que nos rodea. Te invitamos a profundizar en este tema. Ven a conocer la Maestría en Filosofía de la Ciencia de la Universidad El Bosque.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal