Categorias

Medicina: Qué es y cuál es su importancia

24 de Enero de 2024

Tiempo de lectura 22 minutos

Todos, desde que somos pequeños, damos señales de lo que nos gusta y lo que nos disgusta. La vocación viene con nosotros desde que llegamos al mundo y, con el paso de los años, vamos desarrollándola cada vez más. Para algunos es más clara que para otros, por lo que si todavía no sabes cuál es tu vocación, solo es necesario que la descubras y conozcas de cerca tu pasión para que puedas dedicar los mejores años de tu vida en hacer lo que amas. En esta oportunidad, abordaremos la vocación de quienes deciden ser médicos. Por eso, vamos a explicar qué es medicina y su importancia:

¿Qué es medicina? El término Medicina proviene del latín medicina y hace referencia a la ciencia que permite prevenir y curar las enfermedades del cuerpo humano. Medicina también se utiliza como sinónimo de medicamento (del latín medicamentum), que es la sustancia que permite prevenir, aliviar o curar las enfermedades o sus secuelas.

Sigue leyendo: Carreras relacionadas con la salud o también 5 cosas que todo profesional de la salud familiar debe saber

¡Lleva tus conocimientos y habilidades a un siguiente nivel!

Estudia Medicina

SNIES: 106550

Registro Calificado: Resolución 24643 del 14 de noviembre del 20217

 

¿Cuál es la importancia de la Medicina?

Como si no fuera claro, porque es importante la medicina, juega un papel fundamental en la sociedad. Es una de las profesiones que atiende y protege la salud de las personas desde antes de nacer hasta el día de su muerte. ¿De qué manera está involucrada la medicina a lo largo de todas las etapas de la vida?

  1. En la concepción: en el caso de una pareja con esterilidad, la medicina les ofrece a ambos la oportunidad de tener hijos propios. En este caso, la medicina está superando y tratando un problema de naturaleza.
  2. Durante el embarazo: con la carrera de medicina se protege tanto a la madre como al embrión y al feto, dándole a conocer a la futura madre los cuidados que debe tener, la dieta y los ejercicios que deberá manejar luego de convertirse en mamá. Así mismo, se mantiene el embarazo en constante chequeo durante los 9 meses de su duración, se le hacen sus ecografías y se prepara todo lo concerniente para un parto saludable y sin contratiempos.
  3. Durante el parto: se atiende a la madre y su hijo, bien sea por cesárea o parto natural.
  4. Después del parto: se practican múltiples exámenes al recién nacido, para diagnosticar en él su correcto desarrollo y condiciones de salud.
  5. Al crecer: los niños, desde su nacimiento y hasta los 6 años, son atendidos por médicos pediatras, La importancia de estudiar medicina, es que son quienes explican cómo alimentarlos, cuidarlos y controlar y chequear su salud.
  6. Durante la infancia y adolescencia: se hacen seguimientos periódicos que permitan tener una vida saludable, también se pueden descubrir enfermedades genéticas y tratarlas a tiempo.
  7. En la adultez: en los casos de enfermedad y como forma de prevención, la medicina busca la mejoría y curación, mediante tratamientos quirúrgicos o médicos.
  8. En la muerte: para identificar causas y brindar también prevención de la enfermedad a su familia.

Sigue leyendo:¿Cuáles son las ramas de la química farmacéutica?

Porque es importante la medicina, como puedes ver, es una ciencia que está presente a lo largo de la vida y estudia los orígenes de las enfermedades de forma que puedan atenderse efectivamente a través del diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades que presenta el cuerpo humano. Alrededor de la medicina hay múltiples mitos y verdades sobre esta carrera, conócelos y aclara todas tus dudas para que puedas sumergirte en el mágico mundo de la salud. También te invitamos a hacer un curso premético y despejar todas tus dudas.

Si te ha gustado esta información y quisieras hacer de la medicina tu futuro profesional, tienes que saber que la Universidad El Bosque es una de las instituciones más sobresalientes en el área de la salud y forma profesionales capacitados para un óptimo desempeño en los campos laborales más exigentes gracias a su enfoque biopsicosocial.

Y ahora que conoces para qué sirve la carrera de medicina, puedes implementar ese conocimiento, sumarlo a tu interés y pasión y tomar la mejor decisión para ti profundizando en ella a través de un programa de pregrado. ¿Qué esperas para inscribirte en el programa de medicina? No pierdas más tiempo y atrévete a escribir tu historia con la Universidad El Bosque.

Compartir artículo

Te puede interesar

No se encontraron resultados.

  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu