El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
20 de Mayo de 2022
Tiempo de lectura 22 minutos
Es muy posible que, cuando eras pequeño(a), no tuvieses muy claro qué era eso, que quería ser cuando grande. O tal vez sí y podemos apostar que independientemente de la idea que tuvieses en ese momento, se trataba de una carrera de las ciencias naturales, las ciencias médicas, ciencias económicas u otra… pero ¿alguna vez escuchaste acerca de las ciencias de la educación?
Como su nombre lo sugiere, son las ciencias detrás de los procesos pedagógicos y de aprendizaje, estudiadas para mejorar el proceso de enseñanza de los maestros. Esto significa investigación y evaluación de métodos, así como profundización en:
Esto es el análisis acerca de cómo las estructuras sociales y, en países como el nuestro, la estratificación, crean y reproducen diferentes formas de desigualdad social en los procesos educativos. Esta observación es útil para interpretar los patrones y los efectos de la desigualdad social en las comunidades, regiones, escuelas y aulas.
A diario son muchos los sucesos que interactúan entre sí para influir en el desarrollo de los niños. Estos incluyen factores dentro del (la) niño(a), sus círculos sociales próximos como el hogar, los compañeros, las redes sociales, las escuelas, los grupos y las organizaciones que lo rodean.
Así mismo, influyen otros factores como la comunidad o la región y sus ámbitos políticos, culturales, religiosos e idiomáticos, al igual que las políticas locales, estatales y nacionales que tengan validez en ella. Sin embargo, estas últimas influyen de manera distante en el proceso de formación, aunque no por eso se tratan de factores que deban ignorarse dentro del análisis del desarrollo humano infantil.
El proceso de aprendizaje humano es, tal vez, el factor principal que estudian las ciencias de la educación y abarca información relevante sobre el enseñante, el aprendiz, las herramientas metodológicas y las características del entorno destinado para este proceso. En este sentido, el aprendizaje significativo implica procesos de una disciplina general o de varias.
Entender estas teorías y el contexto en el que se da el proceso de aprender permite analizar posibilidades de mejora, así como limitaciones presentes ¿y quién no quisiera eso?
El sector departamental puede regular la actividad económica afectando la distribución de los recursos, el bienestar individual y el bienestar social. Por este motivo, el enfoque de gestión y sistemas de rendición de cuentas, así como la evaluación de recursos y finanzas, es esencial en las ciencias de la educación, sobre todo, considerando la importancia que cada gobierno le otorga a la educación infantil.
Por supuesto, las ciencias de la educación se complementan a través de otras disciplinas para poder abordar el aprendizaje desde sus distintas dimensiones, con el objetivo de “favorecer en niños y jóvenes el desarrollo de sus capacidades de observación, análisis, razonamiento, comunicación y abstracción; permite que piensen y elaboren su pensamiento de manera autónoma” (Unate, 2021).
Conoce sobre cuáles carreras estamos hablando, acá.
No cabe duda entonces de la importancia de las ciencias de la educación para el quehacer de los maestros. Por eso también es tan importante escoger un programa de pregrado donde puedas aprender sobre esto, más allá de metodologías de aprendizaje.
Existe, por ejemplo, el programa de licenciatura en educación infantil de la Universidad El Bosque, donde los estudiantes aprenden a trabajar desde un enfoque inclusivo y diferencial con programas de proyección a la comunidad, en la zona de influencia de la universidad (Norte de Bogotá), algunas comunidades del sur de la ciudad y otras ciudades a nivel urbano y rural.
Te contamos algunas razones para estudiar la Licenciatura en Educación Infantil aquí
Los (las) estudiantes de este pregrado interactúan con los niños y niñas en diferentes ámbitos como el educativo, el familiar, el comunitario, el cultural, el de salud y el ámbito de lo público durante la carrera, razón por la cual, al graduarse, están más que preparados(as) para el emprendimiento y el uso educativo e investigativo de las tecnologías de la información y la comunicación, además del amplio (y a veces complejo) mundo de las ciencias de la educación.
Sabemos que escoger carrera no es un proceso que deba hacerse a la ligera; por eso, si te interesa conocer más acerca del programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad El Bosque, te invitamos a entrar aquí.
Referencia:
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal